-
Indicios más antiguos de presencia humana.
Familias nómadas se establecían en cuevas o cerca de recursos disponibles para alimentarse.
Bandas se reunían en el verano entre ellas y defendían su territorio. Referencia imagen:
Prehistoria. [Photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/126_468577/1/126_468577/cite
http://quest.eb.com/search/126_543222/1/126_543222/cite -
Historia de Mesoamérica Inicia
Vida sedentaria se generaliza y existe la cerámica.
La agricultura se convirtió en la actividad predominante en las adelas.
Civilización Olmeca: primeros reinos y señorios. Sociedades jerárquicas. Referencia imagen:
Cabeza olmeca, La Venta. [Photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/139_1903925/1/139_1903925/cite -
1325 Funcación de México Tenochtitlan.
1521 Expedición de Hernán Cortés, Caida de México- Tenochtitlan.
Nueva España:
Conquista espiritual y militar. Referencia Imagen:
En Tenochtitlan entre Hernán Cortés (1485-1547) y Moctezuma II (1466-1520 de ca), el 8 de noviembre de 1519, México, América Central, del siglo XVI. [Photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/126_163615/1/126_163615/cite
Mestizaje y castas. -
Carlos II (Dinastía Habsburgo) ----- Dinastía Borbón
Estrategias del gobierno para lograr el desarrollo de los intereses materiales y comerciales y fomento de diversas actividades productivas. Se diluyeron privilegios (criollos), Se "mejoró" la condición del indio y se extendió la cultura.
Gran crisis capital, la Iglesia y el Estado rompieron lazos. Referencia imagen:
Felipe V de España y su familia. [Photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/3 -
Desigualdad económica y social de sus habitantes; la vergonzosa clasificación en castas despreciadas y explotadas, es decir la de los indios.
Al igual en el despotismo y desprecio con el que los europeos veían a los criollos. Referencia imagen:
Juan o ' Gorman (1905-1982), murales representan la historia de la independencia de México, ciudad de México. Miguel Hidalgo instiga a la guerra de independencia contra España en México. [Photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest. -
Surge Plan Independentista de Iturbide. Tres garantías: religión, unión e independencia. El 24 de febrero de 1821, se proclamó el plan en Iguala.
El 27 de septiembre de 1821, se recibió a Iturbide, a Guerreo junto con el Ejército Trigarante. Juan D’Odonojú los reconoció. Referencia imagen:
OROZCO: "PADRE HIDALGO". -Detalle de mural de Jose Clemente Orozco lucha por la libertad.. [Fine Art]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/140_1646587/1/140_1646587/c -
Juan o ' Gorman (1905-1982), murales representan la historia de la independencia de México, ciudad de México. Miguel Hidalgo instiga a la guerra de independencia contra España en México. [Photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/126_547373/1/126_547373/cite -
Guadalupe Victoria, nacido en republicano, revolucionario y soldado mexicano Jose Miguel Ramon Adaucto Fernandes y Felix (1786-1843). Luchó en la guerra mexicana de la independencia (de España) 1824-1829. Apoyó a Santa Anna. Se convirtió en el primer presidente de México, 1810-1821.. [Photography]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/300_2283375/1/300_2283375/cite -
Se coronó a Iturbide en julio de 1821, pero abdicó a su cargo y se fue rumbo a Italia.
Se proclamó otra Constitución en la que se reconocía a los Estados Unidos Mexicanos.
Primer presidente Guadalupe Victoria. -
En México se instauro un gobierno centralista, su inestabilidad provocó las intervenciones extranjeras, como la de Francia en 1838.
En 1841 de establecía la dictadura militar encabezada por Santa Anna. -
Retrato de Antonio López de Santa Anna (1795-1876), general y político, México, mexicano del siglo XIX. Photograph. Encyclopædia Britannica ImageQuest. Web. 18 Ene 2016.
http://quest.eb.com/search/126_164871/1/126_164871/cite -
-
La ocupación de la Capital de México por el ejército americano, 1846-48 (color litho). colour lithograph. Encyclopædia Britannica ImageQuest. Web. 18 Ene 2016.
http://quest.eb.com/search/108_4064107/1/108_4064107/cite -
En 1845 Texas se anexa a Estados Unidos. En 1847 California y Nuevo México también fueron anexados.
El 14 de septiembre de 1847, ocupación norteamericana . Al día siguiente Santa Anna renuncia a la presidencia.
Manuel de la Peña y Peña asume la presidencia. El 2 de febrero de 1848 se firman los tratados de paz, se reconocía la pérdida del territorio y se otorgaba una indemnización de 15 millones de pesos -
Lucas Alamán impulsa a los federalistas a definirse como un partido liberal.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El plan demandaba que «ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el poder y esta será la última revolución». Fotografía: Porfirio Díaz con el Plan de la Noria, óleo sobre tela, siglo XIX. Sala Homenaje a Juárez, Oaxaca, Conaculta-INAH.
