-
Inventada probablemente por sumerios, acadios,... pueblos mesopotámicos que en los albores de la historia, aproximadamente en el tercer milenio a. C se vieron en la necesidad de gran cantidad de productos y de transportarlos.
-
Sobre el tercer milenio a.C. las las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y del valle del Indo desarrollaron caminos inicialmente para sus bestias y posteriormente para vehículos rodados.
-
Construida por los chinos, considerada la mas larga del mundo y además desarrollaron un sistema de sendas y caminos en torno al siglo XI a.C.
-
Desde el siglo VI a.C. las personas comenzaron a unir caminos existentes para formar el "CAMINO REAL" desde Éfeso a Susa, que contaba con más de 2500 Km de longitud.
-
Ya en el 340 a.C. y una vez conquistado Latium(Lacio), se construyó la Vía Latina para conectar Roma con Capua, que acababa de ser devastada en la Guerra Samnita.
-
Hasta finales del siglo IV a.C. las calzadas romanas eran poco más que senderos que conducían a Roma desde las distintas ciudades de Lacio. Desde ese momento al tener un significado militar se desarrollaron sistemas más complejos de construcción de calzadas más permanentes y mejores para soportar diferentes tipos de tráfico.
-
La mas famosa de las calzadas romanas inicio su construcción en el año 312 a.C. y ya en el 244 a.C. el camino había alcanzado Brundisium en el sur de Italia. su pavimentación fue realizada parcialmente con piedra y parcialmente con lava solidificada.
-
En el siglo III a.C. la dinastía Ch'in estableció una amplia red de caminos por todo el país.
-
Hacia el final de la republica (Fines del siglo I a.C.) se habían construido caminos en algunas de las provincias tales como (Galia Meridional e Iliria), aunque el gran periodo de construcción fuera de Italia se produjo en el siglo I y II, coincidiendo con la época de Máximo esplendor del imperio Romano.
-
Las tribus bárbaras que atacaron el imperio romano desde el siglo III en adelante, no eran partidarios del poder centralizado. Tampoco eran adeptos a la vida en las ciudades y aunque seguían empleando los caminos romanos, el escaso mantenimiento a que fueron sometidos provoco su gradual decadencia.
-
Es el documento antiguo m{as completo para el estudio de las vías romanas en cuanto a medidas normativas encaminadas a la construcción, conservación reparación, y tránsito por los caminos y calzadas y data a finales del siglo III de nuestra era.
-
Construidas en el siglo VI en el norte de Francia para remozar las vías romanas, que habían sido totalmente destruidas.
-
A principios del siglo XI, el auge que obtuvo la peregrinación a los templos sagrados acelero el desarrollo de comercio internacional e hizo que los caminos alcanzaran su más importante ocupación desde la caída del Imperio Romano.
-
En el siglo XVII especialmente después de la guerra de los treinta años y durante el siglo XVIII, la prosperidad de algunos países, las necesidades comerciales y el incremento constante del trafico de viajeros dieron lugar a un nuevo auge en la construcción de carreteras.
-
A mediados del siglo XVII el gobierno francés instituyó un sistema para reforzar el trabajo local en las carreteras, y con este método se construyeron aproximadamente 24.000 km. de carreteras principales. Más o menos al mismo tiempo, el Parlamento instituyó un sistema de concesión de franquicias a compañías privadas para el mantenimiento de dichas carreteras, permitiendo a las mismas que cobraran un peaje o cuotas por el uso de aquéllas.
-
Se encargó de redactar normas para la construcción de diversos tipos de caminos.
Todo esto para la ejecución de las obras dela red nacional de carreteras para lo cual se le concedió el crédito suficiente. -
Se realizo desde Cumberland, en Maryland en 1755 para el transporte de tropas en el asedio al Fuerte Duquesne.
-
A finales del siglo XVII y principios del XIX, se amplio la red extraordinariamente a causa de las necesidades militares de las campañas napoleónicas.
-
Se construyó en Virginia aunque fue el sector privado quien se encargo de la construcción y explotación de la mayor parte de la red de carreteras existente en los estado orientales antes de la llegada del ferrocarril.
