-
-
-
incorpora ciudades hausa gobernadas por aristocracia fulani (pro Dan Fodio) y hausa (adheridos a la causa).
La yihad fulani estaba enmarcada, en términos religiosos, por la cofradía sufí de la Qadiríya. -
Más populistas.
Se instalan en Kano.Clase comercial pujante.
Conflicto entre Qadiriya y Tiyaniya. -
En contra de la esclavitud.
-
Se pacta con la población local: cultivos comerciales y mercancías como la margarina.
-
Economía de trata, e compra la producción local.
Los europeos quieren entrar ya en la decada de los 80s en un diseño colonial. -
Aparece un movimiento revolucionario contra la aristrocracia: SATIVU (mahdistas).
GB ayuda a la aristocracia a aplastar la revolución.
Los fulani a favor de GB por miedo a la revolución.
Se va dibujando el conflicto Norte(muslim)-Sur(christian).
Los yoruba se islamizan pero se llevan mal con los hausa.
El norte no es tan partidario de la independencia como el sur, el N es mas pro-GB. -
Diferencias N (musulmán) y S (cristiano). N más desértico, S salida al mar + petróleo: N > S en cuanto a pobreza, y en cuanto a población. S está más desarrollado.
Bolsas de sureños en el N. Mientras que el centro es la zona más diversa y compleja.
Los yoruba (org. en iglesias) se hacen musulmanes, pero se llevan mal con los hausas. De entre estos últimos, algunos emigran al S creando una red comercial hausa-tiyaniya.
Movimiento Nacionalista en el S. El N no pro-ind por desigualdad con S. -
(<<Yan-Izala>>): movimiento wahabista de disputa de los que consideran desviaciones del islam.
Familia Bello, del Norte, buscan aliados exteriores. Los encuentran en Arabia-Saudí y adoptan su discurso conservador tradicionalista (wahabista).
Abubakar Guni, hombre de Arabia-Saudí en Nigeria pacta con Bello. A la muerte del segundo recoge el poder y crea el movimiento "Gentes para instauración de la sunna y la erradicación de la herejía". Se enfrenta hostilmente al sufismo, sobretodo a la Tiyanía. -
En 3 zonas:
1. YORUBA.
2. IBO.
3. HAUSA/FULANI (N) Con partidos únicos étnicos. Con mayores disputas en las zonas fronterizas. Cierto consenso entre los 3 bloques, que funciona bien hasta 1966 (golpe de estado). -
Se cargan a una parte de la élite política (yoruba+hausa). En el verano hay un contra-golpe y son derrocados: matanzas de "ibo" por todo el país.
La región ibo se declara independiente como "República de Biafra". -
Muy dura, muy cruda, los ibo son apoyados por Sudáfrica e Israel.
Los famosos "niños de biafra". -
En el golpe de estado "ibo".
-
Recoge el poder de Bello y crea un movimiento: "Gentes para instauración de la sunna y la erradicación de la herejía".
Se enfrenta muy hostilmente al sufismo, sobretodo a la Tiyaniya. -
-
-
Pero el Gobierno nigeriano es muy generoso en su victoria. A los oficiales ibo los readmite en el ejército.
Nigeria deja de ser una democracia durante un tiempo en el que se suceden los gobiernos militares de distintas etnias.
Se rompe con el sistema de 3 estados e instauran una parcialidad étnica en provincias que evita la formación de bloques étnicos.
Ausencia de un proyecto/programa político-ideológico. -
-
-
-
-
Las elecciones las gana la oposición a los militares y se sucede un golpe de estado.
-
-
Sistema pluri-partidista democrático pero con mucha conflictividad étnica y N/S.
Alternancia en el poder de cristianos y musulmanes. -
-
Tras enfrentarse directamente con el estado.
-
Ante el aplastamiento del movimiento liderado por Yusuf, en quien se inspiran. Le declara explícitamente la guerra al estado.