-
Los astrónomos babilonios empezaron a utilizar una lógica interna en sus sistemas de predicción planetaria que fue una importante contribución a la lógica y la filosofía de la ciencia.
El pensamiento babilónico tuvo una considerable influencia en el pensamiento de la Grecia arcaica. -
Se desarrollan en Grecia los principios formales de la matemática.
-
Se emergieron en india la lógica.
-
Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica para todas las ciencias. Aristóteles fue el primero en formalizar los razonamientos, utilizando letras para representar términos
-
El filósofo chino Gong SunLong propuso la paradoja "Uno y uno no pueden ser dos, ya que ninguno se convierte en dos"
-
Se entiende habitualmente por "lógica medieval"a la forma de la lógica aristotélica desarrollada en la Europa medieval.
-
La tradición alcanzó su punto más alto con las obras de Guillermo de Ockham y Jean Buridan.
Un rasgo del desarrollo de la lógica aristotélica se conoce con el nombre de teoría de la suposición, un estudio de la semántica de los términos de la proposición. -
Es un libro de texto de lógica escrito por Guillermo de Ockham. A partir de la teoría de la inferencia que le sirve de hilo conductor, describe y desarrolla la lógica del silogismos.
-
En la India, las innovaciones en la escuela escolástica, llamado Nyaya. Se desarrollaron teorías semejantes a la lógica moderna, como "la distinción entre sentido y referencia de nombres propios" de Gottlob Frege y su "definición de número", así como la teoría de "condiciones restrictivas para universales" anticipando algunas de las Desarrollos en la teoría de conjuntos modernos.
-
Se desarrollaron teorías semejantes a la lógica moderna, como "la distinción entre sentido y referencia de nombres propios"
-
A mediados del siglo XVI había una tendencia a simplificar los libros de texto, revisión que varios filósofos veían como una “edad de oro” de la lógica.
-
La lógica adquiere un nuevo enfoque en las interpretaciones racionalistas de Port Royal pero tampoco supusieron un cambio radical en el concepto de la lógica como ciencia.
-
En Inglaterra se hicieron propuestas (John Wilkins [1614-1672] y George Dalgarno [1626-1687]) de construir un lenguaje en base a principios simples y con una gramática regular. Lo que esto daría como resultado sería facilitar la comunicación y hacer, por esto, más rápida la difusión de las ideas.
-
Descartes formuló una propuesta, en la que alude al orden numérico y a la formación de nuestros pensamientos a partir de pensamientos simples.
-
El descubrimiento de la lógica India entre los especialistas británicos influyó también en la lógica moderna.
-
El enfoque estructurado de los argumentos había degenerado y había caído en desgracia.
-
Al comienzo del siglo XIX las investigaciones en los fundamentos del álgebra y la geometría, seguidos por el desarrollo del primer cálculo completo por Frege.
-
La lógica aristotélica fue ampliamente aceptada en ciencias y matemáticas y permaneció en uso amplio en Occidente hasta principios del siglo XIX.
-
Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estóica mantuvo siempre una relación con los argumentos formulados en lenguaje natural.
-
George Boole publicó un breve tratado titulado El análisis matemático de la lógica.
-
Augustus De Morgan publica en 1847 su obra Lógica formal, donde introduce las leyes de De Morgan.
-
George Boole publicó un tratado muy importante titulado Las leyes del pensamiento.
-
Charles Peirce introdujo el término "Lógica de segundo orden" proporcionando la mayor parte de la moderna notación lógica, incluyendo los símbolos prefijados para la cuantificación universal y existencia.
-
Giuseppe Peano publicó la primera versión de la axiomatización lógica de la aritmética.Uno de estos axiomas fue una formalización del principio de la inducción matemática.
-
Bertrand Russell y Whitehead culminaron el proceso de creación de la lógica.
-
Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo (Pascal y Leibniz) y aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea de una Mathesis Universalis es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica simbólica a partir del siglo XX.
-
Leibniz fue el primero en formular la noción de un sistema de lógica matemática aplicable de forma generalizada. Sin embargo, los documentos relevantes al respecto no fueron publicados hasta 1901.
-
La lógica pasó a estudiarse por su interés intrínseco, y no sólo por sus virtudes como propedéutica, por lo que estudió a niveles mucho más abstractos.
-
Además de la lógica proposicional y la lógica de predicados, el siglo XX vio el desarrollo de muchos otros sistemas lógicos; entre los que destacan las muchas lógicas modales.
-
Frege publica en dos volúmenes Las leyes de la aritmética, donde intenta deducir toda la matemática a partir de la lógica, en lo que se conoce como el proyecto logicista. Su sistema, sin embargo, contenía una contradicción (la paradoja de Russell).