Roma republica

Historia de Roma: Segunda Parte (La República)

  • Fundación de la República en Roma
    510 BCE

    Fundación de la República en Roma

    Con la expulsión del Rey etrusco Tarquino el Soberbio se da la fundación de la República (SPQR) con la creación del Senado, esto significaba la vuelta de poder de aquellos latinos y sabinos.
  • SPQR
    508 BCE

    SPQR

    Creando así la SPQR: Senatus Populus-Que Romanas, es decir, El Senado y el Pueblo. Elevándolo en todos lo monumentos romanos.
  • Lucha de las Clases Sociales
    508 BCE

    Lucha de las Clases Sociales

    El primero siglo de la República estuvo ocupado por las luchas de las clases sociales, restringiendo a 2 aristocracias: "La de la sangre y de las carteras repletas". Estas se dividían en 3:
    - Patricios: Descendientes de los fundadores de Roma.
    - Quites o "Caballeros": Se le denominaba el pueblo, aquellas personas comerciantes y proveedores.
    - Plebe. El resto de Roma, estos no contaban como pueblo.
  • Primer Pacto con Cartago
    508 BCE

    Primer Pacto con Cartago

    Cuando se encontraban presos entre la revolución, en el interior, y la guerra con etruscos, latinos y sabinos en el exterior, comprometiendo a los romanos a no avanzar.
  • 499 BCE

    Creación Lex Valeria de Provocatione

    Fue una ley que concedía a todos los ciudadanos el derecho de apelar a la asamblea del pueblo contra la sentencia de los magistrados. Esta ley también prohibía la creación de funcionarios exentos del derecho de apelación del pueblo.
  • 498 BCE

    Guerras Latinas

    Enfrentamiento entre la República de Roma y los pueblos Itálicos de Lacio (faliscos y latinos)
  • Pericles
    495 BCE

    Pericles

    495 a.C. - 429 a.C. El autocontrol y la calma proverbial fueron las características principales de la oratoria de Pericles.
  • 494 BCE

    La Urbe y la Democracia

    Se dio la democracia ante la liberación de los esclavos por parte del Senado, es retorno de lo plebeyos.
    Era la primer gran conquista del proletariado romano, la que llego a alcanzar el camino de la justicia social.
  • Foedus Cassianum
    493 BCE

    Foedus Cassianum

    Tratado de alianza entre Roma y la Liga Latina. Este tratado terminó la guerra entre la confederación latina y Roma, colocando a Roma en una posición de poder igual al de todos los miembros de la Liga combinados.
  • Reforma Agraria
    486 BCE

    Reforma Agraria

    Promueve la reforma agraria obteniendo la resistencia por parte de los Patricios. Este hecho hace crecer las diferencias entre Patricios y Plebeyos. Espurio Casio era entonces el ciudadano mas distinguido de Roma, porque había obtenido 3 consulados y un triunfo y concibió para mejorar las condiciones de los pobres una distribución de tierras, no a expensas de la propiedad particular sino por medio de tierras públicas que la victoria había puesto en sus manos.
  • Guerras de Veyes
    485 BCE

    Guerras de Veyes

    Conflictos entre la República de Roma y ciudad vecina etrusca de Veyes. La causa fue la pugna por el dominio de las rutas comerciales, que tenían como eje el río Tíber, esta se fue complicando como la presión sabina sobre Roma, la necesidad de expansión de la ciudad y/o sus nuevas necesidades de abastecimiento.
  • 485 BCE

    Primera Guerra de Veyes

    El principal hecho de la batalla de Crémera, en el año 477 a.C., la victoria en esta ocasión es de Veyes, sobre la familia patricia de los Fabio
  • 474 BCE

    Termina la Primera Guerra de Veyes

    Termina con una tregua que otorgaba ventajabas a los veyanos, pues deja a su poder la ciudad de Fidenas, impidiendo el comercio romano con Etruria
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    470 a.C. - 399 a.C. Nacimiento y vida del filósofo Sócrates.
  • XII Tablas
    460 BCE

    XII Tablas

    Creación de la Ley de las XII Tablas basadas en el derecho romano. Bajo la presidencia de Apio Claudio, redactaron el código de las Doce Tablas, que constituyó la base escrita y pública, del derecho romano. Fue el punto de partida del “Corpus Iuris Civilis”.
  • 451 BCE

