-
En el año 3.000 antes de Cristo no existían los derechos humanos. Si estabas con la gente adecuada estabas a salvo sino no lo estabas.
-
Ciro el grande tras conquistar babilonia en el año 539 antes de Cristo. Hizo algo completamente revolucionario, anuncio que todos los esclavos podrían irse en libertad, también dijo que la gente era libre de elegir su religión sin importar de que grupo fueran parte, documentaron sus palabras en una tablilla de arcilla conocida como el cilindro de Ciro y así nacieron los Derechos Humanos.
-
Al igual que los diálogos de paz entre las naciones.
-
Los edictos de Ashoka son 33 edictos proclamados por el emperador Ashoka e inscritos en cuevas, muros, rocas y los pilares de Ashoka, una serie de columnas repartidas por sus dominios con el objetivo de hacer llegar el contenido de estos edictos a toda la población. Su política estuvo caracterizada por los ideales de no violencia, respeto. etc.
-
se desarrolla la ley natural, los derechos de los ciudadanos.
-
La primitiva umma, la comunidad islámica, fue una confederación militar entre los clanes tribales que acogieron a Mahona en Medina y el propio profeta. Mahona estableció un pacto de seguridad mutua en caso de agresión cuyas condiciones establece y recoge la «constitución» o carta de Medina.
-
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. contenido de la carta magna.
1- libertad de iglesia
2- suerte de los familiares de nobles muertos:
- la mujer cobra parte de la herencia.
- los hijos menores de edad quedan a cargo de un tutor
- derecho a la propiedad. -
Se preocupa por los derechos de los indios y en su obra De indis, menciona los abusos de poder cometidos por los conquistadores y revindica una colonización y una evangelización que respete los derechos fundamentos del hombre en el caso del indio. En ella, afirma que los indios no son seres inferiores sino que poseen los mismos derechos que cualquier ser humano.
-
la Petición del Derecho, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica.
-
La Carta de Derechos (Bill of Rights) en Inglaterra constituyó la base de la constitución inglesa y representó la victoria sobre el absolutismo de los Estuardo y la consolidación de los derechos del parlamento y de los ciudadanos. También alcanzó parte del poder compartido entre el monarca y los señores propietarios de las tierras en Inglaterra.
-
La Declaración de la Independencia de los Estados Unidos proclamó que “todos los hombres son creados iguales”. En ella se declara que existen una serie de derechos inalienables, tales como la vida y libertad que deberán respetados.
-
En Versalles, Francia, la constitución nacional fue establecida. Ésta fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se definieron derechos naturales que fueron considerados inalienables y sacrosantos.
-
La Diez Enmiendas de los Estados Unidos (U.S: Bill of Rights) incorporaron las ideas de libertad de expresión, prensa y derecho a un juicio justo.
-
Francia otorga la ciudadanía a los judíos. Los judíos holandeses reciben la ciudadanía poco después del año 1796. La ciudadanía otorgada a los judíos se produjo en: Prusia en 1812; Dinamarca en 1814; Grecia en 1830; Bélgica en 1831; Hungría en 1867; Suecia en 1870; Suiza en 1874.
-
Las naciones que desafiaron a Napoleón se encontraron en Viena. Se manifestaron fuertes declaraciones en contra de la esclavitud; poniendo especial énfasis en la protección de los derechos humanos, tal como, la libertad de religión.
-
Se aprueba el Acta de Abolición, finalizando, de esta manera, con la esclavitud en el Imperio Británico.
-
El presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, liberó a todos los esclavos en los Estados Unidos con la Proclamación de la Emancipación.
-
La Conferencia de Berlín, convocada conjuntamente por Francia y Alemania, se celebró entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885.
Las naciones asistentes fueron: Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Portugal, Suecia, Noruega y Turquía. Ningún país africano estuvo representado. -
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
-
Congreso celebrado en 1889 en la ciudad de Bruselas por iniciativa del rey Leopoldo II de Bélgica, que presidió Augusto, Barón Lambermont Ministro de Estado.
-
Las mujeres tienen derecho a votar en Nueva Zelanda. Este es el primer caso en una democracia occidental’ donde se les otorga a las mujeres el derecho a votar.
-
Las mujeres de Australia logran el derecho al voto. Este país y su vecina Nueva Zelanda eran dominios de la Corona británica, pero gozaban de una gran autonomía política que favoreció la adopción de esta medida.
-
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
Al finalizar se proclama que sea la guerra que finalice con todas las guerras, se firma el Tratado de Versalles. Por primera vez, la comunidad internacional considera esclarecer y responsabilizar a los dirigentes que hayan incurrido en violaciones contra los derechos humanos.
-
El Convenio sobre el trabajo forzoso, cuyo título completo es Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio, es uno de los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.
-
Las Naciones Unidas (ONU) se ha establecido. Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento de "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". A diferencia de la Liga de las Naciones Unidas, la Carta subraya el principio de los derechos humanos individuales.
-
Se fija un estándar para un trato más humanitario de los prisioneros de guerra.
-
Se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Después del Holocausto de los judíos, el genocidio de los gitanos y otros actos de barbaries realizados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, la conciencia de la humanidad se transformó tan profundamente que la Asamblea General de las Naciones Unidas decide adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como, el derecho a la auto-determinación de pueblos.
-
La Declaración de los Derechos del Niño aprobada el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por todos los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas.
-
Amnistía Internacional fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson. Inspirado en el caso de unos estudiantes portugueses encarcelados por brindar por la libertad en su país.
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama, además, que todos son
iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley, y que todos tienen derecho
a igual protección contra toda discriminación y contra toda provocación a tal discriminación. -
es una declaración de derechos humanos proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, dedicada a los derechos de las mujeres. Fue adoptado por la Asamblea General el 7 de noviembre de 1967.1 La Declaración fue un importante precursor de la Convención jurídicamente vinculante llamada Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
-
también conocida como la Carta de Banjul, es un instrumento internacional cuyo objetivo es promover y proteger los derechos humanos y libertades básicas en el continente africano.
-
es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.
-
Se basa en la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
-
El 25 de junio de 1993, los representantes de 171 Estados adoptaron por consenso la Declaración y Programa de Acción de Viena de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos; culminaron así con éxito las dos semanas de trabajo de la Conferencia y se presentó a la comunidad internacional un plan común para fortalecer la labor en pro de los derechos humanos en todo el mundo.
-
El I Foro Mundial del Agua se realizó en Marrakech (Marruecos), en marzo de 1997, con el mandato del CMA de desarrollar una Visión a largo plazo sobre el Agua, la Vida y el Medio Ambiente para el siglo 21.
-
El 17 de julio de 1998, en Roma, 160 países decidieron establecer una Corte Penal Internacional permanente para juzgar a los individuos responsables de los más graves delitos que afectan al mundo entero, tales como genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
-
El deber de las naciones y la comunidad internacional de hacer frente a los problemas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia no se limita al tiempo de paz; afrontarlos en tiempo de conflicto armado es igualmente importante. Como muestran claramente diversos conflictos recientes y actuales, la desigualdad o la exclusión de pueblos, grupos y personas es una de las causas profundas de conflicto y, muchas veces, una de sus consecuencias.
-
La Cumbre de la Tierra celebrada del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo, fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU.
-
-
Se refuerzan las leyes que protegen a la mujer, los movimientos en pro de los derechos de la mujer cobran mayor fuerza.