HISTORIA DE LOS ORDENADORES

By lola53
  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN

    Tubos de Vacío y Tablas Perforadas
    Contaban con el uso de tubos al vacío para procesar la información, tarjetas perforadas para la entrada y salida de los datos y programas, y usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  • Inventores

    Inventores
    En 1943, un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en operación una serie de máquinas más ambiciosas, las Colossus, pues en vez de relés electromecánicos, cada nueva máquina usaba 2.000 válvulas electrónicas
    .Colossus trabajaba con símbolos perforados en una argolla de cinta de papel, que era insertada en la máquina que tenía lectura fotoeléctrica.
  • Primera generación de computadoras: ENIAC

    Primera generación de computadoras: ENIAC
    El 14 de febrero de 1946, nació la ENIAC (Eletronic Numerical Interpreter and Calculator),Era la primera computadora digital electrónica en gran escala y fue proyectada por John W. Mauchly y J. Presper Eckert. El ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior, resolviendo 5 mil adiciones y sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo. Y tenía el doble del tamaño Pesaba 27 toneladas y medía 5,50 x 24,40 m y consumía 150 KW.
  • Primera generación de computadoras: EDVAC, EDSAC y LEO

    Primera generación de computadoras: EDVAC, EDSAC y LEO
    La EDVAC fue planeada para acelerar el trabajo almacenando programas y datos en su expansión de memoria interna.Los datos eran almacenados electrónicamente en un medio material compuesto de un tubo lleno de mercurio,Otra gran característica de la EDVAC era poder codificar la información en forma binaria en vez de la forma decimal
  • EDSAC (Eletronic Delay Storage Automatic Calculator)

    EDSAC (Eletronic Delay Storage Automatic Calculator)
    En 1949, surge la EDSAC (Eletronic Delay Storage Automatic Calculator) o “Calculadora Automática con Almacenamiento por Retardo Electrónico” en español, la cual marcó el último gran paso en la serie de avances decisivos inspirados por la guerra.
  • Primera generación de computadoras: UNIVAC

    Primera generación de computadoras: UNIVAC
    La primera computadora comercial de gran escala fue UNIVAC,diseñado en EEUU en el año 1951, el cual era programado tocando cerca de 6.000 llaves y conectando cables a un panel.La entrada y salida de información era realizada por una cinta metálica de 1/2 pulgada de ancho y 400 m de largo. En total, se vendieron 46 unidades del UNIVAC Modelo I, que eran normalmente acompañados de un dispositivo impresor llamado UNIPRINTER, que, consumía 14.000 W.
  • EL IBM 701

    EL IBM 701
    Otro fue el IBM 701, de 1952, que utilizaba cinta plástica, más rápida que la metálica del UNIVAC, y el IBM 704, con la capacidad fenomenal de almacenar 8.192 palabras de 36 bits, ambos de IBM. En Inglaterra surgen el MADAM, Manchester Automatic Digital Machine, el SEC, Simple Electronic Computer, y el APEC, All-Purpose Electronic Computer.
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN

    Transistores y Tablas Perforadas
    Segunda generación (1956-1964)
    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • el Burroughs B 200

    el Burroughs B 200
    En 1947 Bardeen, Schockley y Brattain inventan el transístor, y, en 1953 Jay Forrester construye una memoria magnética. Las computadoras con transistores surgen en los años 50, pesando 150 kg, con consumo inferior a los 1.500 W y mayor capacidad de proceso, velocidad y muchas otras ventajas con respecto a sus antecesores valvulares.
  • Maurice Wilkes

    Maurice Wilkes
    Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel. 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger.
  • IBM: EL RAMAC

    IBM: EL RAMAC
    1956: IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en la empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
  • TRANSISTORES Y TARJETAS PERFORADAS

    TRANSISTORES Y TARJETAS PERFORADAS
    1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y se vendieron 12 000 unidades, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres).
  • IBM 1620 computadora científica

     IBM 1620 computadora científica
    1960:la empresa IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales.
  • PRIMER JUEGO DE ORDENADOR

    PRIMER JUEGO DE ORDENADOR
    1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
    El PDP-1 fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia, el Spacewar de Steve Russell.
  • Period: to

    TERCERA GENERACIÓN

    CIRCUITO INTEGRADO Y SILICIO
    Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida ..
  • CARACTERÍSTICAS DE LA 3ª GENERACIÓN

    CARACTERÍSTICAS DE LA 3ª GENERACIÓN
    Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras. Menor consumo de energía eléctrica.
    Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
    Teleproceso.
    Multiprogramación.
    Renovación de periféricos.
    Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11.
    Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales.
  • LA SERIE 360

    LA SERIE 360
    1964: la empresa IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética.
  • Gene Amdah inventor S/360

     Gene Amdah inventor S/360
    El 7-4-64 IBM anunció el S/360, diseñado por Gene Amdah. Fue uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados. A este primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados lo denominaron serie Edgar y podían realizar tanto análisis numéricos como administrativos o procesamiento de archivos. Los modelos variaban en velocidad. En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura e implimentacion https://www.euston96.com/tercera-generacion-de-computadoras/
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

    En la cuarta generación de computadoras hubo un cambio radical que marcó un antes y un después en la revolución tecnológica debido a la aparición de los microprocesadores, gran avance de la microelectrónica. Son circuitos integrados rápidos y de alta densidad. Económicas y reducidas en tamaño, las microcomputadoras se extienden al mercado industrial. Así aparecen los PC, imprescindibles en nuestra sociedad, dándole la bienvenida a la "revolución informática".
  • ALTAIR 8800

