Descarga

HISTORIA DE TELMEX

  • EL INICIO DE LA TELEFONIA EN MEXICO

    A pesar del asombro que causó entre la población la primera llamada en el país, realizada entre la ciudad de México y el pueblo de Tlalpan, el nuevo invento no fue recibido con bombo y platillo al principio, pues los capitalinos se manifestaron y protestaron porque los postes y alambres colocados "perjudicaban el buen aspecto de la ciudad". Tras detalladas explicaciones sobre la utilidad del Teléfono, se logró que se aceptara el cableado y así empezó una historia en la que los primeros empresa
  • Period: to

    TELMEX Y LA TELEFONIA EN MEXICO

    TELMEX fue fundada en 1947 cuando se fusionaron las empresas Ericsson en México y la International Telephone and Telegraph Company, con lo que se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país. Y hasta el momento ha desarrollando una plataforma digital y telefónica más grande en Ámerica Latina.
  • CONECTANDO MEXICO Y EL MUNDO

    La telefonía automática revolucionó el mundo de las Telecomunicaciones, y los avances tecnológicos de la Compañía Teléfonos Ericsson, S.A., hicieron posible la comunicación de México con el mundo. A la par del crecimiento en el servicio telefónico local, cada vez se extendieron más los horizontes de mexicanos por el desarrollo del servicio telefónico de larga distancia y con ello, creció la competencia entre ambas telefónicas.
  • NACIMIENTO DE TELMEX

    En los años 40, el fomento de las inversiones privadas y el gasto público, destinado en su mayor parte a obras de infraestructura, dieron origen a un proceso de industrialización acelerado. Bajo este marco, el 23 de diciembre de 1947, se constituyó una de las empresas más trascendentes en la historia del México contemporáneo: Teléfonos de México, S. A. (TELMEX).
  • TELMEX Y LA NUEVA TECNOLOGIA

    La venta de acciones al público dio liquidez a TELMEX, aumentando su servicio y calidad al tiempo que se convertía en una empresa de capital mexicano. Cuando en 1962 se puso en órbita el satélite Telstar, de la Bell y la NASA, el sistema de microondas se instaló en el país y, a través de él, TELMEX hizo posible la primera transmisión desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, hacia México.
  • NACIMIENTO DE SISTEMA DE LARGA DISTANCIA AUTOMATICA (LADA)

    Con gran rapidez, la Empresa enfrentó grande retos en materia de telecomunicaciones y, al mismo tiempo atendió la enorme demanda del servicio de larga distancia al establecer el sistema de larga distancia automática (LADA) para que los suscriptores hicieran sus llamadas de teléfono a teléfono. Una razón más de orgullo fue el nombramiento de TELMEX como la segunda empresa en desarrollo a nivel mundial.
  • TELMEX Y EL ESTADO MEXICANO

    El 16 de agosto de 1972, con la compra del 51 por ciento de las acciones del capital social de la Empresa por parte del Gobierno Federal, Teléfonos pasó a ser una empresa estatal. El crecimiento se encaminó a favorecer a las mayorías en el país.
  • TELMEX Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

    Al aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, tales como los sistemas satelitales y la fibra óptica, Telmex logró comunicar a más mexicanos con su gente y con el resto del mundo. Los avances consolidaron a la estatal como una de las más productivas del país, encaminándose rápidamente a ofrecer los mejores servicios a través de las más modernas telecomunicaciones.
    Con los avances de la computación la telefonía digital vino a sustituir y a perfeccionar el sistema analógico.
  • SISMO DE 1985

    En septiembre de 1985 un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter trajo consigo una multitud de derrumbes, muertes y daños personales y, al mismo tiempo, dejó a la ciudad de México incomunicada al afectar de manera grave a la planta telefónica. De acuerdo con la opinión de especialistas nacionales y extranjeros, la telefonía mexicana sufrió la peor catástrofe de toda su historia. A causa de la incomunicación que sufrió el país durante estos sismos se advirtió la necesidad de descentralizar.
  • LA PRIVATIZACION DE TELMEX

    El Estado, ejerciendo la rectoría en las telecomunicaciones indujo su desarrollo, mediante un nuevo marco regulatorio que permitía la expansión de las telecom nac iniciando con la privatización de Teléfonos de México. El 15 de noviembre de 1990 se recibieron ofertas y, después de una cuidadosa homologación de las posturas, el gobierno federal anunció al grupo ganador el 9 de diciembre: el consorcio integrado por Grupo Carso, Southwestern Bell InternationaI Holdings y France Cables et Radio.
  • LA EVOLUCION DE TELMEX

    Uno de los elementos decisivo en la modernización de Telmex consistió en elevar los conocimientos y las capacidades del personal en todos los niveles de responsabilidad. Para ello, en el segundo semestre de 1991, se puso en operación el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México (Inttelmex), con los más avanzados métodos y sistemas de capacitación y formación, talleres de prueba, laboratorios y centros de investigación y desarrollo.
  • PREMIO NACIONAL DE LA TECNOLOGIA

    En el año 2000 TELMEX fue reconocida con el Premio Nacional de Tecnología por mantener la calidad total y el uso óptimo de su tecnología, con más de 93,000 kilómetros de fibra óptica instalada en todo el país, gracias a una inversión constante que asciende a casi 28 mil millones de dólares, y proporciona servicios de telecomunicaciones en 22,888 localidades del país, de las cuales 3,039 son urbanas y 19,849 son rurales.
  • INFINITUM

    Pionera en todo, en 2002 TELMEX lanza Infinitum, la conexión a internet más rápida soportada por la banda ancha, aunque la empresa ofrecía conexión a internet a sus Clientes desde 1997, este lanzamiento, apoyado por el financiamiento de computadoras, busca impulsar la cultura digital y continuar con la expansión de los servicios de Banda Ancha en todo México.
  • TELMEX INTERNACIONAL

    TELMEX expandió sus operaciones a otros países de Latinoamérica y en el 2008, estableció TELMEX INTERNACIONAL que aglutina la operación de las filiales internacionales de Teléfonos de México. S.A.B. en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Estados Unidos y el mundo.
  • TELMEX Y AMERICA MOVIL

    En enero de 2010, América Móvil y Telmex anuncian su intención de fusionarse, decisión tomada para poder competir con la compañía española Telefónica y Malasiola Telekom Malaysia. El 11 de febrero de 2010 la operación fue aprobada por la CFC (Comisión Federal de Competencia), debido a que ambas empresas son controladas por la familia Slim y ya forman parte del mismo Grupo Carso.
  • TELMEX HOY EN DIA

    Hoy por hoy, la telefonía terrestres ya es segundo lugar en México frente a la celular, dado el atraso y la limitada cobertura de la anterior. Sin embargo, Telmex sigue siendo líder en ramo, con su mas cercano rival siendo Axtel y las empresas Cableoperadoras que solo operan en las principales ciudades del país.