-
durante la colonia se creo el correo mayor de las indias
-
el Gobierno Nacional reglamentó por primera vez las normas para la construcción y conservación de líneas telegráficas a cargo de particulares,
-
Simno Bolivar toma posecion
-
En 1851 el Presidente José Hilario López, contrató con la firma Ricardo de la Parra y compañía, la introducción del telégrafo eléctrico, concediéndole la exclusividad de su explotación por 40 años.
-
se expide el decreto de manos muertas o expropiación de los bienes de los eclesiásticos y de esta manera el convento es ocupado por las tropas del general Mosquera.
-
Después del sismo de 1917 las oficinas de correos y telégrafos fueron trasladadas al pasaje Cuervo en la carrera 7 con Avenida Jiménez. Posteriormente en la época de la República, en 1847 siendo Presidente el General Tomás Cipriano de Mosquera, se adelantaron las primeras gestiones para la implantación del telégrafo eléctrico con la ayuda de la Gran Bretaña.
-
En 1919 el Gobierno contrató con la misma empresa, la construcción de la Estación Internacional en Bogotá, obra que fue inaugurada después de cuatro años, es decir, el 12 de abril de 1923.
-
En 1927 se ordenó la destrucción del Convento de Nuestra Señora del Rosario y mediante las leyes 85 y 198 de 1926 y 195 se ordenó la construcción del Palacio de las Comunicaciones
-
Desde 2008 se adelanta una remodelación total del edifico que incluye reforzamiento estructural antisísmico, la recuperación de elementos como la bóveda de cañón que ilumina la primera planta.