HISTORIA DE MÉXICO

  • 1950 BCE

    FINANZAS NACIONALES FORTALECIDAD

    FINANZAS NACIONALES FORTALECIDAD
    En 1950 las finanzas nacionales fueron fortalecidas por considerables remesas enviadas por centenares de miles de mexicanos que laboraban en campos agrícolas en Estados Unidos.
  • 1926 BCE

    DEPOSITO A LA DEUDA EXTERNA.

    DEPOSITO A LA DEUDA EXTERNA.
    Entre 1926 y 1927 el gobierno mexicano deposito 27 millones de dólares en NY.
  • 1924 BCE

    CAIDA DEL INGRESO DEL PETRÓLEO.

    CAIDA DEL INGRESO DEL PETRÓLEO.
    En 1924 fue la caída del ingreso del petróleo, junto a una serie de conflictos internos, esto obligo al presidente Obregón a anunciar que el servicio de la deuda se suspendía.
  • 1922 BCE

    RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA.

    RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA.
    En 1922 después de la revolución hubo una primera renegociación de la deuda externa.
  • 1921 BCE

    BANQUETEROS EJERCEN PRESIÓN

    BANQUETEROS EJERCEN PRESIÓN
    En 1921 los banqueros habían ejercido una gran presión sobre el departamento del Estado para el reconocimiento formal del gobierno mexicano postrevolucionario.
  • 1914 BCE

    SUSPENCIÓN PAGOS DEUDA EXTERNA

    SUSPENCIÓN PAGOS DEUDA EXTERNA
    Situación financiera comienza a complicarse y en 1914 el gobierno federal suspendió pagos sobre la deuda externa,
  • 1912 BCE

    BENITO JUÁREZ NACE

    BENITO JUÁREZ NACE
    Benito Juárez Maza (Oaxaca, 29 de octubre de 1852-Oaxaca de Juárez, 21 de abril de 1912)
  • 1876 BCE

    INICIO DEL PORFIRIATO

    INICIO DEL PORFIRIATO
    Comprende de 1876 a 1911.
  • 1859 BCE

    LEYES DE REFORMA

    LEYES DE REFORMA
    En los intentos liberales de modernizar a la nación, implementar la libertad de culto, un amplio acceso a la educación y al cese de privilegios de algunas instituciones, se promulgaron las Leyes de Reforma. Una de ellas, la ley de nacionalización de bienes eclesiásticos de 1859, la cual exigía a la iglesia que cediera sus propiedades al país.
  • 1854 BCE

    PLAN DE AYUTLA

    PLAN DE AYUTLA
    Se formó el Plan de Ayutla en 1854, con el cual se derrocaba a Santa Anna y el nuevo presidente, Juan Álvarez, nombró a Juárez ministro de justicia y posteriormente ascendió a juez de la Suprema Corte de Justicia.
  • 1848 BCE

    FIRMADO DEL TRATADO DE GUADALUPE.

    FIRMADO DEL TRATADO DE GUADALUPE.
    Firmado del tratado de Guadalupe.
  • 1847 BCE

    BATALLA DE CHAPULTEPEC

    BATALLA DE CHAPULTEPEC
    Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra mexicano-americana.
  • 1846 BCE

    SEGUNDA REPUBLICA

    SEGUNDA REPUBLICA
    SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL 22 DE AGOSTO 1846.
  • 1846 BCE

    GUERRA MÉXICO CONTRA E.U.A.

    GUERRA MÉXICO CONTRA E.U.A.
    Se da a causa de las ideas expansionistas de E.U.A 1846 d.C.-1848 d.C.
  • 1836 BCE

    TEXAS SE INDEPENDIZA DE MÉXICO.

