Linea del tiempo Historia 2ºa

  • 200

    200 Códices

    En el año 200 fue cuando se empezaron a utilizar los códices, es decir, libros compuestos por pliegos de piel de venado o papel amate
  • 200

    200-900 Sociedades Mayas

    Las sociedades mayas del periodo Clásico que desarrollaron una escritura muy compleja basada en la utilización de jeroglíficos que seguían reglas gramaticales muy distintas a las actuales. Los mayas utilizaron ese sistema de escritura para dejar huella de los acontecimientos históricos relevantes.
  • 1492

    1492 Nuevas rutas comerciales

    Inicio una revolución comercial. Se desarrollo, además, una tecnología de comunicación basada en el acontecimiento náutico y geográfico, con l cual la economía mundial volvió muy dinámica
  • 1501

    1501 Ideas Racionalistas

    El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento
  • 1521

    1521-1821 Conquista y colonización

    Los imperios español y portugués fueron los primeros en conquistar América y se asentaros principalmente en Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica. La conquista y la colonización de los nuevos territorios fue un proceso lento que durante los 300 años que duro, modifico notablemente la composición de la población.
  • 1524

    1524-1533 Proceso de Evangelización

    El proceso de evangelización de los indios de Nueva España. La llegada de los primeros frailes franciscanos en 1524, la de los dominicos en 1526, la de los agustinos 1533.
  • 1808 Francia invade España

    A inicios del siglo XIX, la crisis política en España y la ocupación de su territorio por parte d los franceses, en 1808, acentuaron los sentimientos de independentismo en Hispanoamérica.
  • 1810 Movimiento de Independencia

    La lucha armada entre los insurgentes y realistas inicio alrededor de 1810 en la mayoría de los dominios españoles, y pronto la mayor parte de la poblaciones bajo dominio europeo se independizaron de España, Portugal y Francia. Pero la perdida de sus colonias no fue aceptada por el imperio español.
  • 1833 Muerte de Fernando VII

    Una vez que concluyeron los enfrentamientos armados, y solo abandono los planes de reconquista después de la muerte de Fernando VII, en 1833.
  • 1836 Reconocimiento de la Independencia de America

    Las Cortes Españolas renunciaron a los dominios americanos en 1836 y autorizaron al gobierno que firmara tratados de paz y reconociera a los nuevos Estados de la América española, entre ellos México.