-
El Basquet llegó a tierras aztecas aproximadamente en 1902 gracias a Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla.
-
El primer juego oficial fue en el año 1905; entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
-
se armó un equipo de mujeres
-
el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
Para Helsinki 1952, la selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
En las justas de 1960 y 1964 la hubo participación, pero ya no se trascendía como en antaño.
-
Llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX.
-
El resultado fue que se ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa.
-
Entonces llegaron las dificultades. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquet mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. Existía el Circuito Mexicano de Básquetbol, conocido como CIMEBA, pero el rumbo para desarrollar talentos que permitieran la competitividad se estaba perdiendo.
-
La Selección Mexicana aún asistió a Montreal, y terminaron en un decoroso decimo lugar. Desde entonces el basquetbol se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo undieron por décadas. Se quedó estancado.
-
México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante la Seleccción Mayor no pudo obtener los resultados de aquella primera ocasión y nuestro país no participo en la justa deportiva.
-
En el año 2000 hay una esperanza de que todo esto cambie: pues se crea la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
En 2011 el Baloncesto mexicano vivió un cambio radical, cuando a la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Baldeolmillos Moreno como base y posteriormente como entrenador asistente a Ramón Díaz Sánchez, hoy a este equipo se le conoce como "12 guerreros". También obtuvieron la plata en los Juegos Panamericanos.
-
En 2013, la actual Selección obtuvó el triunfo en el Campeonato de América
-
En 2015 México vivió un suceso nunca antes visto, pues en el verano tuvieron una audiencia de 20,200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el Campeonato FIBA Américas.
-
En 2016 los "12 Guerreros" y sus entrenadores lucharon para poder llegar a su próximo objetivo, un boleto para los Juegos Olímpicos de Río
-
El Baloncesto Mexicano por fin estaba de regreso en un Campeonato Mundial, luego de 40 años de ausencia llegando a octavos de final.
-
Para el 2017 Ramón Díaz mencionó que existen retos, entre ellos la idea de continuar con la Academía por el gran alcance social y deportivo, ampliarla a otros estados e incluir un proyecto en la rama femenil.
-
Para concluir se debe tener en cuenta que la Academia de Baloncesto la CONADE, es un esquema de trabajo deportivo a largo Plazo y aunque sus metas se podrían reflejar en competencias como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no obstante lo importante es seguir su objetivo primordial, es decir el impulsar un cambio generaciona
-