-
Grecia
-
Skholé - (σχολή) es una palabra griega que significa "parar o cesar".
-
Estado de paz y contemplación creadora
-
- Ciudadanos nobles griegos de sexo masculino.
-
Los griegos usaban su tiempo de ocio en fiestas públicas, antiguas ceremonias, en la práctica del arte, concurrencia en los teatros y gimnasios.
- Fiestas Dionisiacas
- Fiestas Panateneas
- Fiestas Panhelénicas -
El trabajo de unos era lo que permitía el ocio de los demás.
- La esclavitud era la garantía indispensable para que los hombres libres dedicarán su tiempo a la política y buen gobierno. -
Arquitectura, pintura y escultura basada en asuntos religiosos y competiciones atléticas.Por ejemplo:
- Celebración de los primeros Juegos Olímpicos. -
Tiempo de ocio en la que una persona puede disfrutar comiendo, jugando, contemplando o descansando. Es un tiempo para realizar todo aquello que al individuo le guste y le divierta.
-
La palabra ocio viene del latín
Otium= Descanso, facilidad -
La primera referencia de otium se produce en un coro de soldados en Ifigenia del dramaturgo y poeta épico romano Ennio,que muestra la inquietud y el aburrimiento durante una pausa de la guerra y lo denominaba otium negotiosum.
-
Roma
-
El ocio se expresa en actividades tipo espectáculo:
-Circos
-Arenas
-Pantomima
Se utilizaban para aliviar las tensiones causadas por la represión cívica y militar. -
Se crean las termas, salas de vapor, piscinas, entre otras cosas para así tener un momento de relajación, pero estos sólo eran usados por las personas con mayor alto rango.
-
Ciceron
Define al otium como tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu. -
La poesía, el teatro, la arquitectura y la literatura fueron algunas de las actividades que se practicaron en el otium.
-
Aparece otro sentido del ocio. El ocio caballeresco es básicamente un tiempo de descanso y fiestas constituido por la diversión.
Ejemplo: La vida de los señores también florecía en aquellas circunstancias. Las fiestas, los torneos, las ceremonias y los festines permitían que aquel espíritu caballeresco se exhibiera en todo su esplendor, animando la vida de las cortes. -
Europa
-
Pasaba gran parte del tiempo en la guerra: “obligación jurídica algunas veces, placar con frecuencia, la guerra también podía ser impuesta al caballero por un punto de honor. Pero la guerra era también, y quizá principalmente, una fuente de provechos.(festejos y celebraciones).
-
La Iglesia, ejerció un papel importante dentro de la sociedad medieval y el señor feudal.
Ejemplo: Las fiestas que realizaban como navidad,semana santa,fiestas familiares,fiestas religiosas.torneos, justas y celebraciones políticas. -
Consiste en la abstención del trabajo y, a diferencia de Grecia, en la dedicación plena a actividades libremente elegidas tales como la guerra. la política, el deporte, la ciencia o la religión.
-
Aparecieron, precisamente, con la consolidación del nuevo orden feudal.
-
La propiedad de la tierra y de la producción
-
Representó un hecho social dentro del cual el noble demostraba su independencia de la necesidad de trabajar, necesidad que sí tenían los estamentos que se encontraban por debajo de aquel.
-
El ocio pierde su esencia y se basa una nueva concepción del fenómeno: Ocio como ociosidad.
Fuerte presión a las ideas puritanas. -
Llega el ocio caballeresco a la sociedad de consumo, obsesionada por el estatus, riqueza, prestigio y poder.
-
"El trabajo lo es todo". El surgimiento del protestantismo de Calvino, trae consigo una concepción del trabajo religiosa y ética, definiendo al ocio como ausencia de trabajo, tiempo improductivo y uno de los peores vicios.
-
Europa
-
Ejemplo: Los ejecutivos que viven por y para la organización empresarial a la que pertenecen (al work and no play), constituyendo una pauta típica de la clase media de la sociedad industrial.
-
Europa
-
Las colonias americanas confieren un nuevo sentido. La nueva concepción tachara a la conducta ociosa de grave vicio personal y social.
-
Enseñada por Juan Calvino, el dogma central del puritanismo era la autoridad suprema de Dios (Intenta buscar la purificación), define al ocio como ausencia de trabajo.
-
Aumento del tiempo libre, debido a la disminución de las jornadas de trabajo por los nuevos elementos tecnológicos que facilitaban la producción.
-
El ocio como fenómeno de antinatural: Adam Ferguson, convencido de que "seria conocer mal la naturaleza humana querer que pusiera termino a su trabajo y se entregara al reposo.
-
Brailsford, ha descrito a este movimiento como una restricción de placares y distracciones, mirando con recelo la practica, incluso de los deportes, sufriendo fuertes limitaciones.
-
Robert Owen llevo a una fabrica de hilados (New lonnark EE.UU) como medida básica, la reducción del tiempo libre de trabajo a diez horas diarias.
-
En Harmony Hall Inglaterra se puso en práctica la reducción del tiempo libre de trabajo a diez horas diarias.
-
-
La asamblea de las Naciones Unidas aprobó la declaración Universal de los derecho humanos, "El derecho al disfrute del tiempo libre".
-
En una encuesta por Dumazedier, sobre 819 obreros y empleados en una región norteña de Francia, se reveló que la mayoría sentía el ocio como un tiempo, mas de la cuarta parte como una actividad y ninguno como un estado.
-
Señaló, que el ocio inmerecido no se considera una virtud, sino, un vicio, en el que primero llega el placer y después el dolor.
-
Para de Grazia hay tiempo libre y falta ocio, un ocio que es concebido, al modo griego, como un estado atemporal, inaccesible y subjetivo de libertad individual.
Para Marcuse hay ocio y falta tiempo libre, es decir, falta un tiempo de libertad. -
Generales del ocio:
a) Como un fenómeno distinto al tiempo libre
b) El ocio como tiempo libre