Portada

Historia de Roma

  • Rómulo y Remo
    753 BCE

    Rómulo y Remo

    Estos dos gemelos deciden saber quién será el fundador de Roma y deciden hacerlo mediante la llegada de un augurio. La señal designa a Rómulo y tras Remo haber sobrepasado el Pomerium, Rómulo le asesina haciendo que este se convierta en el primer rey de Roma.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Fundación de Roma y Monarquía

  • Confederación del Septimontium
    710 BCE

    Confederación del Septimontium

    La Confederación del Septimontium es una unidad creada a partir de la preocupación de los latinos y sabinos tras la rápida y gran expansión de los etruscos.
  • Los siete reyes romanos
    509 BCE

    Los siete reyes romanos

    Rómulo: el primer monarca reinó hasta el año 715 a.C. este produjo el rapto de las sabinas y nombró un Senado compuesto por cien senadores.
    Numa Pompilio (715-673 a.C.)
    Tulio Hostilio (672-641 a.C.)
    Anco Marcio (640-617 a.C.)
    Tarquino Prisco (616-578 a.C.)
    Servio Tulio (577-535 a.C.)
    Tarquino el Soberbio (534-509 a.C.): este último rey acabó con la monarquía después de que el Senado lograse enviarlo al exilio por sus duros mandatos.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República

  • Tribunos de la plebe y la Ley Canuleya
    494 BCE

    Tribunos de la plebe y la Ley Canuleya

    Los tribunos de la plebe (494 a.C.) fue una institución cuya finalidad era defender los intereses de los plebeyos. La Ley Canuleya (445 a.C.) se legalizó el matrimonio entre patricios y plebeyos.
  • Conquista de Italia
    343 BCE

    Conquista de Italia

    Las guerras samnitas (343-209 a.C.): en esta guerra se disuelve la Liga Latina y se derrotan los pueblos del norte y posteriormente, los del sur.
    Guerra de Tarento (281 a.C.): los romanos vencen a la colonia griega y al rey Pirro consiguiendo dominar toda la península itálica.
  • Expansión mediterránea
    272 BCE

    Expansión mediterránea

    Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.): fue una guerra naval desarrollada en Sicilia y posteriormente en Hispania.
    Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.): en este enfrentamiento se derrota a Aníbal, un general y estadista cartaginés.
    Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.): esta última guerra tuvo lugar en África y significó la total destrucción de Cártago.
  • Conflictos internos
    135 BCE

    Conflictos internos

    Tras la gran expansión de Roma, esta se convirtió en una gran urbe de campesinos pobres que generaron los siguientes conflictos:
    Intento de la reforma agraria: los hermanos Graco crearon una nueva distribución de tierras que el Senado no aprobó haciendo que los hermanos fuesen ejecutados.
    Levantamiento de los pueblos itálicos: los ejércitos se rebelan contra el Senado para conseguir la plena ciudadanía.
    Revuelta de esclavos de Espartaco: fue una guerra contra la República romana sin éxito.
  • Primera guerra civil
    88 BCE

    Primera guerra civil

    En esta guerra participaba el jefe del partido popular (Mario) y senatorial (Sila). Roma es gobernada por Sila, luego por Mario y por último Sila. Este último se proclama dictador hasta su muerte haciendo que Roma viva un periodo de anarquía.
  • Period: 88 BCE to 27 BCE

    Fin de la República

  • Primer triunvirato
    59 BCE

    Primer triunvirato

    En el primer triunvirato (59 a.C.), gobiernan unidos tres grupos políticos donde cada uno tiene asignado una provincia del imperio:
    Craso dirigía el partido de los ricos y Siria.
    Pompeya dirigía el partido del orden senatorial e Hispania.
    Julio César dirigía el partido popular y las Galias.
    Este último, venía de una de las familias más ilustres, los Julios. Este ganó fama por sus brillantes estrategias políticas y militares haciendo que se ganase la confianza de todas las clases sociales.
  • Segunda guerra civil
    49 BCE

    Segunda guerra civil

    Tras la muerte de Craso (53 a.C.) se inicia la lucha entre Pompeyo y Julio por el poder (49 a.C.)
    César conquista Roma y la península itálica y reúne las tropas suficientes para luchar contra Pompeyo el cual había huído a Grecia. Finalmente, Julio derrota a Pompeyo.
  • Dictadura de Julio César
    45 BCE

