-
El régimen nace con una revolución sostenida entre republicanos y progresistas.
-
Incursiones armadas de los monárquicos, acaudilladas por Henrique de Paiva Couçeiro, que establece la llamada “Monarquía del norte” hasta su derrota por parte de las tropas del ejército republicano.
-
Se registra una protesta de parte de la cúpula del ejército, y el presidente de la Republica, Manuel de Arriaga disuelve las Cortes, encargando en al general Pimenta de Castro la formación de un gobierno. Éste actuará de forma dictatorial, conmutando penas a los presos monárquicos, disolviéndolas cortes y persiguiendo al Partido Democrático.
-
En mayo de 1915 estalla una revuelta del Partido Democrático y de parte de la cúpula militar, que consigue forzar a Arriaga para destituir a Pimenta.
-
Portugal participa en la Gran Guerra al lado de las potencias aliadas.
El resultado de tal operación no es el deseado: tras la entrada en el conflicto en marzo de 1916 y la movilización de 200000 hombres, los costes humanos y económicos son muy graves. -
Un golpe de Estado de carácter militar tuvo lugar en la República Portuguesa el 5 de diciembre de 1917, cuando un grupo de 250 militares encabezados por Sidónio Pais, catedrático, político y militar con un pasado vinculado a los republicanos conservadores, llevó a cabo una revuelta armada que derrocó al gobierno republicano.
-
Sidonio Pais, oficial del ejército da un golpe de estado y se coloca al frente de una Junta Militar Revolucionaria.
- Bernardino Machado, presidente de la República, es destituido y marcha al exilio.
-Afonso Costa, primer ministro, es encarcelado: comienza una dictadura auténtica que se llama dezembrismo o República Nova.
- Pais es proclamado presidente de la Repúblia y funda su partido, Partido Nacional Republicano, derechista. -
Sidónio Pais es asesinado en Lisboa por un activista de la izquierda republicana.
-
La sublevación monárquica es aplastada. Vuelta a la normalidad. El
parlamento elige interinamente un nuevo presidente de República, el general João de Canto. José Relvas, del Partido Democrático, es elegido primer ministro. -
Golpe de estado militar. Es una prueba de la fragilidad
de la República, que deja una herida en la conciencia nacional. Quedaba demostrado que la República ni llegaba a ser un régimen totalmente democrático ni tampoco gozaba de la relativa estabilidad que había tenido la elitista monarquía constitucional del siglo XIX. -
Sublevación derechista contra la República, apoyada por buena parte del ejército y los partidos de centro y de derecha.