    TEXAS SE INDEPENDIZA DE MÉXICO.
    Texas se independiza de México.
  • 1836 BCE

    PROMULGACIÓN DE LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES

    PROMULGACIÓN DE LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES
    El régimen centralista fue establecido formalmente el día 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se había derrocado la constitución federal del año 1824. ​
  • 1830 BCE

    Anastasio Bustamante

    Anastasio Bustamante
    Anastasio Bustamante (1830 -1832)
  • 1829 BCE

    Gobierno de Vicente Guerrero

    Gobierno de Vicente Guerrero
    Gobierno de Vicente Guerrero (1829-1830)
  • 1829 BCE

    José María Bocanegra y Pedro Vélez

    José María Bocanegra y Pedro Vélez
    José María Bocanegra (18 al 23 de diciembre de 1829) y Pedro Vélez (23 al 31 de diciembre de 1829).
  • 1824 BCE

    DEUDA EXTERNA

    DEUDA EXTERNA
    La deuda externa comienza con el nacimiento de la República en 1824.
  • 1824 BCE

    GOBIERNO GUADALUPE VICTORIA

    GOBIERNO GUADALUPE VICTORIA
    Gobierno de Guadalupe Victoria (1824 – 1828)
  • 1823 BCE

    REPUBLICA FEDERAL FUE PROCLAMADA

    REPUBLICA FEDERAL FUE PROCLAMADA
    1 de noviembre 1823 y el 4 de octubre de 1824 fue establecida formalmente con a promulgación de la Constitución federal de los Estados Unidos.
  • 1823 BCE

    SEGUNDO GOBIERNO

    SEGUNDO GOBIERNO
    Pedro Celestino Negrete (1823 – 1824)
  • 1821 BCE

    PLAN IGUALA

    PLAN IGUALA
    En 1821 se proclamó el Plan de Iguala (Plan de la América Septentrional), en el que Agustín de Iturbide establecía la Independencia de México
  • 1821 BCE

    ENTREGA CIUDAD DE MÉXICO

    ENTREGA CIUDAD DE MÉXICO
    El Virrey Juan O´Donojú hizo la entrega formal de la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 a las tropas. Este fue el fin de la guerra.
  • 1821 BCE

    ACTA DE INDEPENDENCIA

    ACTA DE INDEPENDENCIA
    El 28 de septiembre, Junta Provisional Gubernativa firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano
  • 1821 BCE

    PRIMER GOBIERNO

    PRIMER GOBIERNO
    Primer Imperio (1821 – 1823)
  • 1820 BCE

    CONSTITUCIÓN DE CADIZ

    CONSTITUCIÓN DE CADIZ
    En 1820, los liberales españoles lograron el restablecimiento de la Constitución de Cádiz
  • 1814 BCE

    CONGRESO CONSTITUYENTE

    CONGRESO CONSTITUYENTE
    También se organizó un Congreso Constituyente y se proclamó la Constitución de Apatzingán (Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) el 22 de octubre 1814
  • 1813 BCE

    CONGRESO DE ANAHUAC

    CONGRESO DE ANAHUAC
    En septiembre de 1813, se convocó el Congreso de Anahuac en Chilpancingo, en donde Morelos leyó el documento “Sentimientos de la Nación”
  • 1812 BCE

    IMPERIO ESPAÑOL

    IMPERIO ESPAÑOL
    Imperio bajo la vigencia de a constitución española de 1812 el gobierno español imperativa mientras se expidiera la nuestra.
  • 1811 BCE

    EJECUCIÓN HIDALGO

    EJECUCIÓN HIDALGO
    Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811.
  • 1810 BCE

    SEGUNDA CONSPIRACIÓN DE INDEPENDENCIA

    SEGUNDA CONSPIRACIÓN DE INDEPENDENCIA
    Otra conspiración que propició la Independencia de México fue la de Querétaro de 1810, en casa de corregidor José Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez, que disfrazaban como tertulias literarias.
  • 1810 BCE

    ARRESTO CORREGIDORA ORTÍZ DE DOMINGUEZ

    ARRESTO CORREGIDORA ORTÍZ DE DOMINGUEZ
    Entre el 14 y el 15, antes de ser arrestada, la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez logra enviar un mensaje a los conspiradores de San Miguel el Grande.
  • 1810 BCE