-
Porfirio Díaz, Vicente Riva Palacio, Hermenegildo Sarmiento, entre otros mandos militares, firman el Plan de Tuxtepec en la Villa de Ojitlán, Oaxaca; el documento desconoce los resultados de las elecciones electorales y convoca a un movimiento armado en contra del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Además, se acusaba de Lerdo de "violaciones a la constitución". Fotografía publicada en: Travel By Mexico. México Real: Historia. (2011). Plan de Tuxtepec.
-
Etapa en la que gobernó Porfirio Díaz alrededor de 30 años de los 34 que corren en estos años y que concluye meses después de haber estallado la Revolución Mexicana.
5 de mayo, 1877: Porfirio Díaz asume la presidencia constitucional de la República.
5 de noviembre, 1991: se publica el triunfo de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez en el proceso electoral.
6 de noviembre, 1991: Francisco I. Madero toma posesión de la presidencia de la República Mexicana. -
Años caracterizados por un acentuado centralismo y por un gobierno cada vez más personalista y autoritario por parte de Porfirio Díaz y de los gobernadores de los estados.
-
Tras la entrada triunfal en la ciudad de México en 1886 y la victoria electoral, Porfirio Díaz ocupa la presidencia.
En abril de 1877 es declarado presidente constitucional electo y más tarde toma posesión de la presidencia de la República. Fotografía publicada en: Memoria Política de México. Doralicia Carmona. (s.f.). Porfirio Díaz asume el poder por primera vez. Recuperado de http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/28111876.html el 18 de enero, 2016. -
El periodo presidencial se amplía hasta los seis años, con lo que, sin mayor oposición, don Porfirio proclamó su triunfo electoral para su siguiente periodo presidencial 1904 - 1910.
-
Comienza oficialmente la revolución mexicana, con el propósito de sacar a Díaz del poder. Fotografía: The Granger Collection / Universal Images Group
Derechos gestionados / Educación sólo para uso -
El 1 y 15 de octubre se realizan las elecciones y se determina que Madero es elegido presidente de México. Fotografía: Universal History Archive/Universal Images Group
Derechos gestionados / Para uso educativo solamente -
El Plan de Ayala es proclamado por Emiliano Zapata, el cual desconoce el gobierno de Madero y se pedía la restitución de las tierras usurpadas a los pueblos durante el Porfiriato y reparto agrario de parte de las tierras de los grandes hacendados *Fotografía: Hulton Archive / Hulton Archive / Getty Images / Universal Images Group
Derechos gestionados / Educación sólo para uso -
Periodo de diez días, en el que un grupo de inconformes, se levantaron en armas contra el gobierno del Presidente Francisco I. Madero.
Este episodio culminó con los asesinatos del Presidente Madero y del Vicepresidente José María Pino Suárez y con la ascensión a la Presidencia, del General Victoriano Huerta. -
1914: Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza. *Fotografía: The Granger Collection / Universal Images Group
Derechos gestionados / Educación sólo para uso -
El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza.
La Constitución de 1917 era la única posibilidad de crear un Estado capaz de consolidar y reglamentar el proceso de transformación que había experimentado el país al pasar del México porfiriano al revolucionario. *Fotografía: The Granger Collection / Universal Images Group
Derechos gestionados / Educación sólo para uso -
Se promulgó la Ley de Calles, la cual consistía en la clausura de escuelas religiosas y se limitaba el número de sacerdotes. Esto causó un desconteto en la población a lo que dio como resultado un guerra de tres años. Al final de llegó a un acuerdo en la Inglesia y el Estado.
-
Ejecución de un sacerdote, ciudad de México, 23 de noviembre de 1927 (foto blanco y negro). [black and white photograph]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/108_4081729/1/108_4081729/cite -
El presidente Lázaro Cárdenas anunció la expropiación petrolera, pues el petróleo era extraído por 17 compañías extranjeras.
Actualmente PEMEX es la piedra fundamental de la economía mexicana. -
Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera, marzo de 1938 (foto blanco y negro). []. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/108_4082783/1/108_4082783/cite -
Fue la primera vez que las mujeres votaron en elecciones federales a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.
-
Voto a la mujer. [HORIZONTAL]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/115_863825/1/115_863825/cite -
Miles de estudiantes fueron acribillados a manos del ejército mexicano, solo por cometer el pecado de expresar sus ideas. Esto durante el periodo presidencia de Guztavo Díaz Ordaz
-
Matanza de tlatelolco. Ciudad de México, 2 de Octubre (foto en blanco y negro Obtenido de :www.ciudadypoder.mx
http://www.ciudadypoder.mx/index.php/nacional/2768-47-anos-de-la-matanza-de-tlatelolco-como-sucedio -
Un temblor de magnitud 8.1 en la escala de Richter sacudió y destruyó cientos de edificios en las zonas más pobladas de la capital mexicana. Dejando como concecuencia la muerte de miles de personas.
-
Restos de edificio vivienda teatro televisión. [Photography]. Obtenido de Encyclopædia Britannica ImageQuest.
http://quest.eb.com/search/132_1242775/1/132_1242775/cite -
Tras la salida de Salinas de Gortari del poder; la primera acción del gobierno de Ernesto Zedillo fue devaluar la moneda y el peso perdió la mitad de su valor, el sistema financiero mexicano entró en crisis.