-
Soluciones que propuso para reducir la deuda es la emisión de una nueva clase de deuda publica, los valores reales y fueron emitidos por la desconfianza de estos generada en la guerra así que dio motivos para favorecer la circulación de los vales y la conversión en dinero.
- Emitía papel moneda y financio obras publicas, recibió el monopolio de extracción de plata
- Capital del banco era privado, entre sus accionistas se encontraban el Rey Carlos III y el pintor Francisco de Goya -
Se creo por el apoyo de Carlos III a la guerra de la independencia de EEUU y debido a que no llegaron los metales preciosos de América y el aumento de la deuda.
-
El Banco Nacional de San Carlos recupero el 13% de su deuda y con esto sus accionistas fundaron este, que tuvo el privilegio de emisión de billetes en Madrid.
-
Se creo debido a la escasez de crédito al comercio y la industria, y también fue un banco emisor de billetes al portador
-
Fue una fusión entre el banco de San Fernando e Isabel II, el cargo de 1er gobernador recalo sobre Ramón de Santillan y que en 1849 emprendió una importante modernización del banco, este se creo debido al encarecimiento del crédito en Europa
-
Es el nombre con el que se rebautizo el Banco Español de San Fernando
-
El ministro de Hacienda Laureano Figuerola declaro la peseta como unidad básica del sistema monetario Español
-
El ministro de Hacienda, Jose Echegaray concedió al banco de España el monopolio de emisión de billetes a cambio de un importante crédito para financiar el tesoro publico, esto definió su relación con la banca privada y fue determinante para su gradual conversión en un banco central.
-
Este asume funciones de banco central aunque fue la ley Cambó de 1921, la que confía la inspección de la banca privada y atribuciones en política monetaria y cambiaría.
- Guerra civil entre republicanos y nacionalistas implico un resquebrajamiento del sistema financiero y la aparición de una nueva administración paralela en el bando nacional
- Aparición de dos pesetas en circulación con valores distintos debido a que se rompió la unidad monetaria -
El hecho mas reseñable de la política monetaria se produjo el 13 de septiembre de 1936 cuando gran parte de las reservas de oro y plata salieron del país dirección a Moscu para financiar la compra de armas, esta decisión fue tomada por el consejo de ministros que autorizo al ministro de Hacienda para hacer esta operación.
-
Se reunifican las dos administraciones debido a una ley y ese mismo año el estado aumento su participación en el Banco de España
-
1962 es la fecha en que se nacionalizo y se le atribuyeron funciones propias de un Banco Central aunque el ministerio de Hacienda siguiese manteniéndose la definición de la política monetaria
- Hasta este tiempo atrás el banco de España había tenido accionistas privados. -
En 1971 el ministro de Hacienda otorga competencias supervisoras sobre las cajas de ahorro y las cooperativas de credito
-
En 1988 salio la ley de disciplina e intervención bancaria que desarrollo la supervisión del banco
-
En 1994 se culmino el proceso gradual de independización del Banco de España del poder político, con la ley de Autonomía del Banco de España asigna a este la responsabilidad total de la política monetaria, condición necesaria para desarrollar sin interferencias sus funciones y requisito indispensable para que España participase en la Unión Económica Europea
- El proceso de integración en esta no solo ha impulsado la autonomía del banco, si no que ocasiono cambios en su operativa y organización -
El Banco de España comenzó a formar parte del sistema Europeo de bancos centrales que con el recién creado Banco Central Europeo y el resto de bancos centrales preparan la llegada del €
-
El 1 de enero de 1999 nace el euro y se convierte en la moneda única de España y 10 países mas, desde entonces todos países que entran en la unión europea comparten una política monetaria unica
-
En 2002 la peseta deja de circular y se sustituye por billetes y monedas de euros en una importante operación logística.
-
Desde 2002 hasta la fecha el consejo de gobierno del Banco Central Europeo es el responsable de definir la política monetaria del euro.