    GRITO DE DOLORES

    GRITO DE DOLORES
    16 de septiembre, Hidalgo dijo: “Sí, lo he pensado bien, y veo que estamos perdidos y que no queda más recurso que ir a coger gachupines”. Grito de Dolores.
  • 1810 BCE

    LLEGADA DE HIDALGO A GUANAJUATO

    LLEGADA DE HIDALGO A GUANAJUATO
    El 28 de septiembre, llegaron a Guanajuato, en donde ocurrió la famosa toma de la Alhóndiga de Granaditas
  • 1810 BCE

    ABOLICICIÓN DE LA ESCLAVITUD

    ABOLICICIÓN DE LA ESCLAVITUD
    El 6 de diciembre de 1810 Hidalgo dispuso la abolición de la esclavitud en el territorio de Nueva España, uno de los grandes logros del proceso de Independencia de México.
  • 1809 BCE

    PRIMERAS CONSPIRACIONES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    PRIMERAS CONSPIRACIONES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
    Primeras conspiraciones de la independencia de México Valladolid en 1809 (hoy Morelia, Michoacán), encabezada por Fray Vicente de Santa María, Manuel Ruiz de Chávez, José María Michelena y José García Obeso.
  • 1808 BCE

    PETICIÓN SOBERANÍA DE MÉXICO.

    PETICIÓN SOBERANÍA DE MÉXICO.
    El cabildo de la Ciudad de México le pidió al virrey José de Iturrigaray asumir control del gobierno en 1808 y con ello, reconocer la soberanía de la nación en ausencia del rey legítimo. Esta acción fue impedida por un grupo de españoles encabezados por Gabriel del Yermo.
  • 1800 BCE

    INTERVENCIONES EXTRANJERAS

    INTERVENCIONES EXTRANJERAS
    Intervenciones extranjeras de Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia, ésas intervenciones las vivió México desde mediados de 1800 y principios de 1900.
  • 1521 BCE

    TERMINA EL PERIODO POSCLÁSICO

    TERMINA EL PERIODO POSCLÁSICO
  • 1521 BCE

    HERNÁN CORTÉS ENTRA A XOCHIMILCO

    HERNÁN CORTÉS ENTRA A XOCHIMILCO
    Hernán Cortés, entró a
    Xochimilco con su ejército el 16 de
    abril de 1521.
  • 1521 BCE

    HERNÁN CORTÉS CAPTURA A CUAUHTEMOC

    HERNÁN CORTÉS CAPTURA A CUAUHTEMOC
    El 13 de agosto de 1521 Hernan Cortes captura a Cuauhtemoc para poner fin al desarrollo de la cultura mexica.
  • 1521 BCE

    IMPERIO AZTECA

    IMPERIO AZTECA
    Nacimiento y florecimiento en el posclásico tardío 1200 d.C.-1521 d.C.
  • 1519 BCE

    CONQUISTA MÉXICO

    CONQUISTA MÉXICO
    Comprende 1519 d.C. - 1521 d.C.
  • 1519 BCE

    AZTECAS Y EL VALLE DE MÉXICO.

    AZTECAS Y EL VALLE DE MÉXICO.
    E valle de México sumaba alrededor de un millón y medio de habitantes.
  • 1501 BCE

    CRONICAS ESPAÑOLES

    CRONICAS ESPAÑOLES
    Las crónicas españolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron mexicanos.
  • 1486 BCE

    TIZOC

    TIZOC
    Tlatoani mexica, reinstala a los tlatoani chalcas en sus puestos.
  • 1465 BCE

    LOS CHALCAS FUERON DERROTADOS

    LOS CHALCAS FUERON DERROTADOS
    Y en 1465 fueron derrotados y después se convirtieron en tributarios de Moctezuma hasta la llegada de los Españoles
  • 1465 BCE

    CHALCO ES VENCIDO POR LOS MEXICAS.

