-
La Revolución portuguesa de 1926 fue el nombre dado al golpe de estado ocurrido en Portugal el 28 de mayo de 1926, protagonizado por un grupo de jefes militares, con el fin de derrocar al gobierno de la Primera República Portuguesa e instalar un nuevo régimen de carácter autoritario, llamado precisamente Ditadura Nacional, y precursor del Estado Novo impulsado por el dictador António de Oliveira Salazar en 1932.
http://ensina.rtp.pt/artigo/golpe-28-de-maio-1926/ -
-
La revuelta de Febrero 1927 fue un levantamiento militar que comenzó el 3 de Febrero de 1927, centrada en Oporto, cuidad donde estaba instalado el centro de operaciones de los insurrectos. La revuelta, liderada por el general Adalberto Gastão de Sousa Dias, terminó con la rendición y puesta en presión de los contrarios a la dictadura y se saldó con cerca de 160 muertos y más de 700 360 heridos en Oporto y Lisboa.
-
Intento de golpe militar, acción asociada al movimiento Reviralho. Este movimiento promovido por la oposición republicana, democrática y liberal ARS en contra del régimen dictatorial. Esta revuelta ocurrió en Lisboa y tuvo como principales protagonistas al Regimiento de Cazadores número 7 y a un grupo de aviadores.
-
En 1932, tras la dimisión de varios primeros ministros y ya con una consolidada figura en el gobierno, Salazar asume el cargo de primer ministro de Portugal. Ese año se lanza el proyecto para crear una nueva Constitución, y Salazar junto con un grupo de profesores universitarios modela un texto fuertemente autoritario y centrado en los poderes del primer ministro. En 1933 se aprueba la Constitución, naciendo así el Estado Novo y también el Salazarismo.
https://youtu.be/GCz0n3sGTXE -
La Legión Portuguesa, organización típicamente fascista, era una milicia que dependía de los Ministerios del Interior y de Defensa. Su objetivo era "defender el patrimonio espiritual" y "combatir la amenaza comunista y el anarquismo".
-
El Pacto Ibérico se inscribe en la antesala de la II Guerra Mundial, y un mes antes de que termine la Guerra Civil en España. es un tratado de amistad y no agresión que fue rubricado el 18 de marzo de 1939 en Lisboa entre Salazar, y el embajador del bando franquista en Portugal, Nicolás Franco. El Pacto aseguraba la neutralidad estratégica de la Península en la contienda europea.
-
El candidato de la Unión Nacional, el único partido, fue el ministro Américo Tomás. La oposición democrática apoyó al general Humberto Delgado, que se presentó como candidato independiente en un intento de cambiar el régimen. Según los resultados oficiales, alrededor de 76,5% de los electores votaron por Américo Tomás. Sin embargo, hubo muchos informes de fraude electoral y las elecciones se realizaron en un ambiente de coacción, violencia y censura.
-
El 4 de Febrero de 1961 militantes del Movimiento para la Liberación de Angola (MPLA), provenientes de las clases más desfavorecidas, tomaron por asalto las prisiones y otros puntos estratégicos de Luanda. Esa acción en la capital angolana incentivó la resistencia de las otras colonias portuguesas. La plataforma de lucha definió que el combate era contra el colonialismo, contra el sistema de poder internacional que le daba sustento, contra la discriminación racial y el tribalismo.
-
El 29 de septiembre de 1968, Marcelo Caetano, un profesor de derecho y hombre de negocios y durante mucho tiempo asociado a Salazar, se convirtió en primer ministro sucediendo a Salazar, que había quedado incapacitado por una apoplejía. Aunque Caetano era partidario de reformas, cuando entró en posesión de su cargo continuó la política represiva de Salazar, especialmente en África.
https://youtu.be/jvaEf9nlbCg -
El 16 de marzo de 1974, un grupo de oficiales del MFA intentó un golpe de Estado sublevando un regimiento de infantería en la localidad de Caldas da Rainha con el fin de marchar sobre Lisboa. El levantamiento fracasó ese mismo día y este hecho motivó al régimen de Marcelo Caetano a lanzar una agresiva campaña de espionaje dentro del Ejército, ordenando detenciones y traslados de guarniciones. Los jefes del MFA decidieron recurrir a un golpe de Estado para derrocar al régimen.
-
La Revolución de los Claveles es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia en poco más de año y medio.
https://youtu.be/8GCSUjhDLzA