Historia de Roma

  • 1200 BCE

    Antecedentes históricos de Roma

    Antecedentes históricos de Roma
    En la época neolítica, Italia estaba ocupada por los ligures. Este pueblo, que habitaba también en la Galia y en Hispania, no era propiamente "italiano".
    Hacia el año 1000 a.C. aparecieron los etruscos, que vinieron desde Asia Menor para ocupar parte del territorio "itálico" de la costa occidental.
    A partir del siglo VIII a.C., los colonos griegos se asentaron en el sur de la actual Italia, y luego en Sicilia, donde fundaron importantes ciudades.
  • 800 BCE

    El origen de Roma: La realidad histórica.

    El origen de Roma: La realidad histórica.
    Roma no surge repentinamente, sino que va creciendo poco a poco a medida que aumenta la población y los asentamientos de las diferentes tribus crece. Su tierra es pobre; su emplazamiento, malsano; sus aguas escasas. Pero tienen la ventaja de que el Lacio se extiende a ambas orillas del río hasta el mar. La desembocadura del Tíber fue un medio excelente para la comunicación comercial, y a su alrededor se pudo desarrollar un mercado común para todo el Lacio.
  • 753 BCE

    Los 7 reyes de la monarquía romana

    Los 7 reyes de la monarquía romana
    Los reyes eran:
    Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio, Tarquino el Soberbio.
  • 753 BCE

    El origen de Roma: La leyenda.

    El origen de Roma: La leyenda.
    Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 a.C. Los hermanos Rómulo y Remo eran gemelos, hijos del dios Marte y de la vestal Rea Silva. Recién nacidos, fueron abandonados en una cuna, en el río Tíber, por orden del rey etrusco Amulio, que temía que los niños crecieran y le arrebataran el trono, y se repitiera así lo que él hiciera a su propio hermano Numitor, al que usurpó la corona.
    Los gemelos consiguieron salvarse gracias a una loba que los amamantó y Rómulo fundó Roma.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    De la monarquía al Imperio

    Desde el momento en el que los habitantes de estas siete colinas se organizan en una comunidad, necesitan un dirigente. Este dirigente es el rey, que organiza la vida social, política y militar. Como padre e la gran familia de ciudadanos, el rey reúne todos los poderes, con carácter vitalicio. Antes de morir, tenía que designar al sucesor que él quisiera, con tal de que el elegido fuera ciudadano romano, mayor de edad y sano de cuerpo y alma, sin tener en cuenta ni la familia ni la nobleza.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    La República

    Una vez fue expulsado el último rey, da comienzo una nueva etapa histórica con un sistema de gobierno diferente, que supone el intento del pueblo por controlar y limitar los poderes tradicionales de los patricios. Se trata de la República.
    Se intentó crear una forma de gobierno que hiciera olvidar el terrible recuerdo de la monarquía, que repartiera todos los poderes que el rey había concentrado antes en su persona y que lograra que el ejercicio de un cargo público fuera temporal y no vitalicio.
  • 395 BCE

    La división del Imperio

    El Imperio romano de Occidente es la parte occidental del Imperio romano, después de su división en Occidente y Oriente iniciada con la tetrarquía del Emperador Diocleciano (284-305) y efectuada de forma definitiva por el Emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio recibió el Imperio de Oriente y Honorio recibió el de Occidente.
  • Period: 264 BCE to 241 BCE

    La Primera Guerra Púnica

    Para los cartagineses, Sicilia era su lugar de abastecimiento de cereales. Para los romanos, significaba una posición estratégica de suma importancia. La lucha que se sucedió por el dominio de esta isla concluyó con la victoria de Roma y la proclamación de Sicilia como "primera provincia romana"
  • Period: 219 BCE to 201 BCE

    La Segunda Guerra Púnica

    Para compensar la péridida de sus tres provincias insulares (Sicilia, Córcega y Cerdeña), Cartago decidió su expansión por la Península Ibérica. El general Amílcar fue enviado a esta región, acompañado de su yerno Asdrúbal, que fundó la ciudad de Carthago Nova (actual Cartagena) y extendió el dominio cartaginés hasta el río Ebro, cuyo curso delimitaría los territorios de ambas potencias.
  • 200 BCE

    La conquista del Mediterráneo

    Después de expulsar a su último rey, los romanos adoptaron una actitud ofensiva: primero contra los pueblos del Lacio y, una vez concluido el dominio sobre esa región, contra el resto de los pueblos de Italia.
    Los romanos intentaron conquistar el territorio circundante en las llamadas guerras púnicas.
  • 27 BCE

    El Imperio Romano

    El Imperio Romano
    Tras la muerte de Julio César comenzó una nueva lucha por el poder. Se formó un segundo triunvirato, formado por Lépido, Marco Antonio y Octavio, hijo adoptivo de César. Lépido se retiró de la lucha política, que evolucionó hacia un enfrentamiento entre Marco Antonio y Octavio. La victoria naval de Accio, en el año 31 a.C., la conquista de Alejandría y el suicidio de Marco Antonio y Cleopatra convirtieron a Octavio, de treinta y tres años de edad, en el único dueño del Mediterráneo.
  • 27 BCE

    Las primeras dinastías

    Los primeros emperadores desde Augusto hasta la muerte de Nerón, es decir, entre 27 a. C. y 68 d. C., formaron la dinastía Julio-Claudia, que tras el periodo del 68 al 69, el año de los cuatro emperadores, dio paso a la dinastía Flavia con tres emperadores del 69 al 96 y a la dinastía Antonina, los 5 buenos emperadores, del 96 al 180. El 180 se inició la dinastía Severa que duró hasta la muerte de Alejandro Severo en el 235. Con la muerte de Alejandro, se da por iniciada la Crisis del siglo III
  • 25 BCE

    El ejército romano

    El mando supremo del ejército correspondía al Emperador. En provincias el mando correspondía al gobernador provincial (pero éste a su vez estaba supeditado al Emperador que podía apartarlo cuando quisiera), pudiendo también asumirlo temporalmente el Emperador. El número de legiones osciló en toda la época imperial, con un número cercano a la treintena.