-
-
Antón Chéjov: El jardín de los cerezos.
Azorín: Las confesiones de un pequeño filósofo.
Franz Kafka: Descripción de una lucha.
Pío Baroja La lucha por la vida (La busca, Mala hierba y Aurora roja)
Ramón María del Valle-Inclán: Flor de santidad. -
Máximo Gorki: La madre.
Jacinto Benavente: Los intereses creados.
Miguel de Unamuno: Niebla.
Apollinaire: Las once mil vergas.
Delmira Agustini: El libro blanco -
Thomas Mann: Muerte en Venecia.
Franz Kafka: El fogonero.
Marcel Proust: En busca del tiempo perdido.
Miguel de Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida.
Jacinto Benavente: La malquerida. -
Enrique Granados - Representación en Nueva York de Goyescas, de Granados, quien muere al ser torpedeado por un submarino alemán el barco "Sussex" en el que viajaba, de regreso a España.
Franz Kafka: La metamorfosis.
Gabriele D'Annunzio: Nocturno. -
Federico Garcia Lorca: El maleficio de la mariposa.
Franz Kafka: Un médico rural.
Juan Ramón Jiménez: Piedra y cielo.
Vicente Blasco Ibáñez: Los cuatro jinetes del Apocalipsis.
W. Gropius, arquitecto alemán y otros fundan en Weimar la Bauhaus (escuela de arte moderno). -
17 de febrero: Comienza a publicarse la historieta The Phantom, obra del guionista Lee Falk y el dibujante Ray Moore.
-
31 de mayo: Nicaragua: se inaugura la Academia Nicaragüense de la Lengua.
Federico García Lorca: Romancero Gitano.
Bertolt Brecht: La ópera de los tres centavos (teatro).
Hermann Hesse: Consideraciones.
Aldous Huxley: Contrapunto.
H. G. Wells: Mr Blettsworthy on Rampole Island.
Virginia Woolf: Orlando.
Mário de Andrade: Macunaíma.
Tarsila do Amaral (artista plástica brasilera): Abaporu.
José Carlos Mariátegui: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana -
Federico García Lorca: Poeta en Nueva York y Así que pasen cinco años.
León Trotsky: Mi vida (autobiografía).
Teatro Del Pueblo: Apertura del primer teatro independiente de Latinoamérica. -
Aldous Huxley: Un mundo feliz.
Stella Gibbons: La hija de Robert Poste. -
1 de febrero: en el Teatro María Guerrero, Francisco Villaespesa estrena su poema El sol de Ayacucho
-
20 de diciembre: Enrique Jardiel Poncela estrena Las cinco advertencias de Satanás.
Luis Cernuda: Donde habite el olvido.
Juan Ramón Jiménez: Canción. -
Pablo Picasso pinta el cuadro Guernica, como denuncia del Bombardeo de Guernica por parte de la aviación nazi alemana en territorio vasco.
Miguel Hernández escribe Viento del pueblo.
El escultor español Antonio Pujia llega a la Argentina -
14 de abril: en Estados Unidos se publica la novela Las uvas de la ira (The grapes of wrath) de John Steinbeck (quien luego sería Premio Nobel de Literatura).
Se publica Finnegans Wake, la última novela del escritor irlandés James Joyce, ambiciosa innovación del género.
Brasil: publicación de la obra Las dos grandes leyes espirituales: libertad y obediencia, del peruano Julio Ugarte y Ugarte.
Brecht escribe su "Schlechte Zeit für Lyrik" (Malos tiempos para la lírica) en su exilio en Dinamarca -
22 de diciembre: en Bogotá (Colombia) se inaugura el Museo del Oro, la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo.
Frida Kahlo pinta Las dos Fridas -
Ernest Hemingway: ¿Por quién doblan las campanas?
Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro.
María Teresa Budge: Nuestras sombras.
Adolfo Bioy Casares: La invención de Morel -
Antón Chejov: Las tres hermanas.
Arthur Conan Doyle: El sabueso de los Baskerville.
José María Vargas Vila: Alba roja, París.
Manuel Arias-Paz: Manual de automóviles.
Manuel Díaz Rodríguez: Ídolos rotos.
Sigmund Freud: Psicopatología de la vida cotidiana.
Rudyard Kipling: Kim.
Stefan Zweig: Cuerdas de plata.
Stefan Zweig: En la nieve.
Desconocido: Los protocolos de los sabios de Sion.