-
-Toma del politico de la clase obrera
-Sistema social politico y economico -
Es la estructura de producción, asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
-
La importancia de este radica en que es un sistema pre capitalista con rasgos similares a
varios modos de producción:
1. Existe la Explotación del hombre por el hombre.
2. Existe una clase dominante
3. Está ligada a formas de producción más desarrolladas: agricultura y ganadería. -
-Nace la democracia restringida para garantizar la libertad económica y enfrentar a trabajadores y consumidores que luchan contra el decline de su nivel de vida.
-
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se
organizan para satisfacer sus necesidades.
Esta se entiende de tal manera que al no existir la propiedad privada de los medios de
producción, tampoco existen las clases sociales,Por tal motivo en esta etapa no existe un excedente económico. -
En esta fase los monopolios dominan la vida económica con lo que aumenta la concentración del capital, implicando y desarrollando de manera desigual.
-
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, los esclavistas que son los
dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios
de producción.
-El desarrollo de la agricultura
-La construcción alcanzo grandes niveles
-Los sistemas de riego fueron muy importantes en la época, abarcando la
captación y distribución del agua para la agricultura y ganadería. -
-Permitió la plena confirmación de la acumulación progresiva del capital de la producción y la ganancia.
-En la época de los monopolios predomina la exportación de capitales en busca de inversiones mas rentables .
-Dominar significa invertir en capitales : minas agricultura , bancos industria . -
-El ritmo productivo se intensifico por la introducción de la maquina de vapor.
-El espíritu inventivo se desato en Inglaterra ocurrió por necesidad, ya que había un amplio mercado de demanda y trabajadores libres asalariados. -
-La fase pre monopolista o de libre competencia, se basa en la competencia entre capitalistas pensando que estos eran la esfera del comercio.
-Las formas de producción de mercancías en esta fase fueron la producción mercantil simple y sobre todo la manufactura.
-La competencia se basaba en el costo de los productos y la calidad de los mismos, predominando las sociedades anónimas como forma de organización capitalista. -
En esta etapa se denominan los feudos, esta persona entregaba porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo.
“la renta de la tierra” que se da de tres formas:
1. En especie, entregando una parte de la cosecha al señor feudal.
2. En trabajo, cuando los siervos van a trabajar durante algunos días de la semana a las tierras de este.
3. En dinero, cuando los señores feudales empiezan a cobrar a sus siervos la renta,con dinero. -
Se amplía la producción y la productividad en los centros artesanales: los Burgos, antecedentes de las ciudades.
Amplio desarrollo de comercio basado en la producción de mercancías
Desarrollo del capital comercial
Desarrollo de mercados locales -
La producción generalizada de mercancías es una condición indispensable para el desarrollo del capitalismo:
1. La producción mercantil simple: producción basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal.
2. La manufactura: Es el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la maquinizada.
3. Producción maquinizada: cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso de la producción, aumentando la especialización del trabajador. -
Característica principal del sistema capitalista, todo aquello que se puede producir desde el punto de vista económico, y no solo es un objeto económico, ante todo una
relación social de producción. -
a. Existe la propiedad privada sobre los medios de producción.
b. Existen dos clases sociales principales: la burguesía y el proletariado.
c. De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital.
d. Las relaciones sociales de la producción son de explotación con base en la propiedad privada de los medios de producción.
f. La producción generalizada de mercancías y, por, el desarrollo del comercio, del mercado y de la economía monetaria. -
Existe propiedad social sobre los medios de producción
Existen diferencias entra las clases, lo cual desaparecen.
Desaparece la explotación del hombre por el hombre, aunque se sigue desarrollando el excedente económico que se distribuye en la sociedad incrementando la inversión social.
El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no
de la obtención de ganancias.
Existe la planificación central de la producción.