    Dictadura de Julio César

    Tras la victoria contra Pompeyo, Julio César comienza su dictadura permitiéndose una serie de reformas como el aumento de senadores o el calendario juliano. Un año después Julio es asesinado.
  • Segundo triunvirato
    43 BCE

    Segundo triunvirato

    En el año 43 a.C., tras la muerte de César, se presentan tres aspirantes a la sucesión: Octavio, Marco Antonio y Lépido. Tras una guerra, los tres ascienden al poder y Lépido desaparece haciendo que los dos restantes se enfrenten a una tercera guerra civil.
    Octavio ganó la batalla y comenzó una nueva etapa, el Imperio.
  • Augusto y la dinastía julio-claudia
    27 BCE

    Augusto y la dinastía julio-claudia

    En el año 27 a.C Octavio Augusto se convierte en el primer emperador del Imperio romano donde se le atribuyeron los nombres de "Augustus" y "Princeps". Augusto creó pax augusta con el fin de evitar conflictos y tensiones que habían surgido años atrás.
    También, mejoró la economía y aumentó el control territorial de Roma.
    Este emperador fue sucedido muchas veces hasta la llegada de Nerón el cual acabó con su vida (68 d.C.) y con la dinastía julio-claudia.
  • Period: 27 BCE to 284

    Alto Imperio

  • Dinastía flavia
    69

    Dinastía flavia

    Esta dinastía está formada por Vespasiano, Tito y Domiciano. Los flavios resucitaron la sencillez de la corte y restauraron la autoridad del Senado.
    En el reinado de Tito, el Vesubio entró en erupción y acabó con la zona del sur de Nápoles.
  • Dinastía antonina
    96

    Dinastía antonina

    La dinastía antonina se caracteriza por el mandato de los siguientes emperadores:
    Nerva (96-98 d.C.)
    Trajano (98-114 d.C.)
    Adriano (117-138 d.C.)
    Antonino Pío (138-161 d.C.)
    Marco Aurelio (161-180 d.C.): este emperador fue el creador de las Meditaciones.
    Lucio Aurelio Cómodo (180-192 d.C.): este, fue un sanguinario el cual fue asesinado en el año 192 acabando con la dinastía de los antoninos.
  • Decadencia del Imperio
    192

    Decadencia del Imperio

    Tras la dinastía Antonina, llega el emperador Caracalla el cual concedió a todos los hombres la ciudadanía romana. Le sucedió Heliogábalo y después Alejandro Severo (235). Después de la muerte de Severo, hubo un periodo llamado Anarquía Militar. Pasado ese año, accedió al trono Diocleciano el cual consiguió controlar la situación de Anarquía mediante el Dominado. Este emperador hizo que los gobernadores fueran la encarnación personal de la divinidad.
  • Diocleciano
    284

    Diocleciano

    Diocleciano, el primer emperador del Imperio bajo, hizo una serie de reformas políticas, económicas y sociales:
    Estabilizó la situación política del Imperio.
    Creó un nuevo sistema de gobierno, la tetrarquía, donde el Imperio es dividido entre Oriente y Occidente.
  • Period: 284 to 1453

    Bajo Imperio

  • Constantino el Grande
    306

    Constantino el Grande

    Tras la abdicación de Diocleciano y Maximiano, se crea una guerra civil que acaba con la ascensión de Constantino el cual hizo las siguientes reformas:
    Unificó el Imperio y la capital se convierte en Constantinopla.
    Decretó la libertad de culto religioso (Edicto de Milán).
  • Teodosio el Grande
    379

    Teodosio el Grande

    Tras la muerte de Constantino, se crearon grandes luchas por conseguir el poder hasta que asciende Teodosio añadiendo los siguientes hechos:
    Hace que el cristianismo se convierta en la religión oficial.
    Reparte el Imperio entre Arcadio y Honorio, sus hijos.
  • Desintegración del Imperio romano de Occidente
    440

    Desintegración del Imperio romano de Occidente

    Mediante el empobrecimiento del Imperio Occidental, hizo que sucedieron los siguientes acontecimientos:
    Los pueblos germánicos conquistan las provincias romanas y Odoacro le cede el puesto al último emperador, Rómulo Augústulo.
    El Imperio de Occidente se divide en pequeños reinos de gobierno germánico.
    El Imperio de Oriente sufre la conquista de los turcos en Constantinopla.