    Tricentenario de la Fundación de la Urbe

  • Lex Canuleia
    445 BCE

    Lex Canuleia

    Establecía la prohibición de matriminio entre patricios y plebleyos, que regía desde la Ley de las XII Tablas; y permitía a los hijos habidos de tales matrimonios heredar el status o condición social del padre.
  • Segunda Guerra de Veyes
    438 BCE

    Segunda Guerra de Veyes

    Surge a consecuencia del asesinato del legado romano por el tirano de Veyes, Lars Tolumnio. El resultado es la reconquista de Fidenas por Roma, que constitutía una avanzada etrusca en la margen romana del Tíber, y una ciudad estratégica para el comercio.
  • Primer Dictador
    431 BCE

    Primer Dictador

    Lucio Quincio Cincinato, fue el liberador de las legiones sitiadas y condujo a la definitica glorio.
  • Segundo Dictador
    431 BCE

    Segundo Dictador

    Marco Furio Camilo, fue el dictador por las guerras del norte de Roma, es decir, la etrusca Veyes. Donde el servicio por parte de los soldados ya no era gratis. Camilo lo habia encontrado injusto y lo remedió.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    427 a.C. - 347 a.C. Nacimiento y vida del filósofo Platón
  • 425 BCE

    Finaliza la Segunda Guerra de Veyes

  • 406 BCE

    Tercera Guerra de Veyes

    Inicia con el asedio romano de Veyes, siendo esta prolongada durante 10 años. Tiene como aliados a las ciudades etruscas de Capua, Falerii y Tarquinia, mientras que la también etrusca Caere, apoya a los romanos.
  • 396 BCE

    Conquista de Veyes

    Finaliza la tercera guerra de Veyes, la ciudad cae ante el dictador romano Marco Furio Camilo, y pasa a formar parte de la República de Roma.
  • Invasión de los Galos a Roma
    390 BCE

    Invasión de los Galos a Roma

    Los galos saquearon a Roma, no la destruyeron, porque ese no era su objetivo; iban cargados de riquezas y dinero. Se consideraban como personas "bárbaras", no seguían ninguna línea política y estratégica en sus conquistas.
  • Segundo Fundador de Roma
    387 BCE

    Segundo Fundador de Roma

    Tras la invasión de los Galos, vencida por Camilo, dejando de un lado los rencores, volvió a tomar el título de dictador, se arremangó la camisa y se puso a reconstruir la ciudad y el ejército. Los mismos que le habían llamado ambicioso y ladrón le llamaron ahora “el segundo fundador de Roma”.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    384 a.C. - 322 a.C. Nacimiento y vida del filósofo y científico Aristóteles
  • Vía Latina
    370 BCE

    Vía Latina

    Se realizó la construcción de la Vía Latina por Roma.
  • 367 BCE

    Leyes Licinio-Sextias

    Representan el triunfo de los plebeyos contra los privilegios de los patricios, estas fueron aprobadas por la mediación del dictador Camilo. Las leyes establecían un límite a la extensión que un ciudadano podía ocupar de las tierras públicas, que los intereses sobre un préstamo debían ser deducidos de la cantidad prestada y que de los dos cónsules nombrados cada año uno podía proceder de la clase de los plebeyos, les permitió cargos de la magistraturas.
  • Nacimiento de Alejandro Magno
    365 BCE

    Nacimiento de Alejandro Magno

    Nació en el año 365 a.C. en Pela, capital del reino macedonio. Aristóteles fue su preceptor y por mucho que se esforzó en que se interesara por el campo de las letras, el joven optó por seguir la carrera militar. Con tan solo 20 años de edad, Alejandro se convirtió en rey. Entonces dio comienzo a la campaña por la que se le conoce: la conquista del Imperio Persa. En solo 4 años fue capaz de hacerse con todo el territorio.
  • 348 BCE

    Segundo Pacto con Cartago

    Estos pactos revelan los cambios en la forma en que Roma se percibía a sí misma y en la percepción que Cartago tenía sobre Roma, y revelan la diferencia entre apariencias y realidad: lo que probablemente para ambas ciudades significaba la diferencia entre la guerra y la paz, la victoria y la destrucción.
  • 341 BCE

    Primera Guerra Samnita

  • Expansión Territorial
    338 BCE

    Expansión Territorial

    Mediante las guerras latinas, Roma consigue afianzar su poder en la zona de Lacio sometiendo a las tribus que habitaban en los alrededores de los dominios romanos. Los conflictos entre las tribus latinas aliadas y Roma duraron más de 150 años hasta que finalmente en el año 338 a.C. tras la decisiva batalla naval de Actium se pone fin a la guerra y Roma logra someter a las tribus aliadas.
  • Creación del Liceo
    336 BCE