    ALTAIR 8800
    ALTAIR 8800: la primera PC. Fue diseñada por Ed Roberts, el jefe de MITS usando un chip de CPU Intel 8080 (primer micro de 16 bits) y elegante carcasa de metal, y producida en 1975 como una PC. Las ventas aumentaron al venderlo en conjunto con un mouse y un teclado convirtiéndose en la influencia inicial de la informática personal en el mundo. Podía ejecutar el lenguaje BASIC, escrito por Bill Gates y Paul Allen vendido como «Altair BASIC»,el primer producto de su empresa, Microsoft.
  • Bill Gates

    Bill Gates
    Nació 28-2-55.Estudió en Lakeside, la cual para el año 1968 ya contaba con un ordenador, lo permitió a Gates apasionarse por la informática. En Lakeside 1975conoció a Paul Allen y juntos formaron Micro-Soft, un acrónimo de «micro-computadora» y «software»Con solo 23 años, Gates era el jefe de su compañía dirigiéndola con gran sentido comercial y con perspicacia para el desarrollo de software. Actualmente, Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte dePC del mundo. ​
  • Steve Jobs

    Steve Jobs
    Steve Jobs Nace en San Francisco 24-2-55, hijo de dos estudiantes de la Universidad de Wisconsin, que lo dieron en adopción. Se unió con Steve Wozniak para fundar Apple,en 1976 de la cual fue presidente. Fue inventor, diseñador y empresario. Figura de la revolución informática, nos deja en herencia productos impresionantes de su marca Apple, como el iPod, iPhone y iPad, íconos de la tecnología moderna.En1985, probó otro camino y lanzó PixarAnimationStudios, y años más tarde regresó a Apple. 2011
  • APPLE I

    APPLE I
    Steve Wozniak desarrolló por primera vez la computadora Apple original, Apple I, en 1976. Fue el primer producto de Apple; una pequeña computadora personal. Su amigo Steve Jobs lo ayudó a vender la computadora,El terminal (teclado y monitor) fue creado para acceder a la red de larga distancia Arpanet y solo era capaz de manejar 60 bits (de datos) por segundo, debido a las velocidades de los módems de entonces. El microprocesador, sin embargo, podría acceder a 100.000 bits por segundo.
  • Period: to

    EVOLUCIÓN ENTRE LOS 80 Y LOS 90

    Años durante los cuales, aún no había llegado el primer Windows más exitoso (Windows 3.0/3.11), y durante los cuales el sistema operativo MS-DOS era el que dominaba el sector de la informática doméstica.El disquete era el medio preferido para guardar y compartir información
  • MACINTOSH

    MACINTOSH
    Apple también presentó el Macintosh en 1984 basado en el microprocesador Motorola 68000. Inicialmente, no fue un éxito comercial, pero finalmente lo fue con la introducción a la autoedición. Apple también produjo la serie Apple III en 1980, pero no tuvo éxito debido a un problema de sobrecalentamiento.
  • ORDENADORES DE 16 BITS

    ORDENADORES DE 16 BITS
    En 1985 llegaron los ordenadores de 16 bits, el Atari ST y el Commodore Amiga. Estaban equipados con el procesador Motorola 68000 a 8 Mhz, memoria de 512 KB de RAM y 1 MB, resolución 320x200 píxeles, y audio MIDI. Ya usaban diskettes, tenían una interfaz gráfica (los PCs usaban MS-DOS) y su capacidad multimedia superaba a la de los compatibles y Mac de la época, a un precio mucho menor, alrededor de los 450€.
  • TARGETAS VGA

    TARGETAS VGA
    1990 fue un año clave, al presentarse las tarjetas VGA, que ya permitían usar gráficos con una resolución de 620x480 píxeles. Ese año también se estrenaron las primeras tarjetas de sonido Adlib y SoundBlaster, dotando al PC de capacidad multimedia, refrendada en 1992 con la popularización del CD-ROM. Al fin el PC podía competir con los Mac y los ordenadores de 16 bits a nivel gráfico y sonoro. A la postre, sirvió para finiquitar a los ordenadores no compatibles, como los de Atari y Commodore.
  • Windows 95

    Windows 95
    El 6-9-1995 nació Windows 95, Primer sistema operativo “puro” con un entorno gráfico para PC.Existía Windows 3.1 y anteriores, pero eran una capa de MS-DOS que se comía todos los recursos y no permitía ejecutar programas complejos. Windows 95 desterró para siempre necesidad de teclear órdenes, e introdujo conceptos como el Plug & Play y la instalación automática de programas. Facilitó la instalación de periféricos y software, ayudando a extender más el uso de ordenadores.
  • INTERNET

    INTERNET
    1996 también fue el año de la popularización de Internet. Llevaba desde 1993 en España, con servicios como Teleline, que ofrecía conexión a Internet al precio del una llamada local. Pero la clave fue el estreno, en 1995, de Infovía, una red nacional de Telefónica que llevaba Internet a todos los hogares del país.
    También se estrena el procesador Pentium de Intel, dotado de un bus de datos de 64 b y con capacidad para ejecutar 2 operaciones de 32 bits al mismo tiempo.
  • ADSL Y MSN

    ADSL Y MSN
    Este año se estrena el ADSL en España, a una velocidad de 256 Kbps, que fue creciendo con el tiempo. La mayor velocidad que ofrecía el ADSL, y su independencia del teléfono, permitió aumentar el uso de Internet a ámbitos asociados a la descarga de programas, vídeo en streaming, etc. En 1999 también se estrena MSN Messenger, el primer programa de mensajería universal. Y Napster, el servicio P2P para compartir música que cambió la industria para siempre.