-
Los primeros estudios descriptivos fueron los censos, sobre integrantes de población: China, Roma, Babilonia, Egipto, etc.
-
Ramses II realizó un censo para verificar una nueva repartición
-
Los babilonios usaban pequeñas tablas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Efectuó censos a más de 40 siglos, ordenado por el emperador Tao
-
El rey David ordenó realizar un censo de Israel para conocer el número de su población
-
Hicieron censos con fines tributarios sociales y militares con 69 censos para calcular impuestos, el voto y ponderar la guerra.
-
Fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años llevaban a cabo un censo de la población, y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
-
Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
El rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa.
-
Se ordenó que fueran censados todos sus súbditos, se contabilizó aprox. 3,200,000 personas.
-
Da vinci, Copernico, Galileo, Neper, Harvey, Sir Francis Bacon y Descartes: hicieron grandes operaciones con base en el método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados nacionales y surgió como fuerza el comercio
internacional, había ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos. -
Los Reyes católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla, el recuento de hogares de las provincias de Castilla.
-
El alemán realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
demostraron especial interés por la estadística demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, disminuía o permanecía estática.
-
BEnouilli, Francis Masers, Lagrane y Laplace: Desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante, durante cierto tiempo la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar, y no fue sino hasta el siglo siguiente que comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
-
Fue cofundador junto con Pascal sus trabajos fueron los cálculos de la probabilidad.
-
Considerado por algunos como el fundador de la Estadística Descriptiva, dedicado a describir y a examinar los hechos más sobresalientes del estado.
-
Formuló la teoría matemática de probabilidad junto con el francés Pierre de Fermat.
-
Usó documentos donde pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1.604-1.661, así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos. Puede considerarse el primer trabajo estadístico serio sobre la población.
-
Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
-
Durante el sigo XVIII empieza el auge de la estadística descriptiva en asuntos sociales y económicos y las bases teóricas de la teoría de probabilidades con los trabajos de Joseph Louis Lagrange y Pierre Simon de Laplace, del brillantísimo y ubicuo matemático y astrónomo alemán Carl Friedrich Gauss, y de Simeón-Denis Poisson. Previamente, cabe destacar el descubrimiento de la distribución normal por Abraham de Moivre, distribución que será posteriormente “redescubierta” por Gauss y Poisson.
-
Sus aportes más importantes fueron la teoría de la probabilidad y la estadística.
-
Sus principales aportes fueron las teorías de la probabilidad, enunció un teorema que relaciona la probabilidad condicional y evento aleatorio llamado Teorema de Bayes
-
Aparece lo que se considera la primera obra en la que la Estadística es tratada de forma sistemática, como ciencia. Y se asigna como asignatura en la Universidad.
-
Sus trabajos más importantes están relacionados con el cálculo de probabilidades y el análisis estadístico, su trabajo más importante publicado fue: Teoría Analítica de Probabilidades.
-
Estableció la distribución gaussiana de errores y resultantes, con su forma acampanada y su simetría, denominada como curva normal de errores.
-
Su distribución fue en la binomial en estadística.
-
Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna.
-
Realizó una investigación sobre métodos de la estadística en la biología y fue fundador de la bioestadística.
-
Desarrolló la prueba t para manejar pequeñas muestras de calidad en la elaboración de cerveza.
-
Profundizó y realizó importantes aportes en el campo de la estadística.
-
Sir Francis Galton ideó el método conocido como c o r r e l a c i ó n, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables. De aquí partió el desarrollo del coeficiente de correlación creado por Karl Pearson y otros cultivadores de la ciencia biométrica, tales como J. Pease Norton, R. H. Hooker y G. Udny Yule, que efectuaron amplios estudios sobre la medida de las relaciones.
-
Realizó grandes aportes en el campo de la teoría de la probabilidad.
-
Trabajó aplicando la estadística al análisis de problemas relacionados con el crecimiento de la producción agrícola. Después analizó problemas de cómo crear series de números aleatorios mediante procedimientos artificiales o algorítmicos matemáticos.
-
Fisher también fue el padre de la estadística moderna y diseño experimental.