    Creación del Liceo

    Aristóteles funda el liceo, es decir, una institución de enseñanza filosófica.
  • 328 BCE

    Segunda Guerra Samnítica

  • 326 BCE

    Segunda Guerra Samnita

  • 323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Murió en el año 323, a los 32 años. Su desaparición a una edad temprana le impidió culminar su obra: conquistar el mundo. Comenzó entonces la que históricamente conocemos como etapa Helenística.
  • Primer Acueducto
    312 BCE

    Primer Acueducto

    Apio Claudio el Ciego fue el creador del primer acueducto de Roma.
  • Vía Apia
    312 BCE

    Vía Apia

    Comunicaba Roma y Capua, se considera la primera autopista de la historia, además de ser una de las más célebres y mejor conservadas del mundo. Fue construida en el 312 a. C. por el censor Apio Claudio Caeco.
  • 300 BCE

    Esculpiano

    Esculapio fue traslado por decreto a Roma para enseñar medicina.
  • 290 BCE

    Samnitas y Sabinos

    Samnitas y sabinos se rindieron luego de 5 años en conflictos.
  • 290 BCE

    Tercera Guerra Samnita

  • 275 BCE

    Benevento es Bautizado

    Benevento fue bautizada por los romanos
  • Guerras Púnicas
    265 BCE

    Guerras Púnicas

    Fueron tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago. La causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma, con las que Roma lograría ampliarse mucho más. Se llamaban así porque los romanos estaban luchando contra los Punos.
  • 264 BCE

    Cartago y Roma

    Dos siglos después que Roma y Cartago concluyeran aquel solemne pacto de alianza
    - Cartago acudió a Roma para vencer a Pirro
    - Una escuadra de Cayo Claudio logró cruzar el estrecho y entró por sorpresa para la captura al general Annón de Mesina
  • Primera Guerra Púnica
    264 BCE

    Primera Guerra Púnica

    Enfrentamiento entre la República de Roma y la República Cartaginense. Las primeras fases de la guerra consistieron en batallas terrestres, en Sicilia y el norte de África, pero a medida que avanzó el conflicto se convirtió en una guerra eminentemente naval.
  • Primer Reloj
    263 BCE

    Primer Reloj

    Se crea el primer reloj de sol, de manufactura griega, importado de Catania.
  • Tito Maccio Plauto
    254 BCE

    Tito Maccio Plauto

    Primer comediógrafo.
    254 a.C. - 184 a.C.
  • 241 BCE

    Fin de la Primera Guerra Púnica

    Adquisición de la Isla de Sicilia por parte de Roma. Fin de la primera guerra púnica.
  • El Flaminio
    221 BCE

    El Flaminio

    Fue construido el Flaminio, es decir, un Circo: El Circo Máximo, atribuido a Tarquino Prisco, donde se admiraban los espectáculos con los esclavos.
  • Aníbal
    218 BCE

    Aníbal

    Aníbal asalta Sagunto, ciudad aliada a Roma
    - Por septiembre llego a las cumbres
    - Único capitán que logro derrotar a Roma 4 veces seguidas
  • 218 BCE

    Urbe y Grecia

    Primeras relaciones entre la Urbe y Grecia
  • Segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    Sería de las batallas más importantes de la historia debido a las estrategias utilizadas por los generales, en especial de Aníbal Barca. Se produjo la famosa expedición militar de Aníbal contra Roma cruzando los Alpes. En la segunda guerra púnica destacan las victorias cartaginesas en la batalla del Lago Trasimeno y la batalla de Cannas y la victorias romanas en la batalla de Cartago Nova (Qart Hadasht en cartaginés) y la batalla de Zama (la cual dio la victoria final a Roma en la guerra)
  • 216 BCE

    Pacto de Alianza

    Filipo realiza un pacto de alianza con Aníbal, con ayuda de los griegos para la destrucción de Roma.
  • 215 BCE

    Promulgación de la Lex Oppia

  • 211 BCE

    Capua

    Reconquista de Capua
  • Batalla de Zama
    202 BCE

    Batalla de Zama

    Representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia. Siendo así Aníbal derrotado por Escipión en esta batalla.
  • 201 BCE

    Fin de la Segunda Guerra Púnica

    Victoria de la República Romana en la tierra de Anibal que fue colaborada por una legión de Filipo V de Macedonia. Cartago seria sentenciada a humillantes castigos como el desarme de sus flotas, quedando su acción militar condicionada por la decisión romana.
  • Roma derrota d Filipo V de Macedonia
    197 BCE

