B1

Historia del baloncesto

  • Origen

    Origen
    Dr. Naismith, profesor de educación física en Springfield trabajó muy duro para encontrar una actividad divertida que se pudiera realizar en los días de invierno. Partió de lo que quería: un juego que se pudiera realizar en el interior, que la destrucción no fuese lo que predominara, que nada golpeara a la pelota, y la fuerza no fuera necesaria para conseguir la victoria.
    Colgó unas viejas cestas de fruta en las paredes del gimnasio y dio a los jugadores 13 normas y un balón de fútbol.
  • Primer partido con público

    Primer partido con público
    El primer partido que se jugó en la historia del baloncesto fue unos días antes de las Navidades de 1891. Ese partido lo disputaron nueve escolares contra otros nueve. Durante el transcurso del mismo se modificaron y fijaron algunas reglas del basketball, como por ejemplo el salto inicial, algo que Naismith no había desarrollado desde el principio.
    Sin embargo fue hasta 1892 que se jugó el primer partido de baloncesto con público (unas 200 personas). Jugaron profesores y estudiantes de la YMCA.
  • Primeros juegos fuera de Estados Unidos

    Primeros juegos fuera de Estados Unidos
    En 1893 ocurrió el primer juego en Europa, específicamente, en la ciudad de París. Además, alrededor de la misma época, se realizaron partidos en países como China, India, Japón y Persia.
  • Baloncesto femenil

    Baloncesto femenil
    Senda Berenson fue la mujer que dio luz al basquetbol femenil, por medio de una entrevista con Naismith y trayéndose al Smith College la idea para que las chicas que cursan allí lo practiquen. Es así como se disputa el primer partido de la historia del baloncesto femenino, en el Smith College de Northhampton, frente a un público de 800 mujeres (los hombres no podían entrar), y a partir del mismo se comienzan a realizar cambios importantes tanto en las reglas como en la cancha.
  • Primera liga profesional

    Se funda la "National Basketball League" conformada por seis equipos. Sin embargo, la misma se disolvió en 1904. Luego surgieron otras ligas de gran reconocimiento: la Eastern Basket Ball League (en 1909), la Metropolitan Basketball League (en 1925), la American Basketball League y la National BasketLeague (en 1937). Esta última contribuyó a la creación de la NBA (National Basketball Association),la actual liga de Estados Unidos con sede en Canadá (en 1949).
  • Su llegada a México

    Su llegada a México
    El inicio de este deporte en nuestro país es incierto, pero se dice que debido a la cercanía, México fue el primer país en donde se introdujo después de su invención en Estados Unidos.
    Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla, mandó a trazar y colocar lo necesario para llevarlo a cabo.
  • Aparición en los Juegos Olímpicos

    Aparición en los Juegos Olímpicos
    El baloncesto apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos en St. Louis 1904 como un deporte de exhibición, y no formó parte del programa Olímpico hasta Berlín en 1936, cuando se incluyó la categoría masculina. Por su parte, la femenina hizo su debut Olímpico casi 40 años después, en Montreal 1976
  • Primer juego oficial en México

    Primer juego oficial en México
    El primer juego oficial fue en el año 1905; entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
  • Introducción del tablero

    Introducción del tablero
    Se introdujeron los tableros para sujetar las canastas, estos rectángulos de madera en su primera época dieron lugar a una jugada insólita hasta entonces y que hoy es fundamental en el juego: EL REBOTE.
    Al golpear la pelota en el tablero y volver a la pista, los jugadores más altos se apoderaban de la pelota con facilidad si sabían saltar en el momento preciso, surgió así la función del REBOTEADOR, más importante en aquella época que en la actual.
  • Impulso europeo

    Impulso europeo
    El baloncesto llegó a Europa a través de las sedes del YMCA, siendo París el primer lugar donde se enseñó y practicó. Pero el verdadero impulso europeo se recibió a través de las fuerzas expedicionarias que participaron en la Primera Guerra Mundial y que en sus ratos libres lo practicaban con asiduidad. Al advenimiento de la paz, no tardaron en aparecer en Francia numerosos equipos de este nuevo deporte que tiempo después irían conquistando nuevos países como Bélgica, Suiza, Grecia e Inglaterra.
  • Primera medalla olímpica (México)

    Primera medalla olímpica (México)
    El baloncesto alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
  • Period: to

    Consolidación internacional

    En América se fusionan las ligas existentes en la NBA, ajena a la FIBA. Los equipos profesionales empiezan a incluir en sus filas a jugadores negros; de esta forma el baloncesto representa una vía de ascenso social inédita, a través de un deporte.
    Además de los JJOO, se realizan los primeros Campeonatos del Mundo en Sudamérica, la Copa de Europa (1958), y otras copas internacionales.
  • Primer campeonato Mundial

    Primer campeonato Mundial
    La Federación Internacional de Baloncesto organizó el primero torneo donde participaron 10 selecciones nacionales.
    El secretario general William Jones propuso la idea de organizar un Mundial, el continente elegido fue América, a su vez el país que lo llevaría a cabo era Argentina.
    El torneo se llamó "Primer Campeonato Mundial de Basket-Ball Libertador General San Martín", como homenaje por el centenario de su fallecimiento.
  • Primera Copa de Europa de baloncesto

    Primera Copa de Europa de baloncesto
    La organizó la Federación Internacional de Baloncesto.
    Fue ganada por el ASK Riga ganando los dos partidos de la final contra el Akademik.
  • Decadencia (México)

    Decadencia (México)
    Clark Flores, presidente del Comité Olímpico Mexicano, falleció en 1971, y Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana, murió dos años después. Así el basquetbol mexicano se estancó a nivel profesional, pues empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. Existía el Circuito Mexicano de Básquetbol, conocido como CIMEBA, pero el rumbo para desarrollar talentos que permitieran la competitividad se estaba perdiendo.