-
Las primeras aldeas, Se encontraron cercanía con lagos como Texcoco, Xochimilco y Chalco cuyos recursos proporcionaban buenas cosechas.
-
Para conocerlo con más detalle, se le ha dividido en 3 etapas: El Preclásico, el Clásico y el Posclásico.
-
Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.
-
La Cultura Olmec “Cultura Madre” fue la primera gran civilización y agitaron en lo que hoy es el estado de Veracruz y Tabasco. Además trayendo consigo la escritura, numeració, primeras pirámides, entre otras.
-
La venta, el centro ceremonial más importante de los
Olmecas.contenía ofrendas, fumas y monumentos. -
primer centro cívico religioso de grandes dimensiones del altiplano de México.
-
Aparición del resto de civilizaciones en México, tales como la Zapoteca,Teotihuacána y Maya.
-
El período Clásico de Mesoamérica se caracterizó por: Las técnicas agrícolas sofisticadas. El perfeccionamiento de la actividad agrícola permitió la transformación de las sociedades, tras hacer posible el abastecimiento de comida a grandes poblaciones y de la capacidad comercial con otras poblaciones cercanas.
-
Crecimiento del Monte Albán, capital de la cultura Zapoteca. Se encontraba en Valles Céntrales de Oaxaca, funcionaba como centro ceremonial y político.
-
Apogeo de la cultura Teotihuacán, surgió debido a la migración de olmecas a pueblos Mesoamericana creando culturas como Teotihuacán.
-
Florece la cultura Maya en el sureste, creando templos, pirámides y avances para la ciencia.
-
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de piedra, llamada atlantes.
-
La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el escenario principal de este periodo.
-
Los mixtecas se destacaron por la domesticación del Guajolote. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. En menor medida practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería.
-
La cultura azteca o mexica fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala.
-
Tenochtitlán (lugar de Ténoch, "tuna de piedra"), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México. ... Fue renombrada por Acamapichtli en 1376 como homenaje a Ténoch.
-
La llegada de Colón en sus 3 barcos, La Niña, La Pinta y la Santa Maria
-
La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
-
Se entiende por conquista al proceso mediante el cual los españoles explotaron y ocuparon el territorio venezolano, fundaron pueblos y ciudades, sometieron a los indígenas e implantaron las instituciones, la religión, el idioma y las leyes de España.
-
Se redujeron los conflictos Bélicos entre conquistadores e indígenas
-
Antonio de Mendoza y Pacheco (Mondéjar, 1490 o 1493-Lima, 1552) fue un político y militar español, caballero de Santiago, comendador de Socuéllamos, primer virrey de la Nueva España, desde 1535 hasta 1550, y segundo virrey del Perú, desde 1551 hasta 1552.
-
El Tribunal del Santo Oficio era el encargado de investigar una denuncia e inquirir, de ahí que se llame inquisición, y entonces procedía a encarcelar al acusado. Después intervenía el Tribunal Civil para realizar un juicio y ejecutar la sentencia
-
Se obtuvo todo lo que los españoles quisieron y tuvieron control total
-
Se potencia la religión y la Virgen Maria queda como un símbolo en Nueva España.
-
Tras muchas inconformidades indígenas y Esclavos saquearon haciendas.
-
Suceso en Los Altos de Chiapas, desencadenado por una rebelión de esclavos e indígenas.
-
Fue un teatro importante de la época en donde se dieron buenas obras que generaban nacionalismo e incitaban la religión
-
Nacional Monte de Piedad es una Institución de Asistencia Privada dedicada al financiamiento social a través de préstamos prendarios, cuya Casa Matriz se encuentra establecida a un costado de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
-
En mayo de 1808, la invasión francesa al territorio español, generó la imposición, por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su hermano José Bonaparte. Trayendo aún más problemas a Nueva España
-
La Conspiración de Querétaro fue el nombre dado al movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.
-
Fue en 1821 cuando, después de la victoria del Ejército Trigarante, el primer gobierno del México independiente, la Junta Provisional Gubernativa, conformada por Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Agustín de Iturbide declaró al 16 de septiembre como día de fiesta nacional.
-
-
Creación de la constitución mexicana la cual logra conservar las garantías individuales establecidas en la Constitución liberal de 1857.
-
Elías Calles fija por primera vez reglas claras para concentrar el poder; además pone reglas para transmitir el poder cada año de manera pacífica.
-
Se crea el partido PNR, el cual en un futuro se convertirá en PRI
-
Evento que involucra la primera gran devaluación del peso en su historia ante el dolar.
-
-
Después del asesinato de estudiantes protestantes por órdenes del Presidente de México, surge uno de los más grandes movimientos protestantes en la historia mexicana.
-
Jesus Reyes Heroles Logró un largo periodo con estabilidad, crecimiento progresivo y estable, poca inflación, estabilidad monetaria, poder muy enérgico.
-
En el sexenio de José Lopez Portillo logra desarrollar el mayor crecimiento de la economía nacional más importante de toda la historia.
-
Logra desmantelar el poder político y le da autonomía al banco de México, por otro lado se concretó
sólo a la apertura comercial y sus efectos desastrosos en el
desarrollo industrial, acentuando la dependencia de la economía.
norteamericana. -
Después de 72 años de un mandato PRIISTA, el PAN logra la victoria con su candidato Vicente Fox Quezada, poniendo fin a una era en México.