    CHALCO ES VENCIDO POR LOS MEXICAS.
    Chalco es vencido por los mexicas y se vuelve tributario de la Triple Alianza; al ser vencidos, los señores chalcas huyen a Huejotzingo.
  • 1446 BCE

    FUERTE GUERRA

    FUERTE GUERRA
    Y en 1446 estalló una fuerte guerra
  • 1446 BCE

    HOSTILIDAD POR LOS MEXICAS A LOS CHALCAS.

    HOSTILIDAD POR LOS MEXICAS A LOS CHALCAS.
    Inician las hostilidades por parte de los mexicas durante el periodo de Moctezuma I.
  • 1446 BCE

    HOSTILIDAD POR LOS MEXICAS A LOS CHALCAS.

    HOSTILIDAD POR LOS MEXICAS A LOS CHALCAS.
    Inician las hostilidades por parte de los mexicas durante el periodo de Moctezuma I.
  • 1430 BCE

    IMPERIO MEXICA EMPIEZA SU EXPANSIÓN.

    IMPERIO MEXICA EMPIEZA SU EXPANSIÓN.
    Fuera del valle de México y a partir de ese momento los Tlahuicas quedan sujetos al tlatoani de Tebochtitlan.
  • 1428 BCE

    LOS XOCHIMILCAS VENCIDOS POR LOS MEXICAS.

    LOS XOCHIMILCAS VENCIDOS POR LOS MEXICAS.
    Durante el reinado de Tzalpoyotzin, los Xochimilcas son vencidos por los mexicas.
  • 1427 BCE

    TRIPLE ALIANZA

    TRIPLE ALIANZA
    La triple Alianza fue la última unión de estados indígenas ubicados en el valle de México durante el período posclásico mesoamericano conformado por México Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan luego de
    la derrota de Azcapotzalco por parte de estos tres señoríos del 1427.
  • 1427 BCE

    MEXICAS EXIGEN UN NUEVO REY.

    MEXICAS EXIGEN UN NUEVO REY.
    En 1427 los mexicas eligen un nuevo rey Izcoatl.
  • 1401 BCE

    FUNDACIÓN MÉXICO TENOCHTITLAN

    FUNDACIÓN MÉXICO TENOCHTITLAN
    Los mexicas fundaron Mexico-tenochtitlan en el periodo posclasico tardio en el siglo XV.
  • 1400 BCE

    LOS AZTECAS

    LOS AZTECAS
    Los aztecas fueron una civilización precolombina mesoamericana, que floreció entre los siglos XIV y XVI, en el territorio correspondiente del actual país de México
  • 1393 BCE

    CUITLÁHUAC Y LOS CHALCAS.

    CUITLÁHUAC Y LOS CHALCAS.
    Cuitláhuac deja de tributar a los chalcas, debido a que los mexicas sojuzgaron a los cuitlahuacas, por mandato de Azcapotzalco, dado que los guerreros mexicas eran mercenarios de esta ciudad.
  • 1376 BCE

    XOCHIMILCAS VS MEXICAS

    XOCHIMILCAS VS MEXICAS
    Los Xochimilcas sostuvieron su
    primera guerra con los mexicas.
  • 1376 BCE

    TEZOZOMOC

    TEZOZOMOC
    Tezozomoc, soberano de Azcapotzalco, impone las guerras floridas entre tenochcas y chalcas.
  • 1353 BCE

    LA CIUDAD SAGRADA FUE TRASLADADA

    LA CIUDAD SAGRADA FUE TRASLADADA
    La ciudad sagrada xochimilca fue trasladada a la isla de Tlilan.
  • 1325 BCE

    FUNDACIÓN MÉXICO TENOCHTITLAN

    FUNDACIÓN MÉXICO TENOCHTITLAN
    Fundada en el periodo posclásico lugar de Tenoch capital de los mexicas (tuna de piedra) simboliza. El poder Azteca una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo.
  • 1301 BCE

    LOS CHALCAS

    LOS CHALCAS
    Los chalcas fueron unos de los últimos pueblos más importantes dominados por los Mexicas entre los siglos XIV y principios del XV y se liberaron de las guerras floridas entre los chalcas y los mexicas.
  • 1230 BCE

    CHALCO ATENCO

    CHALCO ATENCO
    Chalco-Atenco conquistan Cuitláhuac, de modo que esta población pasa a ser sujeto de los chalcas, al igual que Mixquic y otras poblaciones de la orilla del lago.
  • 1201 BCE

    LOS AZTECAS SE ASENTAN.

