-
A través de este, Filósofos como Platón y Pitágoras definen el alma como algo que representa la posibilidad de encontrar las verdades del mundo.
-
El plantea que la esencia del conocimiento consiste en primer lugar en una comtemplación del alma o Psique.
-
Él dice que el alma en algún momento llegó a la forma de las esencias del mundo en un lugar que llamó el mundo de las ideas, además, dice que el alma habita en el cuerpo, pero que esta regresa a el mundo de las idea cuando el cuerpo muere
-
Buscan minimizar el impacto de las emociones negativas y fomentar la paz interior
-
Lo hace a través de si hilemorfismo, teoría que sostiene que los objetos están compuestos de dos elementos indispensables: la materia y la forma. En este caso el cuerpo se reconoce como la materia y el alma o mente como la forma.
-
Tiene lugar en la edad Media, especialmente en el neoplastismo, siendo su principal representante San angustin de Hipona, este suceso es relevante ya que las concepciones de la filosofía que se tienen sobre el alma viajarían hasta Suramérica por medio de la religión católica
-
Este postula que el conocimiento del mundo es posible a través del alma humana que es iluminada por la inspiración divina
-
A través de estas ordenes de predicadores, se privilegia a la razón por encima de la fe, para el conocimiento del alma humana y la divinidad
-
Esta filosofía, que tiene sus bases en el pensamiento de Aristóteles, le da un papel protagónico a la razón para la busqueda de la sabiduria en lugar de la fe en la busqueda de la salvación del alma
-
Se pone en el centro la reflexión del ser humano en lugar de la religión, brotan otros discursos, entre ellos, se le da enfasis a las ciencias naturales, el alma se entiende desde una nueva perspectiva. El renacimiento preparó el terreno para la siembra del pensamiento moderno y la filosofía naturalista.
-
Las palabras psique o alma dejan de relacionarse con la divinidad, estas vuelven a hacer parte de los discursos sobre el entendimiento humano, de modo que deja de tener cargas religiosas e incluso en muchos textos filosóficos se reemplaza por la palabra mente, que se define como aquello que no es corpóreo o facilmente ubicable en el espacio tiempo.
-
En este momento de la historia se buscan consolidar saberes en un solo sistema paradigmático y fundamentalmente científico a partir del uso de un solo método, a partir de este momento la psicología estudiará la mente de manera científica.
-
Esta postura filosófica afirma que es posible un conocimiento universal, de modo que el pensamiento no se centra en la experiencia sino en la razón como producto de la condición humana.
-
Siendo su principal representante Francis Bacon, el empirismo plantea un nuevo método para acercarse al conocimiento a partir de la experiencia, pero tratando de "limpiar" la experiencia de cualquier prejuicio producido por cultura o lenguaje. Aparece la noción de evidencia, algo que debe ser corroborado y replicado sin recurrir a supuestos imaginarios de carácter teórico
-
A través de ellas, propone que tratar de conocer el origen de todo ya sea valiendose del racionalismo o del empirismo va a resultar en dogmatismos, por eso dice que hay que reconcer que el conocimiento tiene límites.
-
Las ideas neoplatónicas se transmitieron a través de la vinculación de las tradiciones culturales de los judeo-cristianos y las tradiciones de occidente, por ejemplo, estas ideas viajaron al nuevo mundo cuando este se conquistó y prevalecen hoy en dia en las personas que profesan la religión católica.
-
Este médico, filósofo y psicólogo alemán publica una ley sobre la psicofísica, estableciendo las relaciones entre los estímulos físicos y las respuestas relacionadas con la percepción, se estudia el impacto del mundo físico en la mente.
-
-
Él es considerado el padre de la psicología científica, a través de su laboratorio logró integrar la filosofía y la fisología, estudiando la mente desde una prespectiva experimental y medible.
-
Creó el concepto de demencia prezos, que hoy en día se conoce como esquizofrenia
-
-
-
-
Desarrolló los conceptos de "imagen mental" y la instrospección semática
-
-
-
A través de su obra, esta psicofarmacóloga estadounidense asegura que la mente y el cuerpo están conectados, que de hecho las emociones se pueden manifestar en el cuerpo. Estas conecciones se realizan en parte gracias a su descubrimiento, los receptores opiáceos.
-
Hoy en día, teniendo en cuenta que el mayor énfasis se da en la ciencia, y valiendose de los hallazgos realizados al momento, se cree que la mente y el cuerpo no deberían verse de manera separada ya que el hogar de la mente es el cerebro, órgano vital del cuerpo humano, de modo que, las posibles perturbaciones graves que este pueda sufrir afectaran el comportamiento y pensamineto del sujeto perjudicado.