-
La Gaceta tenía a su cargo difundir todos los sucesos políticos y sociales acontecidos en las cortes virreinales, incluso los que sucedían en la cuidad y sus actividades diarias, caracterizado por su periodicidad mucho más constante en el tiempo.
-
El primer número apareció en enero de 1791 y, de allí en adelante, tuvo el carácter de bisemanario, circulando jueves y domingo. Fue producto de la nueva corriente de pensamiento de la época, llamada Ilustración.
-
Mantuvo ideas liberales y registró la influencia liberal que marcaba en todo el territorio americano mediante las publicaciones. Publicaba noticias locales y de índole público.
-
En esta sección encontrará una selección de números del bisemanario (publicado los jueves y domingos
-
El Peruano empezó a publicar disposiciones legales desde el 15 de noviembre de 1826, en la sección “Parte Oficial”, ello sucedió porque el periódico El Registro Oficial, que se publicaba para tal fin, salía irregularmente y las normas no entraban en vigencia cuando era necesario. Con el tiempo El Registro Oficial perdió su importancia frente a El Peruano.
-
El Comercio comenzó siendo un diario comercial, político y literario. El Comercio lanzó su edición matutina quedando la edición vespertina como la edición de la tarde que se mantendría poco más de 120 años.
-
En 1875 cuando la prensa peruana fue expropiada por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, este diario pasó a ser dirigido por Hugo Neira.
-
Es el segundo medio de comunicación más antiguo del Perú, por lo que se le considera el Subdecano de la Prensa Nacional. El Callao, a través de su historia, fue víctima de varias clausuras.
-
Conocido también como el "diario de Baquíjano"
-
Se constituyó en una novedad en el medio periodístico limeño, por su pequeño formato con 16 páginas, por sus 8 ó 10 grabados que significaban una profusión de ilustraciones no vista antes y una mayor agilidad en el comentario o la gacetilla
-
Tras el golpe de estado que encabezó el coronel Óscar R. Benavides y que sacó del poder a Billinghurst, La Nación dejó de circular (1914). En sus talleres se editó otro periódico, que se puso al servicio de la dictadura instalada: La Patria, bajo la dirección de Enrique Bustamante y Ballivián. En los años 2000, vuelve a circular nuevamente este diario.
-
-
Expreso es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima. Generalmente se lo asocia con el sector político de derecha y respetuoso de otras ideologías políticas.
-
Es el cuarto diario en circulación más antiguo de la capital peruana, además de ser considerado el "decano de la prensa popular"
-
La prensa chicha aprovecha el sensacionalismo de las noticias para ser una tendencia sui géneris. La gran parte son titulares chillosos, grandes y en doble sentido, estos son acompañados con imágenes y descripciones pesimistas.
-
El diario, fundado el 16 de noviembre de 1981, pertenece al Grupo La República Publicaciones y generalmente se lo asocia con el sector político de centro izquierda moderado aunque es respetuoso de otras ideologías. Su director y fundador fue Gustavo Mohme Llona, al que le sucedió su hijo Gerardo Mohme Seminario.
-
es el tabloide más vendido del mundo de habla hispana. Los números son asombrosos en tiempos de crisis para la industria: vende casi 700 mil ejemplares diarios.
-
-
Publimetro es un periódico que se distribuye en Latinoamérica, en Chile, Colombia, Brasil, México y Perú, de distribución gratuita perteneciente al holding sueco con sede en Luxemburgo, llamado Metro International. La edición peruana de Publimetro comenzó a ser repartida vía el Grupo El Comercio de manera gratuita desde el 22 de agosto de 2011 en Lima Metropolitana.
-
El medio peruano investiga temas referentes a los derechos humanos, corrupción, narcotráfico, medio ambiente, salud, transparencia, entre otros. También, verifica el discurso público y lo clasifica en verdadero, engañoso, discutible, insostenible y falso a través del espacio OjoBiónico, reconocido por organismos internacionales