Politica profesion

Historia de los Sistemas Políticos

  • Surgimiento de Roma
    753 BCE

    Surgimiento de Roma

    Se funda Roma, su organización se basó en la monarquía.
  • Roma, ahora República
    509 BCE

    Roma, ahora República

    La República romana​ fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, cuando se puso fin a la Monarquía con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio.
  • Period: 469 BCE to 399 BCE

    Periodo de Sócrates

    A Sócrates no se le conocieron escritos, pero sus ideales los plasmó su discípulo Platón luego de su muerte, a la edad de 70 años, se le condenó a ingerir cicuta por ser retado ante el juzgado.
  • Aparición de los Sofistas
    450 BCE

    Aparición de los Sofistas

    Se dedicaban a impartir la sabiduría, se les otorgó éste nombre derivado de la palabra Sabiduría. Los principales sofistas fueron: Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles.
  • Platón funda la Academia de Atenas
    387 BCE

    Platón funda la Academia de Atenas

    Platón decide retomar las enseñanzas de Sócrates a través de la Academia. Se situaba en los jardines de Academo en Atenas. fue estruida durante la primera guerra mitridática y refundada en 410 d.c. fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en el 529.​
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Periodo de Aristóteles

    A Aristóteles se le considera como el filósofo más importante. Práctico, lógico y sistemático era como se le denominaba comúnmente. Un polímata, sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Junto a Platón, es considerado el padre de la filosofía occidental.
  • Periodo de Polibio
    200 BCE

    Periodo de Polibio

    Polibio es el historiador antiguo que más ha escrito sobre la historia y sobre la forma de hacer Historia. Expuso la primer teoría llamada "Frenos y contrapesos".
    Sus apreciaciones políticas son consideradas aún hoy en día, siendo material de estudio en diversas disciplinas, como la Ciencia Política o las Relaciones Internacionales.
  • Aportaciones de Marco Tulio Cicerón
    75 BCE

    Aportaciones de Marco Tulio Cicerón

    Empezó su carrera política en el 75 a.c. Éste pensador recopilaba conocimiento grecorromano para brindar un pensamiento político que surgiera de esta suma de conocimientos. Sus obras importantes: La república y las leyes.
  • Roma se vuelve Imperio
    29 BCE

    Roma se vuelve Imperio

    El origen del Imperio Romano se sitúa en el año 29 a.c. bajo el mandato de Octavio y finaliza en el año 476 d.c. bajo el mandato de Rómulo Augústulo. El Imperio Romano surge como consecuencia de las guerras civiles acaecidas tras la muerte de Julio César, cuando la república comenzaba a tambalearse.
  • Agustín de Hipona (Obra)
    354

    Agustín de Hipona (Obra)

    "La Ciudad de Dios" fue su obra de más aliento, más orgánica y trascendental de la inmensa producción agustiniana. Por sus dimensiones arquitectónicas, su vasta concepción de Dios y del hombre y la amplitud panorámica que abre para el pensamiento y la acción, es la obra más celebrada de San Agustín.
  • División del Imperio Romano tras la muerte de Teodosio
    395

    División del Imperio Romano tras la muerte de Teodosio

    Tras la muerte del emperador Teodosio, el Imperio romano se dividió en dos mitades. Arcadio, su hijo mayor, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente.
  • Jean de Salisbury
    1110

    Jean de Salisbury

    Fue autor del primer tratado medieval sobre teoría del Estado y la organización del poder, el llamado "Policraticus". Escribió además las obras "Metalogicus" y "Estheticus".
  • Escritos de Santo Tomás de Aquino
    1225

    Escritos de Santo Tomás de Aquino

    Fundamentó la teoría de la autoridad política en la concepción aristotélica de la naturaleza social del hombre.
    El hombre para Santo Tomás es un ser social y político y por eso conformó Estados.
  • Marsilio de Padua
    1275

    Marsilio de Padua

    Fue un filósofo italiano, pensador político, médico y teólogo. Nacido en Padua, proveniente de una familia de jueces y notarios. Sustentó la subordinación de la iglesia al Estado y del clero a las leyes.