-
Los primeros que llegaron a américa fueron los clovis, un pueblo de cazadores de Asia
-
Se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica
-
Creció en los siguientes tres milenios hasta convertirse en una de las más prominentes de Mesoamérica, desarrollar sistemas astronómicos.
-
El centro más importante de Mesoamérica, aunque su grandeza y hegemonía se comenzó a forjar varios siglos antes.Los factores expuestos llevaron a la consolidación de un Estado que sería de los más poderosos de la historia prehispánica de Mesoamérica.
-
Es la cultura mesoamericana que la principal fuente económica era la agricultura, el maíz, frijol. Habitó en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y el México.
-
Ellos se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México,Morelos y Puebla).
-
Fue una civilización precolombina que habitó la región de Mesoamérica. Su ciudad capital fue la ciudad de Tzintzuntzan (significa "lugar de los colibríes"). La arquitectura purépecha se caracterizo por pirámides escalonadas en forma de la letra "T".
-
En sus orígenes míticos, ellos emergieron de los intestinos de la Tierra a través de siete cuevas, en un lugar denominado Chicomostoc. Las tradiciones afirman que venían del Norte y que su país era un lugar de tierra colorada.
-
Son un pueblo indígena descendiente de los mayas que habita en los estados mexicanos de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla .
En una región que en México es conocida como La Huasteca. La lengua nativa de este pueblo es el idioma huasteco, en el que se denominan a sí mismos téenek. -
Fue un conquistador español, que ha pasado a la historia por la accidentada expedición que dirigió entre febrero y mayo de 1517, durante la cual se registró para el Imperio español el denominado "descubrimiento de la Península de Yucatán.
-
Zarpó de Manzanillo el 30 de julio de 1533 e hizo importantes descubrimientos, como la isla que llamó Santo Tomé y otras. A su regreso exploró las costas del golfo de Tehuantepec. Más tarde Hernán Cortés le envió en auxilio de Francisco Pizarro y no se volvió a saber de él. Rodrigo de Grijalva, natural de Cuéllar.
-
La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español.
-
Zarpa del cabo de San Antón con once naves, cerca de seiscientos hombres entre soldados y tripulación, doscientos nativos esclavos, diecinueve caballos, catorce cañones y mucho armamento.
-
Cortés encontró el modo de zafarse de su relación legal con Velázquez. El 22 de abril de 1519 los soldados fundaron como Villa Rica de la Veracruz un asentamiento de chozas de palma que se convirtió en el primer ayuntamiento de América continental.
-
Hernán Cortés elige ruta para llevar tropas a Tenochtitlan. La marcha a Tenochtitlan, de Augusto Ferrer Dalmau. Después de que Hernán Cortés hundió sus naves en costas veracruzanas, sabía que no había marcha atrás: llegar a México-Tenochtitlán y conquistar las tierras que gobernaba Moctezuma.
-
La matanza de Cholula fue un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán Cortés en su trayectoria a la ciudad de México-Tenochtitlan.
-
Encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés
El dios azteca les invitó a entrar en Tenochtitlan y alojarse en el palacio del padre de Moctezuma, Axayaca. Allí se establecieron con todo tipo de precauciones por si aquello pudiera ser una trampa. -
Llegaron noticias de que 18 navíos habían llegado al puerto. Eran Pánfilo y sus hombres, que además de venir a luchar contra Cortés, se encargaron de advertir a Moctezuma de que Cortés y sus hombres eran rebeldes de España.
Cortés decidió dejar unos cien españoles para defender Tenochtitlán al mando de Pedro de Alvarado, Cortés ganó la batalla, capturó a Pánfilo y todos sus hombres restantes se unieron a la causa de Cortés. -
La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados castellanos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica.
-
La batalla de Otumba fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas.
-
El Sitio de Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca, fue llevado a cabo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes y el conquistador español Hernán Cortés.
-
Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli" del mes Xocotlhuetzi. Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde
-
Forma parte de las cinco Cartas de relación escritas por Hernán Cortés al rey de España Carlos I, más conocido como Carlos V, por su nombre en el Sacro Imperio Romano Germánico, y a su madre, la reina Juana en las que relata sus viajes a Nueva España y la conquista de México-Tenochtitlán.
-
Fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento.
-
En el lugar donde se encontraron por vez primera el conquistador Hernán Cortés y el tlatoani mexica Moctezuma es donde se fundó en 1524 el primer hospital del continente.
-
Pertenecía a una noble familia cordobesa, ocupó diversos cargos de la administración local, hasta que el reyCarlos I de España, preocupado por las continuas quejas y acusaciones que se vertían sobre Hernán Cortés.
-
Muere Cuauhtémoc, ultimo tlatoani mexica.
-
Por red de cédula queda dispuesto que la Nueva España sea gobernada por una audiencia.
-
Comenzó a escribir apuntes históricos de Juan Bautista pero el predicador que es una relación de acontecimientos posteriores a la Conquista, entre ellas la aparición de la Virgen de Guadalupe.
-
Bajo la dirección de Sebastian Ramirez fue la organización para la recopilación de información geografica, que lleva el nombre de descripción de Nueva España.
-
Llega el primer virrey Antonio de Mendoza a tierras mexicanas. Asimismo, funda en la Nueva España la casa de la moneda.
-
Instalación en Nueva España de la primera imprenta del nuevo mundo.
-
Funda en la cuidad de Patzcuaro, Michoacán, el colegio de San Nicolas Obispo.
-
Más conocido como Motolinia, fue un misionero franciscano que fungió como historiador de la Nueva España. Formó parte de los Doce apóstoles de México. Se caracterizó por la promoción de una intensa evangelización de los pobladores de Mesoamérica.
-
Pretendía mejorar las condiciones de los indígenas de la América española, fundamentalmente a través de la revisión del sistema de la encomienda y brindando una serie de derechos a los indígenas para que vivan en una condición mejor.
-
Se expide la cédula de la Universidad de la Nueva España
-
Traduce al náhuatl al latín la obra del médico azteca Martín de la Cruz, a la cual titula Libus Indorum Herbis.
-
Doctor español que describió las plantas, animales y minerales útiles a la corona española, Francisco Hernández recorrió parte del territorio nacional, describiendo más de 3 mil especies de plantas y 500 de animales.
-
Publica el primer libro de matemáticas impreso en Nueva España.
-
Fueron trasladados de Compostela a Guadalajara, que se convirtió en la tercera y última vez.
-
México-Tenochtitlán cambia de nombre por ciudad de México
-
Se funda la bliblioteca palafoxiana en Puebla.
-
Se funda el primer congreso laico.
-
Nace Miguel Hidalgo y Costilla en Guanajuato
-
La Nueva España se divide en intendencias y se abre al comercio exterior.
-
Descubrimiento del calendario azteca en el zócalo de México
-
Inicia la independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
Es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
-
Fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español.
-
señala la igualdad de toda persona ante la ley; la división de tres poderes en ejecutivo, legislativo y judicial; la soberanía del pueblo mexicano para establecer su forma de gobierno, y un precepto que después fue abolido: la religión católica única.
-
Le dan prisión y muerte a José María Morelos y Pavón.
-
Este significó un acto de reconciliación y unión entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente que procuraba la independencia.
-
Termina con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México.
-
España busca restaurar el gobierno de Fernando VII sobre México.
-
Primer presidente de México.
-
Deudas de México y pretensiones francesas de obtener privilegios económicos.
-
Guerra de México contra EU por la propieda de Texas.
-
Movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos, que se encontraba mayoritariamente establecida en la porción nor-occidental de la península de Yucatán.
-
También conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México.La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
-
Jefe de Estado y de Gobierno, electo por un periodo de 4 años, con posibilidad de reelección inmediata, para cubrir el periodo del que tomaría posesión el 1 de diciembre.
-
Deudas de México. Intención de grupos conservadores de instaurar una monarquía en el país. Búsqueda de Francia de expandirse en América.
-
Es el periodo que comprende entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867 hasta el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876.