-
Convocó una asamblea proclamando la independencia de la República de Ecuador y fue nombrado primer presidente de país.
-
Fue protagonista del primer grito de libertad, del 9 de octubre, sirviendo con espíritu patriótico a la causa bolivariana.
-
Periodo Marcista
-
En su gobierno mejoró la educación y los hospitales, fundó en Cuenca una escuela de obstetricia y en Guayaquil reabrió la Escuela Náutica; y para integrar el comercio con las provincias de Azuay, Loja y El Oro, se empeñó en la construcción de un puente sobre el río Jubones.
-
Lideró la Revolución Marcista que derrocó al Gral Juan José Flores
-
Desarrolló una política reformista, que culminó en el Decreto de Liberación de los esclavos y realizó un acuerdo equitativo de la deuda exterior del país con Gran Bretaña y se respetó la libertad de imprenta
-
Planeó la cancelación de la Deuda Inglesa mediante la concesión de tierras baldias en el Oriente y en la Costa.
-
Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos.
-
Mostró interés en la carta política dictada por la Primera Constituyente,demostrando honestidad y lealtad en todo momento.
-
Comenzó el auge de la cascarilla y el país ganó muchísimo dinero. Entre las principales obras públicas del régimen se cuenta la construcción de la vía del ferrocarril hasta el puente de Chimbo, la construcción del Teatro Nacional Sucre, el restablecimientos de la Universidad Central
-
Su gobierno creó escuelas y colegios normales en varias provincias, difundió el pensamiento y la literatura nacionales, enfrentó con seriedad los graves problemas fiscales heredados y el desequilibrio de la balanza de pagos, y decidió la supresión del pago de la deuda externa.
-
Creó la Escuela Náutica y el Archivo Nacional. Contrató a Teodoro Wolf para el levantamiento de cartas geológicas y geográficas y la preparación de una Geografía y Geología del Ecuador e inauguró el Teatro Nacional Sucre.
-
Se realizaron obras materiales de progreso. Suprimió el pago del diezmo, fuente de abuso, salió airoso con la Iglesia.
-
Se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa.
-
Bajo su mandato se dictaron las leyes de Matrimonio Civil, Divorcio y Cultos.
-
Ante la intempestiva muerte del presidente don Emilio Estrada, en su calidad de Presidente del Senado le correspondió asumir la Presidencia de la República.
-
Impulsó la vialidad, el telégrafo y el alumbrado eléctrico, cuidó con talento de la educación pública y popular, pagó las cuotas correspondientes a la deuda externa, prolongó la vigencia de la Ley Moratoria, respetó la libertad de prensa y empleó un lenguaje más moderno al discurrir sobre la relación entre el capital y el trabajo.
-
La caída de la producción y de los precios del cacao produjo malestar económico.
-
Presentó las ponencias que para bien del continente fueron aceptadas íntegramente trayendo de resultado aún más prestigio para el país.
-
Transformó la estructura económica de Ecuador a principios de siglo y le proveyó de real institucionalidad jurídica y política. Creó las instituciones base del Ecuador moderno como el Banco Central del Ecuador, Contraloría General, El Banco de Fomento.
-
Gobernó con los principios del Partido Liberal
-
Su figura lideró la escena política ecuatoriana durante una gran parte del siglo XX.
-
Durante su Gobierno, se produjo la guerra con el Perú de 1941 y la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Arroyo había gobernado apenas 11 meses cuando el cinco de julio de 1941 las tropas peruanas invadieron el territorio ecuatoriano. Perú ni siquiera había declarado la guerra. El Congreso ecuatoriano concedió al presidente 'facultades omnímodas'.
-
Político conservador nacido
-
Ley de Régimen Monetario, sustitutiva de la Orgánica del Banco Central. La nueva ley puso el Banco Central bajo la dirección de Junta Monetaria que debía diseñar la política monetaria, crediticia y cambiaria.
-
Gobernante conciliador en lo político y desarrollista en lo económico.
-
Dotación de carreteras, caminos, puentes y puertos. Su gobierno no supo afrontar la crisis económica.
-
Introdujo nuevas leyes laborales, como las 40 horas de trabajo semanales, e impulsó planes de construcción de viviendas económicas para los más humildes.
-
Fue presidente interino. Después de un golpe militar,
-
El puente sobre el Río Guayas por obstruccionismo políticos había quedado sin continuar su construcción. Otto Arosemena Gómez firmó un nuevo contrato y el puente estuvo pronto terminado.
-
Roldós encarnaba una nueva democracia nacida de una total reestructuración jurídica.
-
La aguda crisis económica que vivía el país le obligó a adoptar medidas políticas impopulares, como la subida de precios y la congelación de los salarios.
-
Durante su gobierno se realizaron obras muy importantes en todas las ramas: educación, salud, agricultura, ganadería, industrias, comercio.
-
Encontró la inflación, que llegó al nivel histórico del cien por cien
-
Medidas económicas, la guerra del Alto Cenepa, el comienzo de la modernización del Estado, una notoria reducción de la inflación
-
Destituido por la Asamblea Nacional
-
Su gobierno, que solo duró poco más de seis meses, adoptó el modelo económico neoliberal con un amplio programa de privatizaciones de empresas estatales.
-
firma del Acuerdo de Paz con el Perú, el 26 de octubre de 1998
-
los militares que participaron en la asonada del 21 de enero recibieron una aministía y se destapó un escándalo por malos manejos en la contratación de seguros por parte de la cúpula militar.
-
Comenzó su mandato estableciendo una alianza política con los partidos ecuatorianos de izquierda. Ante la falta de apoyo en el Congreso Nacional del Ecuador, a los tres meses decidió pactar con el derechista
-
Integró un gabinete principalmente con ciudadanos alejados de la política activa, principalmente ciudadanos de avanzada edad, aunque había también ministros jóvenes.
-
Actual presidente de la República de Ecuador
You are not authorized to access this page.