-
Los alimentos lo obtenían de la naturaleza y se comían en situ. Para su conversación se aprovechaba lo que ofrecía la naturales como el sol, la sal, el fuego y el hielo.
- Se usaban los fondos de la cuevas para conservar por temperaturas frescas.
- El aire, humo y el sol se usaban para secar las carnes, pescados y plantas. -
Gracias al aumento de la población, se creo la ganadería y la agricultura que, a la vez, se tenía que almacenar grandes cantidades de alimentos. Se utilizan procesos de conservación como el secado, el ahumado, curado y el salado.
- El secado se realizaba al aire libre bajo la acción del sol.
- El ahumado se hizo en pocas regiones de Europa, América del Norte y Polinesia.
- El salado se realizaba en zonas costeras o lugares donde había depositos de sal. -
Los Incas usaron la liofilización para conservar las patatas. Lo exponían al sol y lo congelaban en la noche para así evitar la germinación de los tubérculos. -
Los antiguos egipcios utilizaban las levaduras para hacer las bebidas y para elaborar panes.
También los egipcios fueron los que aportaron los métodos de salazón y ahumado. -
Los griegos cubrían las frutas y verduras en ceras virgen para que se conserve bien. Además, que le añadían miel a frutas fresca y la guardaban en odres impermeabilizadas con resina para que duren semanas.
-
Los romanos introdujeron la salmuera y el vinagre como conservantes (el escabechado).
También conservaban los vinos durante décadas, envasándolas en ánforas herméticamente. -
Había tres medios de conservación: el secado, el salazón y la fermentación.
- El secado se realizaba mediante hornos monásticos.
- La salazón se hacia con los pescados.
- La fermentación se usaba para conservar la sustancias a los licores.
También se introdujo el aldehído fórmico, que estaba presente en el humo de la madera. -
Entre los siglos XVI y XVII, se registran varias recetas para diferentes tipos de conservación de alimentos.
En el Siglo XVII, la producción y consumo de azúcar se extiende por todo el mundo.
Francia crea el primer deshidratador artificial de alimentos. -
Se descubrió de forma accidentalmente por un posadero japonés que dejo una sopa de algas en un ambiente frío y, al día siguiente, descubrió que gelifico. -
En 1801, se crea la primera fabrica de azúcar de remolacha.
En 1879, se crea el frigorifico para muchos hogares. -
Fue el inventor de la conservación hermética de los alimentos.
Descubrió que hirviendo los alimentos en un envase cerrado, se puede conservar por más tiempo. -
Fue un comerciante ingles que patento el uso de latas para líquidos y productos en conserva.
Los materiales de fabricación más habituales son la hojalata y el aluminio. -
Fue un ingeniero francés, constructor de la primera maquina frigorífica industrial. -
Fue un químico y bacteriólogo francés, descubre la pasteurización gracias a que entendió que calentando un vino a 55º, mataba las bacterias sin arruinar el sabor. -
Walther comprobó que el agar-agar era un agente perfecto para gelificar. A 100º se fundía y podía mezclarse con el caldo líquido.
A este temperatura ambiente, este nuevo medio era sólido, y continuaba en este estado a temperaturas mayores.