    LOS AZTECAS SE ASENTAN.
    Al principio del siglo XIII se asentaron inicialmente en el lago de Texcoco.
  • 1162 BCE

    CHICHIMECAS

    CHICHIMECAS
    Los chichimecas teotenancas se asientan en las inmediaciones del Lago de Chalco (Santa Catarina Ayotzingo).
  • 1100 BCE

    TLAHUICAS

    TLAHUICAS
    Se desarrollan en el periodo posclásico 1100-1521 d.C.
  • 970 BCE

    PERIODO EPICLÁSICO

    PERIODO EPICLÁSICO
    Descubrimiento periodo epiclásico o clásico tardío de Mesoamerica.
  • 801 BCE

    INICIA PERIODO POSCLÁSICO

    INICIA PERIODO POSCLÁSICO
    El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.
  • 800 BCE

    TERMINA EL PERIODO CLÁSICO

    TERMINA EL PERIODO CLÁSICO
  • 670 BCE

    ALCOHUAS

    ALCOHUAS
    Periodo clásico de Mesoamérica, año 670 d.C. - 1380 d.C.
    Los acolhuas eran una división tribal del centro de México, en las cercanías de Tenochtitlan; a la región ocupada por ellos se la llamó Acolhuacan y la ciudad principal fue Tetzcoco.
  • 650 BCE

    CACAXTLA

    Etapa de esplendor entre el año 650-900d.C.
  • 650 BCE

    CACAXTLA

    CACAXTLA
    Etapa de esplendor entre el año 650-900 d.C.
  • 150 BCE

    FUNDACIÓN TEOTIHUACAN

    FUNDACIÓN TEOTIHUACAN
    La fundación de Teotihuacan fue entre los años 150 y 650 d.C. el centro más importante de Mesoamérica, aunque su grandeza y hegemonía se comenzó a forjar varios siglos antes.
  • 200

    TERMINA EL PERIODO PRECLÁSICO

    TERMINA EL PERIODO PRECLÁSICO
  • 200

    MAYAS

    MAYAS
    La cultura maya floreció en el sureste de México, en los estados de Yucatán, Tabasco y Chiapas, además de Guatemala, Belice y Honduras a partir del 2.000 a.C. en su periodo Preclásico, del 200 a.C al 900 d.C. en el Clásico, y del 950 al 1539 d.C. en el Postclásico.
  • 201

    INICIA PERIODO CLÁSICO

    INICIA PERIODO CLÁSICO
    En esta fase se construyeron algunos de los complejos arquitectónicos más notables, producto de sociedades estratificadas y rígidamente controladas por sus señores, sobre todo por medios religiosos.
  • 800

    TOLTECAS

    TOLTECAS
    Nacimiento de los toltecas
  • 1000

    XOCHIMILCAS

    XOCHIMILCAS
    Establecen su ciudad en el siglo X.
  • 1208

    TLAXCALTECAS

    TLAXCALTECAS
    Cultura proveniente de tres grupos étnicos, Náhuatl, Otomí y Pinome.
  • 1486

    TIZOC

    TIZOC
    Tizoc, tlatoani mexica, reinstala a los tlatoani chalcas en sus puestos.
  • OLMECAS

    OLMECAS
    Primera civilización Mesoamericana entre los años 2000 a.C.-100 d.C.
  • INICIA EL PERIODO PRECLÁSICO

    INICIA EL PERIODO PRECLÁSICO
    Cuando la población de Mesoamérica desarrolló técnicas de agricultura más intensivas, los especialistas políticos empezaron a gobernar sus sociedades. Indudablemente surgieron papeles de jefes superiores que envolvían posiciones que una vez fueron de líderes espirituales poderosos.