-
Dibujos concretos, grabados sobre arcilla mostrando escritura cuneiforme.
-
Representación de sonidos, expresión de conceptos abstractos. Los griegos luego adoptan este sistema de los fenicios pero se basaron más en las lenguas indoeuropeas para tener expresión más complejas, y le agregaron flexiones para mostrar la función de la oración.
-
Se utilizaba en Egipto, hecho de una planta del Nilo. Con esto fabricaban volúmenes. En el siglo III a.C. se comenzó a usar en Roma.
-
Incluye toda la literatura griega y latina que formaron las bases de la cultura occidental. Autores griegos: Homero, Esquilo, Sófocles, y Lisístrata. Autores latinos: Virgilio, Ovidio.
-
En el Occidente con la expansión del Imperio Romano de Alejandro Magno este adoptó su propio alfabeto y el latín predominó en esa área de Europa y en el Oriente modelos griegos.
-
Con la muerte de Alejandro Magno y el comienzo de la caída del Imperio Romano, se inició un proyecto cultural en el que se juntaran los saberes de la época.
-
Un aficionado de la literatura muy adinerado que tenía esclavos que eran jóvenes letrados, lectores y copistas. Él juntaba las obras literarias en pequeños volúmenes y esto llevó a la creación de los “libraril” quienes se especializaban en editar y corregir los libros.
-
Libro doblado, encuadernado con pergamino como soporte. Las tapas eran de madera o cuero. Facilitó la consulta parcial y se estableció un sistema de referencias. Se comenzó la masificación documental.
-
La cultura y el arte medieval se centraron más en la religión. La poesía y el cantar de gesta florecieron por los trovadores y juglares.
-
Alfonso X, "El Sabio", rey de Castilla y de León, institucionalizó las “Escuelas de traductores de Toledo”, de donde surgió una forma estandarizada de castellano medieval, conocida como "castellano alfonsino".
-
Este soporte, menos caro que el pergamino, procedía de China y llegó a Europa por medio de la cultura árabe. Se utilizó para las ediciones económicas, mientras que el pergamino servía para las ediciones de lujo.
-
Dio entrada al libro y así a la producción masiva. El libro ya no era un objeto único ni artesanal, ahora la edición requería de toda una empresa capital para su realización y un mercado para su difusión. El costo bajó y aumentó su expansión.
-
Parte importante del movimiento cultural del occidente de Europa que se caracterizó por la recuperación de la literatura clásica grecolatina.
-
Creada por el virrey Antonio de Mendoza para la educación superior en la Colonia de la Nueva España.
-
Estilo literario europeo que se desarrolló en España. Se caracterizó la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.
-
Se funda con la finalidad de dotar al castellano de una norma definitiva y evitar malos usos y elementos extraños que pudieran cambiar el idioma.
-
Los obispos comenzaron a ordenar que se llevaran a cabo “escuelas de lengua castellana”, donde se enseñaba el castellano, la doctrina cristiana, leer y escribir a los indígenas.
-
El presidente Porfirio Díaz la inauguró con el propósito de que esta institución preparara un porvenir para el pueblo mexicano con un principio educador y científico.
-
Ha contribuido en la educación superior formando profesionistas que realizan aportaciones a la sociedad con actividades en áreas de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura.