-
-
comienza la producción constante de petróleo
-
-
se creó con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país
-
-
-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue fundada durante la presidencia de Hipólito Irigoyen. El General Enrique Mosconi fue designado director general de YPF. Argentina fue el segundo país en todo el mundo en tener una petrolera estatal integrada verticalmente, siendo el primero la Unión Soviética.
-
-
-
-
Mal control de la empresa, se aplican medidas que favorecen a las empresas extranjeras competidoras: se impone el dominio y delegación compartida de las fuentes energéticas y fósiles con las empresas privadas con la sanción de la ley.
-
-
-
-
Perón aprueba el contrato con Standard Oil otorgando derechos de explotación en Santa Cruz. No se llega a firmar por la destitución al gobierno
-
durante su presidencia se llevó a cabo "la batalla del petróleo", el objetivo de esta era el de lograr el autoabastecimiento petrolero sea como sea.
-
La Organización de Países Exportadores de Petróleo en el marco de la guerra árabe - israelí, dispuso elevar drásticamente el precio del crudo. El precio del barril del petróleo subió casi un 500 por ciento.
En Argentina como consecuencia de la necesidad de importar petróleo y sus derivados para cubrir la demanda interna, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica. -
Las dictaduras militares quitan a YPF el monopolio de la comercialización e industrialización de combustibles, entregan sus mejores yacimientos a empresas privadas, la endeudan hasta un monto de 4.600 millones de dólares, disminuyen los sueldos de sus profesionales y hacen ejecutar las grandes obras por empresas privadas.
-
El presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) lanzó en 1985 el plan Houston para dar solución a la caída de las reservas de petróleo. Pero el plan estuvo muy lejos de cumplir con los objetivos, ya que se concretaron bajas inversiones en el sector.
-
Durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, se privatizó YPF. en el año 1990, el Poder Ejecutivo transformo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado en YPF Sociedad Anónima. En el año 1992 se transfirió el dominio publico de los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a la provincias, esta ley también privatizo a YPF, así Argentina perdió totalmente el poder de decisión sobre la política petrolera.
-
-