Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología - Kelly Hernández Bolívar
-
2000 BCE
La Teoría Cósmica o Sideral - Edad Media y Renacimiento Siglo IX al XVI
Esta teoría alude a los cósmico a lo astral ya que se decía que tenia mucha influencia los planetas y las estrellas interfería en los comportamientos humanos y de las plantas, por ejemplo: la luna por sus efectos gravitacionales. Dentro de esta teórica vale resaltar el horóscopo agrícola ( popular por los agricultores primitos e indígenas) lo cual influyo mucho en la concepción astral en las actividades agrícolas. Charles Volcy. (2007) -
1900 BCE
Otras Naciones de Causas - Contemporaneo
Galeno mencionando que la causa eficiente de las enfermedades es debido a dos componentes: la causa inicial: factores ambientales como ( frio y el calor) y la causa antecedente ( predisposición del cuerpo hacer afectado por la enfermedad).Teniendo en cuenta lo anterior las enfermedades tanto en personas como plantas siempre tendrán una causa especifica , por ejemplo un microorganismos y que también dependerá de los factores ambientales y del huésped. Charles Volcy. (2007). -
1498 BCE
La enfermedad y la Religión - Edad Media Siglo V al XV
Este tipo de enfermedades alude a un enfoque sobre espíritus malignos y es donde la religión podía ahuyentar y expulsar los espíritus inmundos que poseía la persona; por lo tanto la verdadera magia estaba a cargo de los religiosos y encantadores Charles Volcy. (2007) -
1200
Taxonomía de las Enfermedades - Antigua Grecia con Hipócrates en el siglo V a.C.
La taxonomía de las enfermedades comenzó con clasificaciones rudimentarias, como las de los egipcios y Hipócrates, quien las organizó según los síntomas y elementos cosmológicos. En el siglo XIX, se introdujeron clasificaciones más etiológicas de enfermedades. Con el descubrimiento de microorganismos patógenos, se dio un giro hacia una taxonomía más precisa, dividiendo las enfermedades en categorías como bacteriosis, micosis y virosis. Charles Volcy. (2007). -
1300
La Teoria de la Miasma - Siglo XIV a XIX
Hace referencia sobre la insalubridad que existían en las ciudades con alto crecimiento, es decir no se contaba con saneamiento básico generando así la frase celebre "todo hedor es enfermedad" por lo cual el miasma ( olores pútridas o gases liberados por materia orgánica en descomposición) era los causantes de enfermedades en las personas ya que inhalaban olores o gases contaminantes. Charles Volcy. (2007) -
La Teoria Microbiana sin Pasteur y Koch - Siglo XVII a XIX
Esta teoría sostiene que las enfermedades son causadas por microorganismos ( bacterias, virus y hongos). Los investigadores Pasteur y Koch son conocidos por desarrollarla, investigadores anteriores como Fracastoro ya habían propuesto ideas similares. En el siglo XIX, estudios como los de Anton De Bary en plantas confirmaron experimentalmente que los microorganismos causan enfermedades, mostrando la relación entre los patógenos y las infecciones. Charles Volcy. (2007). -
La Teoria Microbiana - fin del Siglo XIX con Pasteur y Koch
Esta teoría se basa en la culminación de la investigación por Louis Pasteur ( gusano de seda y la fermentación del vino y la cerveza) y Robert Koch ( ántrax y la tuberculosis ) fomentado así un nuevo cambio a las demás teorías apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección. Charles Volcy. (2007). -
¿La Triada de Enfermedad en la Fitopatología?
Al igual que los seres humanos , la enfermedad en las plantas es vista desde diferentes panoramas: El agricultor puede percibir las enfermedad de manera subjetiva , la fitopatología se basa en la ciencia para poder diagnosticar la enfermedad, La teoría aborda cómo las plantas no siempre se consideran enfermas solo por la presencia de patógenos, sino también por su impacto en el funcionamiento fisiológico y la producción. Charles Volcy. (2007). -
La Enfermedad y la Superstición - Prehistoria 3.000 a.C.
Fue el primer modelo hacia el conocimiento de las enfermedades; ya que emergía la hechicería, la magia y la superstición y todo revoca desde la prehistoria en donde los curanderos de esa época liberaban los demonios internos. Este tipo de enfermedades conlleva a fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas dando como resultado a enfermedades de presencia e intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona Charles Volcy. (2007). -
La Teoría Humoral - Siglo V al XIX
Se destaca a Hipócrates como un referente para hablar sobre la teoría humoral y esta se basaba en resaltar que las enfermedades eran el desequilibrio o entre las fuerzas de la tríada, es decir entre la bilis, el viento y la flema; Por lo cual la salud dependía mucho de la armonía entre el humor y el equilibrio humoral Charles Volcy. (2007)