-
Los primeros registros escritos de insecticidas corresponden a la quema de “azufre” como fumigante. Plinio el Viejo (23-79 DC) registró la mayor parte de los usos de los primeros insecticidas en su Historia Natural. Entre esos usos estaba incluido el de las
agallas de un lagarto verde para proteger las manzanas de los gusanos y de la pudrición -
incluía humo, plantas que cuelgan de los techos o plantas frescas, sus jugos o preparaciones de plantas que contenían aceites esenciales tales como el citronelal, citronelol, geraniol y otros terpenos, aceites, breas y alquitranes que son frotados sobre la piel y suelos de varios tipos aplicados al cuerpo. Gralmente con olores desagradables
-
Los primeros materiales que posiblemente fueron usados por nuestros antepasados para reducir las molestias causadas por los insectos fueron el barro y el polvo aplicados sobre su piel para repeler insectos que picaban y causaban irritación, una práctica
parecida a los hábitos de elefantes, cerdos y búfalos de agua -
de la acción plaguicida de
algunos compuestos como el azufre, los arseniatos, el sulfato de cobre, etc. Es
una época de avances lentos. -
presenta un desarrollo más rápido.Holanda se introduce el uso de los aceites insecticidas. Durante este período se descubre la acción del pelitre y la rotenona.
-
se inicia con el descubrimiento de las propiedades
insecticidas del Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT), realizado por Mu ller En ella se suceden con rapidez los descubrimientos de nuevos plaguicidas, y se desarrollan las bases científicas de investigaciones posteriores. -
El primer éxito del DDT fue su efectividad contra los piojos, transmisores del tifus exantemático que atacaba a los soldados en los campos de batalla de Italia durante la Segunda Guerra Mundial.
-
el herbicida clordano (agricultura y plagas del
hogar y jardín), en 1945 -
Todos los organofosfatos se derivan del ácido fosfórico y
como clase son los pesticidas más tóxicos para los vertebrados. Debido a la similitud de
la estructura química de los OPs con los “gases neurotóxicos”, sus modos de acción
también son similares. -
los insecticidas aldrin y dieldrin (insectos terrestres), en 1948
-
descubrimiento de la acción insecticida del DDT en Suiza
-
se descubrió simultáneamente en Francia e Inglaterra la del HCH (hexaclorociclohexano)
-
mirex insecticida contra hormigas
-
Estos compuestos y sus metabolitos tienden a concentrarse en los tejidos grasos, tienen una persistencia considerable en el medio ambiente y son estables en el suelo y relativamente estables a los rayos ultravioleta de la luz solar
-
Muchos de los insecticidas de desarrollo reciente poseen la estructura de carbamato
(derivados del ácido carbámico). -
DDT, aldrin, dieldrin y otros insecticidas clorados, son llamados
insecticidas “fuertes” debido a que persisten en el ambiente durante mucho tiempo sin descomponerse a sustancias inertes. -
Estos compuestos interfieren con el proceso de fotosíntesis
-
El DDT había sido sintetizado y descrito químicamente a finales del siglo pasado, pero sus propiedades insecticidas no eran todavía conocidas
-
se sintetizaba en Alemania
los primerossintetizaba en Alemania
los primeros insecticidas organofosforados y se descubría su acción sistémica. y se descubría su acción sistémica. -
se buscan nuevos insecticidas, más específicos, basados en
el conocimiento de la fisiología y bioquímica de los insectos; ello puede ser el comienzo de una nueva época en la historia de su desarrollo -
se usa para el control de muchos insectos del suelo y foliares (por ejemplo el cortador de las raíces del maíz, el escarabajo de las papas de Colorado y el picudo acuático del arroz) en numerosos cultivos, principalmente maíz, jardines y para el control de insectos de salud pública
-
el más usado de los fumigantes, en el mundo entero.se emplearon 68.424 toneladas métricas y de ellas casi la mitad fue usado en los
EE.UU. El uso predominante es para tratamiento de suelos en presiembra, lo cual constituyó el 70% del total global -
En muchos países existe la prohibición de su uso por las agencias ambientales
gubernamentales, excepto para ciertos propósitos especiales,. -
se fomenta el uso de insecticidas “suaves”, repelentes de insectos, atrayentes sexuales, hormonas de insectos, sustancias esterilizantes, controles físicos, controles biológicos, controles biofísicos, controles culturales y controles legales.
-
Insecticidas antibióticos,arsenicales, botánicos, carbamato, dimetilcarbamato, carbamato oxima, fenil metilcarbamato:, dinitrofenol, fluorados,formamidina
Insecticidas fumigantes,
Insecticidas dinitrofenol:
Insecticidas fluorados
Insecticidas formamidina:
Insecticidas fumigantes: