-
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras
-
Los componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse.
-
Fue una innovación ya que empezó a usar relés telefónicos.
-
Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica en la historia.No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 30 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
-
Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
-
El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables.
-
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger.
-
IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y se vendieron 12 000 unidades, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres).
-
Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
-
Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
-
Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
-
ºMenor consumo de energía eléctrica.
ºApreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato.
ºAumento de fiabilidad y flexibilidad.
ºTeleproceso.
ºMultiprogramación.
ºRenovación de periféricos.
ºSe calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
ºSe empezaron a utilizar los circuitos integrados. -
En telecomunicaciones, 4G es la sigla utilizada para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G. El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s (37,6 MB/s) con un radio de 8 MHz.
-
El UIT(Unión Internacional de Telecomunicaciones) definió unos requisitos estándar para ser considerado 4g, que incluyan uno muy claro:las velocidades máximas de transmisión de datos deben estar entre 100 Mbit/s (12,5 MB/s).
-
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros.
-
Sophia is a Saudi Arabian social humanoid robot developed by the Hong Kong-based company Hanson Robotics.Sophia was activated on February 14, 2016, and made its first public appearance in mid-March 2016 at South by Southwest (SXSW) in Austin, Texas, United States.