-
Llegaron a explorar los territorios que luego llegarían a ser conocidos como el Río de La Plata y parte de la Banda Oriental.
-
Fernando de Magallanes exclama "Monte Vide Eu", que se traduce como "un monte vi yo". En el lugar donde se fundaría la ciudad de Montevideo.
-
Sebastián Gaboto funda el primer asentamiento en la Banda Oriental.
-
El gobernador Hernando Arias, comienza la ganadería en este territorio. Esta actividad llama la atención de colonias portuguesas.
-
Los portugueses establecerían la Colonia de Sacramento en el margen oriental del río de la plata' al frente de buenos aires violando el tratado de Tordesillas.
-
Las colonias españolas fundan Montevideo 1724 tras desalojar algunas fortificaciones portuguesas el año anterior.
-
España y Portugal, comenzaron una guerra por el control de la Banda Oriental.
-
Después de la Guerra, se firmaría este tratado delimitando los territorios del Portugal y España, en relación a la Banda Oriental.
-
Fue otro tratado el que las fronteras entre España y Portugal se terminarían de delimitar. España reivindica su soberanía sobre Sacramento a cambio de retirarse de la isla de Santa Catalina
-
Reino Unido pone en marcha dos invasiones al territorio del Rio de la Plata, ambas poco exitosas. Sin embargo, la primera sirve para demostrar que estos territorios ya pueden defenderse solos,
-
José Gervasio Artigas unifica a las ciudades de la banda oriental y la provincia oriental. Los territorios que actualmente conocemos como Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil
-
Se da la expedición libertadora de los 33 orientales en un intento independentista liderado por Juan Antonio Lavalleja que sería seguida por la guerra de Brasil en la que rioplatenses intentarían recuperar la provincia oriental ante constantes bloqueos marítimos.
-
Gracias a la mediación de Inglaterra, a cambio de tener acceso al puerto de Montevideo se declara la independencia de Uruguay, con representantes de las Provincias Unidas, de Brasil y de Inglaterra, pero sin representantes de la Provincia Oriental. Acto que continúa siendo cuestionado.