-
Fue publicado en el Diario Oficial y emitidos por el banco de México que es su antecesor y quien los maneja.
-
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son el instrumento de deuda bursátil más antiguo emitido por Gobierno Federal. Se emitieron por primera vez en enero de 1978 y desde entonces constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del
mercado de dinero en México. -
1.Los utiliza el Banco de México como instrumento para regular su función de política monetaria, pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, debido a que cotizan a descuento (por debajo de su valor nominal), no devengan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento.
2.Estos instrumentos sirven para que el gobierno se haga de recursos (dinero) y pueda pagar sus compromisos; quiere decir que son un pasivo o crédito para el gobierno. -
3.Estos instrumentos sirven para que el gobierno se haga de recursos (dinero) y pueda pagar sus compromisos; quiere decir que son un pasivo o crédito para el gobierno.
4.Debido a su alta liquidez los CETES son muy solicitados. Los CETES son papel en dinero que se pueden convertir rápidamente sin perder mucho de su valor.
5. Son considerados como tasa de referencia en el mercado ya que muchos de los préstamos están basados en la tasa de CETES. -
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal. Por lo que las leyes que dan sustento a los cetes son las que están con el Banco de México
-
Aunque había emisiones esporádicas de Cetes a 28 días, el que se subastaba semanalmente y era referente de la tasa libre de riesgo en México era el de 91 días, que en aquél año inició en 35% y terminó en 58%... sí, cifras volátiles originadas por la Nacionalización de la Banca y la ya referida devaluación del peso.
-
Los Cetes observaron una relativa estabilidad, lo que llevó a realizar emisiones de Cetes de 28 días.
-
Se iniciaron las subastas de Cetes de 182 días. Entonces surgen las Sociedades de Inversión.
-
Se inician de forma regular las subastas de Cetes de 28 días, continúan los de 91 días y se reanudan los de 182 días. El nivel de tasas empieza a incrementarse para llegar al 76%. Es entonces cuando se decide suspender el mecanismo de subastas y la tasa es fijada por el propio Banco de México.
-
Se emiten los PAGAFES (Pagares de la Tesorería de la Federación) que eran básicamente Cetes en dólares. Aunque estaban denominados en dólares “controlados”, eran liquidados en pesos, aplicándose el tipo de cambio vigente. Se emiten los Bonos de Renovación Urbana para pagar los predios nacionalizados después del terremoto de 1985. Ese año, el nivel de tasas de los Cetes llega a 91% (sí: se regresó al sistema de subastas) y en años posteriores rebasó en múltiples ocasiones el 100%.
-
Se emiten por primera vez los TESOBONOS (Bonos de la Tesorería de la Federación) que substituyen a los Pagafes. Se denominan en dólares “libres”, en referencia al nivel de cotización del dólar. También debutan los Ajustabonos (Bonos Ajustables del Gobierno Federal) que incorporan tasas fijas de largo plazo por primera vez pero que pagan un rendimiento ajustable a la inflación (específicamente indizado al INPC).
-
Cetesdirecto es la plataforma del Gobierno de México que surge el 26 de noviembre de 2010, tras un esfuerzo para fomentar y democratizar el ahorro y la inversión en México, permitiendo a personas físicas tener acceso a servicios financieros y poder invertir en valores gubernamentales con montos accesibles y sin comisiones.
-
De acuerdo a analistas, los mercados presentaron movimientos mixtos por falta de información relevante. Los Certificados de la Tesorería (Cetes) presentaron movimientos al alza en la subasta número 48 del año, donde la tasa a 28 días aumentó 0.03 puntos porcentuales, para ubicarse en 7.46%, informó el Banco de México. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Certificados-de-la-Tesoreria-reportan-alzas-generalizadas-20191126-0110.html
-
Av de los Insurgentes Sur 1971 Colonia, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX
-
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son títulos de deuda pública emitidos por el Banco de México, como representante del gobierno federal.
-
Con la Fase 1 del acuerdo comercial China-EU el mercado podría aumentar el apetito por los activos riesgosos. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Estables-rendimientos-en-primera-subasta-de-Cetes-20200102-0063.html
-
El documento menciona que la demanda nominal de Cetes a 28 días fue de 2.19 veces, se ubicó ligeramente por debajo del promedio registrado de las subastas anteriores (de 3.07 veces). https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Moderada-contraccion-en-rendimiento-de-Cetes-20200107-0112.html
-
Mercados esperan información económica relevante y la firma del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.En la tercera subasta del año, los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron movimientos generalizados a la baja, en donde la tasa a 28 días bajó 0.26 puntos porcentuales, al colocarse en 7%, informó el Banco de México (Banxico). https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Cetes-con-movimientos-a-la-baja-20200114-0122.html
-
El rendimiento de los Certificados de la Tesorería registró un movimiento mixto en la subasta de esta semana, en la que la tasa líder a 28 días avanzó 0.01 punto porcentual para colocarse en 7%, informó el Banco de México (Banxico). https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Cetes-tienen-rendimiento-mixto-semanal-20200211-0080.html
-
Los rendimientos primarios de los Cetes cayeron a niveles no vistos en casi tres años en la subasta del martes, después de que la Reserva Federal anunció un recorte de tasas de emergencia para proteger a la economía estadounidense del impacto del coronavirus. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Tasas-de-cetes-se-hunden-a-niveles-no-vistos-desde-el-2017-20200303-0101.html
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un intercambió de Bonos M con vencimiento al 11 de junio del 2020, por Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) por un monto de 53,448 millones de pesos. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Hacienda-cambia-Bonos-M-por-Cetes-20200325-0150.html