HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

  • PRIMEROS PASOS

    PRIMEROS PASOS
    La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM
  • SISTEMAS POR LOTES (OFFLINE Y SPOOLING)

    SISTEMAS POR LOTES (OFFLINE Y SPOOLING)
    PROCESAMIENTO POR LOTES
    Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
  • SISTEMA POR LOTES MULTIPLATAFORMA

    SISTEMA POR LOTES MULTIPLATAFORMA
    También llamado sistemas operativos multitarea o multiproceso, se distingue por la habilidad de soportar dos o más procesos activos simultáneamente. El término multiprogramación denota un sistema operativo que, además de soportar procesos concurrentes múltiples, permite que residan simultáneamente en la memoria primaria las instrucciones y los datos procedentes de dos o más procesos distintos.
  • SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO (TIME SHARING)

    SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO (TIME SHARING)
    En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra aplicación.
  • SISTEMAS DE TIEMPO REAL

    SISTEMAS DE TIEMPO REAL
    Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente.
  • SISTEMA MULTIPROCESAMIENTO

    SISTEMA MULTIPROCESAMIENTO
    Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria. Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas:
    La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten Memori