    Roma derrota d Filipo V de Macedonia

  • Lex Oppia
    195 BCE

    Lex Oppia

    Las mujeres de Roma piden al foro la abrogación de la Ley Oppia, promulgada por el régimen de austeridad de Aníbal, prohibiendo el adorno de oro, los vestidos coloreados y el uso de vehículos > lo cual fue revocada y Catón quedo como una burla
    - Para este tiempo, luego de 5 siglos y medio las mujeres eran protagonista, tomando iniciativa política
    - Los nombres conocidos son Tarpeya, Lucrecia, Virginia, entre otras
  • Tercer Fundador de Roma
    157 BCE

    Tercer Fundador de Roma

    Cayo o Gayo Mario a​ (157 a. C.- 86 a. C.) fue un político y militar romano. ue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma. También se destacó por las reformas que impuso en el ejército romano autorizando el reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones a las que dividió en cohortes.
  • 149 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    Terminará la destrucción de Cartago en 146 a.C. Esta guerra fue más corta y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente.
  • 146 BCE

    Fin de la Tercera Guerra Púnica

  • Guerras Serviles -  Primera Guerra Servil
    135 BCE

    Guerras Serviles - Primera Guerra Servil

    Las guerras serviles fueron una serie de tres revueltas de esclavos durante la República romana tardía. La primera guerra servil (135-132 a. C.) tuvo lugar en Sicilia, liderada por Eunoo, un esclavo que afirmaba ser un profeta, y Cleón. Sublevación de los esclavos de Sicilia contra la República Romana.
  • Tiberio Graco
    133 BCE

    Tiberio Graco

    Tiberio Graco fue elegido como Tribuno, teniendo una posición política idealista
    - Lo habían matado de un mazazo en la nuca, arrojando sus restos al Tíber, en 132 a.C.
  • Guerra de Yugurta
    112 BCE

    Guerra de Yugurta

    Fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 a. C. hasta el 105 a. C. Númida estaba ubicada en lo que hoy conocemos como Argelia. Fuente de los hechos: "Guerra Yugurtina" de Salustio.
  • 105 BCE

    Cayo Mario derrota Yugurta

  • Segunda Guerra Servil
    104 BCE

    Segunda Guerra Servil

    (104 a.C. - 100 a.C.) Tuvo lugar en Sicilia y fue liderada por Trifón y Atenión.
  • Julio César
    100 BCE

    Julio César

    Cayo Julio César o Gayo Julio César ​ fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
  • Senado Romano
    97 BCE

    Senado Romano

    Decreta una ley sobre la prohibición del sacrificio de víctimas humanas.
  • Lucio Cornelio Sila
    88 BCE

    Lucio Cornelio Sila

    Lucio Cornelio Sila fue elegido cónsul – poco después de la revolución social y servil que Mario fue reprimiendo.
  • 88 BCE

    Fin de la Guerra Social

  • Sila se convierte en dictador de Roma
    81 BCE

    Sila se convierte en dictador de Roma

    Se convierte en dictador de Roma, renunciando el 79 a.C. y posteriormente muere el 78 a.C.
  • Primer Triunvirato
    60 BCE

    Primer Triunvirato

    El nombre es dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.
  • 44 BCE

    Muerte de Julio César

  • Segundo Triunvirato
    43 BCE

    Segundo Triunvirato

    Comienzo de la Tercera Guerra Civil y la conformación del Segundo Triunvirato por Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, alianza que duró 5 años. También destaca este año el asesinato de Cicerón.
  • Antonio conoce a Cleopatra
    41 BCE

    Antonio conoce a Cleopatra

  • 30 BCE

    Suicidio de Marco Antonio y Cleopatra

  • Fin de la República
    29 BCE

    Fin de la República

    Tras la muerte de Julio César, lo que inició con la intención de restablecer la república provocó todo lo contrario. Pues numerosos hombres de grandes ambiciones intentarían hacerse con el lugar de César y dominar Roma. Precisamente el que el propio Julio César nombró su sucesor fue el que lo logró. Nacía así el Imperio Romano en el 27 a.C. de manos de Octaviano que pasó a llamarse Octavio Augusto, consagra su dominio en todo el mundo u orbe romano.
  • 27 BCE

    Octavio recibe el nombre de Augusto

    Príncipe". Este hecho es el punto de inflexión entre el fin República y el inicio de un Imperio Romano