-
El almacenamiento en la nube, del inglés cloud estora , es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento visualizados, por lo general aportados por terceros.
-
El primero salió en 1955, y, desde entonces, ha evolucionado de forma vertiginosa. Antes de que el hardware se convirtiera en una disciplina abierta a todo el mundo como lo es ahora, el concepto del disco duro se equiparaba al de “la memoria” del ordenador, cuando en realidad era una parte de la misma (la memoria secundaria antes mencionada).
-
El concepto básico del cloud computing o computación en nube se le atribuye a John McCarthy - responsable de introducir el término “inteligencia artificial". En 1961, durante un discurso para celebrar el centenario del MIT, fue el primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo compartido.
-
El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de una "Red Galáctica".
-
La idea de una computadora o utilidad de la información era muy popular en los años de 1970, incluso algunas empresas comenzaron a proporcionar recurso compartidos como oficina de servicios – donde se alquilaba tiempo y servicio de computo.
-
en 1978, 10 años antes de que el influyente estudio ‘Un caso para Matrices Redundantes de Discos Económicos’ (RAID por sus siglas en inglés) fuera publicad. O que la primera recuperación de datos comercial se realizó en 1987
-
en 1984 Apple lanzó su primer ordenador Mac, pero sabes qué otro invento fue creado ese mismo año, gracias al cual hoy en día podemos disfrutar de nuestras tabletas y smartphones.
-
Las empresas de telecomunicaciones hasta la década de los 90s eran quienes ofrecían redes privadas virtuales (VPN) con una calidad de servicio semejante, pero a un costo mucho menor.
-
En 1996, Douglas Parkhill con su libro llamado "El desafío de la utilidad de la computadora" exploró a fondo muchas de las características actuales de la computación en nube (aprovisionamiento elástico a través de un servicio de utilidad), así como la comparación de la industria eléctrica y el uso de las formas públicas, privadas, comunitarias y gubernamentales.
-
Uno de los pioneros en la computación en nube fue Salesforce.com, que en 1999 introdujo el concepto de entrega de aplicaciones empresariales a través de una sencilla página web.
-
Llegó Google Docs en 2006, que realmente trajo el cloud computing a la vanguardia de la conciencia del público.
-
Esto fue seguido por una colaboración de toda la industria en 2007 entre Google, IBM y una serie de universidades de los Estados Unidos.
-
Luego vino Eucalyptus en 2008, como la primera plataforma de código abierto compatible con el API-AWS para el despliegue de clouds privados, seguido por OpenNebula, el primer software de código abierto para la implementación de nubes privadas e híbridas.
-
Microsoft entraría hasta el 2009 con el lanzamiento de Windows Azure.
-
Luego en 2010 proliferaron servicios en distintas capas de servicio: Cliente, Aplicación, Plataforma, Infraestructura y Servidor.
-
En 2011, Apple lanzó su servicio iCloud, un sistema de almacenamiento en la nube - para documentos, música, videos, fotografías, aplicaciones y calendarios - que prometía cambiar la forma en que usamos la computadora.
-