-
Durante todo el siglo XIX se prosiguió su construcción, bajo el impulso del desarrollo cada vez mayor del intercambio comercial entre ciudades de un mismo país y entre distintas naciones
-
Durante las 3 primeras décadas del siglo XIX dos ingenieros británicos Thomas Telford y Jhon Loudon, así como un ingeniero de caminos francés, Pierre Marie Jerome Trésaguet, perfeccionaron los métodos y técnicas de construcción de carreteras.
-
A principios del siglo XIX Francia avanza en la investigación de carreteras empleando pavimentos de Mástic asfaltico ya que medio siglo atrás se usaba asfalto procedente de rocas comprimidas en la pavimentación de calles urbanas.
-
Se hizo una intentona contratando esta construcción, una reconstrucción de Cumberland Road. Después de muchos años, el camino nacional alcanzó San Luis.
-
En 1816 John Loudon McAdam inventó un nuevo proceso constructivo de pavimento, el macadán. Esta nueva técnica resultó ser mucho más sencilla y duradera, por lo que pronto se extendió por todo el mundo.
-
-
Un tren rápido llamado Transcontinental Express llegó a San Francisco vía «primer ferrocarril transcontinental» tan solo 83 horas y 39 minutos después de su partida desde la ciudad de Nueva York. Solo diez años antes el mismo viaje habría llevado meses por tierra o semanas por barco.
Esto le quito importancia a la red vial existente. -
-
William White Niles, miembro destacado de la Sociedad Zoológica de Nueva York, convenció a la ciudad para que comprase las tierras existentes en ambas márgenes del Rio Bronx para detener la contaminación de sus aguas; como parte de este plan y aprovechando el gran volumen de tierras extraídas, se construyó una carretera de cuatro carriles con accesos
limitados y ningún paso a nivel que interceptase su recorrido; fue el comienzo de la actual red de autopistas existente en este país. -
El rápido crecimiento del trafico rodado en la tercera década del siglo XX acrecentó el uso del firme asfaltico al tener una superficie que no generaba polvo, aunque llegaba a ser resbaladizo y causante de accidentes sobre todo cuando se hallaba mojado.
-
Nacieron en Italia fomentadas por Mussolini, y se deben al ingeniero italiano Pucelli, que concibió y construyó la autopista de Milán a los lagos Como, Varese y Sesto Calende, integramente financiada por fondos privados y abierta al tráfico en 1.924.
-
En 1929 se inicio a emplear ya que facilitaba una mejor mezcla al asfalto aún caliente y en estado liquido, lo que proporcionaba una mayor aspereza en la capa de rodadura mejorando así el agarre de vehículos.
-
En 1.936 la Asociación Internacional de Clubes de Automóvil (I.A.A.C.) propuso creación de una red internacional de carreteras europea, pero la II Guerra Mundial detuvo cualquier intento de llevar a cabo esta idea.
-
En la Alemania de Hitler para facilitar el transporte de tropas de frontera a frontera, se materializó en la magnífica red de autopistas del Tercer Reich que en 1.938 alcanzaba ya una extensión de más de 2.000 km. Adolf Hitler era conocedor del gran valor militar y estratégico que proporcionaba una red de carreteras adecuada, por lo que en 1.933 nombró a Fritz Todd Inspector General de Carreteras, quien tenía órdenes de construir 4.023 km. de autobahnen (autopistas).
-
Con 256 Km de longitud entre Harrisburg y Pittsburgh.
-
Amparado por la Federal Aid Highway Act de 1956
-
En Europa y desde 1.947, el Comité de Transportes Internacionales de la C.E.E. -Comisión Económica Europea por aquel entonces- define las grandes rutas europeas, a la par que establece reglas para uniformar la circulación y señalización.
-
-
El primero de ellos, que unía las ciudades de Londres y Birmingham y fue abierto al publico en 1959.
-
Aceleró la construcción de la Red Internacional Europea, establecida por la Declaración de Ginebra.
-
Entre las autopistas europeas más notables figura la Autostrada del Sole, que une Milán con Nápoles. Esta autopista de 755 km. y cuyo último tramo fue inaugurado en 1.964, constituye una gran proeza técnica por las importantes obras de Ingeniería en viaductos y túneles que ha exigido su construcción.