-
Francisco Hernández de Córdoba fue un conquistador español, que ha pasado a la historia por la accidentada expedición que dirigió entre febrero y mayo de 1517, durante la cual se registró para el Imperio español el denominado "descubrimiento de la Península de Yucatán".
-
El 5 de mayo de 1518, Grijalva desembarcó en Cozumel, bautizando a la isla como Santa Cruz, y dándole el nombre de San Gervasio al primer caserío que vio. Le llamó la atención el trazo de sus calles empedradas, las casas de cal y canto, los techos de huano. Atestiguó lo fértil de su suelo, la rica producción de cera y miel, y la abundancia de liebres, conejos y ciervos.
-
En 1519 se realizó la tercera expedición española que partió de Cuba al mando de Hernán Cortés, una de las naves capitaneada por Pedro de Alvarado llegó a Cozumel saqueando el poblado y los santuarios.
-
fue un militar y explorador español que en su calidad de adelantado del imperio español y en compañía de su hijo y de su sobrino, los tres del mismo nombre, conquistó Yucatán en el siglo XVI, entonces dominio de los pueblos mayas en el sureste del actual México.
-
Se denomina Guerra de Castas o Guerra Social Maya al movimiento social que los mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos (criollos y mestizos). La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano.
-
El tratado fue firmado 7 de abril de 1897, está conformado por cuatro artículos, el primero de los cuales fija el límite fronterizo, por el segundo la Gran Bretaña se compromete a dejar de proporcionar armas a los mayas rebeldes, el tercero establece la obligación de ambos estados de impedir que los indios de sus respectivos territorios incursionen en el del país vecino y el cuarto establece la ratificación del tratado por los respectivos gobiernos.
-
Othón P. Blanco fundó oficialmente la nueva población, el 5 de mayo de 1898, con vecinos provenientes de Corozal y de otros lugares de la península y le dio el nombre de Payo Obispo, como ya era conocida la región. Sobre el origen de este nombre se menciona que procede de Fray Payo Enríquez de Rivera, quien fuera Arzobispo de México y Virrey de la Nueva España, pero que cuando era Obispo de Guatemala llegó a hacer una visita a Bacalar, desembarcando en el punto que recibió su nombre.
-
Ignacio A. Bravo derrotó definitivamente a los cruzoob y conquistó Chan Santa Cruz en 1901, siendo rebautizada como Santa Cruz de Bravo y convirtiéndose en población del territorio de Quintana Roo hoy, estado de Quintana Roo.
-
creado el 16 de enero de 1902 por decreto presidencial de Porfirio Díaz y siendo su primer jefe político al general José María de la Vega. Su capital era la ciudad de Santa Cruz de Bravo, y comprendía una superficie de 50 844 km². La principal motivación para crear el territorio, entre otros factores, fue que el ejército de la federación pudiera hacer frente a los indígenas mayas y pacificara la región.
-
Una década más tarde y en plena Revolución Mexicana, los políticos yucatecos alegaron que la creación de Quintana Roo había sido producto del dictador Porfirio Díaz y propusieron que les fuera devuelto territorio. De este modo el 10 de junio de 1913 Venustiano Carranza, presionado por los intereses económicos y políticos peninsulares, decretó la reintegración del territorio en Yucatán.
-
mediante un decreto del 28 de junio de 1915, reintegró su condición de Territorio Federal.
-
Pascual Ortiz Rubio Presidente de la República desaparece como entidad política el 14 de diciembre el Territorio Federal y lo anexa a Yucatán y Campeche.
-
Por decreto del 11 de enero de 1935, publicado en el Diario Oficial el día 16 de Enero de 1935, el presidente Lázaro Cárdenas del Río restituyó el Territorio Federal de Quintana Roo para goce de sus habitantes, con la misma extensión y límites con que fue creado el 24 de noviembre de 1902.
-
El 8 de octubre de 1974, por decreto del presidente Luis Echeverría Álvarez, se convirtió en Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.