-
El barón Jean Baptiste Louis Gros de Francia, un pintor y diplomático introdujo la primera cámara fotográfca al país.
-
Siendo el presidente de Colombia Tomás Cipriano de Mosquera, se empezó a implementar el sistema de mensajes por telégrafo con la ayuda de Gran Bretaña.
-
En el mandato del presidente José Hilario López le concedió permiso a la firma Ricardo de la Parra y Compañía para introducir el telégrafo eléctrico y tener exclusividad en su manejo por cuarenta años. Lo cual no pudo llevarse a cabo por conflictos políticos.
-
Años más tarde, finalmente se pudo enviar el primer mensaje telegráfico desde cuatro esquinas (hoy municipio de Mosquera) a Santafé de Bogotá.
-
Se reglamentó la construcción y conservación de líneas telegráficas a cargo de particulares, mediante el Decreto 160 del 16 de abril.
-
Se inicia el servicio telefónico en Bogotá.
-
En años anteriores en Colombia había algunas imprentas, las cuales eran deficientes. Estas eran llamadas: Imprenta del Estado, Imprenta del Gobierno y El Sol. Hasta que finalmente se pudo tener la primera imprenta de calidad.
-
Posteriormente el Gobierno Nacional retoma el manejo de los telégrafos nacionales y se consolida la Intendencia de Telégrafos.
-
La compañía Marconi Wirelees inició la prestación del servicio de radiotelegrafía en el país, con una red conformada por 12 ciudades.
-
Se empiezan a consolidar las primeras radiodifusoras, gracias a la gestión de la empresa Marconi Wireless Co.
-
Se llevó a cabo en base a las leyes 85 y 198 de 1926 y 195 las cuales ordenaban la destrucción del Convento de Nuestra Señora del Rosario.
-
Se fusionaron: La Imprenta Nacional, la del Ministerio de Educación Nacional, la de la Contraloría General de la República, la de la Universidad Nacional y de los Ferrocarriles Nacionales. Con el fin de lucrarse con su producción y llevar a cabo obras de modernización e investigación con las ganancias.
-
Por decreto 259 del 6 de febrero, el Gobierno Nacional determinó que en adelante el Ministerio de Correos y Telégrafos, se denominaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, Telecomunicaciones y Giros.
-
Inició con un carácter educativo y cultural.
-
LLega el primer computador al país; el IBM 650 fue traído por Bavaria.
-
La compañía Fabricato adquirió un IBM 1401, el primer computador con transistores que llegó al país.
-
Se realiza la primera transmisión en vivo que cubrió el Mundial de Fútbol de Alemania; y la primera transmisión a color de un programa educativo de Cenpro Televisión.
-
Iniciando con el Decreto 129 del 26 de enero, el Ministerio de Comunicaciones fue objeto de modificaciones tanto en normatividad como en su planta física para adaptarse a las nuevas tecnologías que iban emergiendo.
-
Empezó la televisión regional, también pública, con los canales Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe.
-
Manuel Dávila, ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, junto con el matemático Iván Obregón fundaron ese año Microtek, la primera compañía formal de importación de microcomputadores establecida en el país.
-
Sony desarrolló y comercializó la primera cámara de video.
-
Gracias a la compañía TELECOM, se logró hacer una conexión submarina que conectaba a Colombia con el resto del mundo.
-
El 6 de Agosto Tim Berners Lee, lanzó el primer sitio web público.
-
El Ministerio de Telecomunicaciones adjudicó la concesión de la prestación del servicio de telefonía móvil.
-
El 30 de julio se crea el MINTIC, en el mandato del Álvaro Uribe Vélez, con el fin de masificar la difusión de la información, mejorar el uso de la infraestructura y proteger los derechos de los usuarios.
-
El Gobierno Colombiano inicia el programa Vive Digital. El cual tiene como objetivo masificar el acceso a la información, incentivar el uso de internet, uso de las TIC'S en general. En el marco de esta iniciativa también se destaca la implementación de la aplicación gobierno en línea y la televisión digital terrestre.