-
Ha sido una necesidad para la humanidad desde el principio de los
tiempos. Intercambiar informaciones y proyectos, registrar datos,
expresar ideas y emociones, son factores que han contribuido e
influenciado en las distintas formas de comunicarse. Así, con el paso del
tiempo, las personas fueron perfeccionando su capacidad de relacionarse
y de cooperar entre sí. -
Es todo aquello que permite evolucionar, mejorar, y/o simplificar, en
suma, todo proceso o método o procedimiento de perfeccionamiento.
La humanidad sin duda ya ha pasado por diversas fases tecnológicas, y
es un error asociar este fenómeno únicamente a la denominada última
generación, (tecnología de punta). -
Fue el formato previo a la escritura, representa figurativamente (de forma
más o menos realista) un objeto real, o un significado.
Los Egipcios y algunas tribus indígenas se comunicaban y compartían sus
conocimientos a través de jeroglíficos y pinturas rupestres.
En la edad media fueron muy utilizados porque la mayoría de la población
no sabía leer ni escribir. -
La idea de los pictogramas es que sean entendidos universalmente.
-
El papel se inventó en el año 105 d.C Aproximadamente por Caí lun en
China, empezó a fabricarse con residuos de seda, paja de arroz, cáñamo
e incluso algodón. Este formato hizo que la información fuera accesible a
la sociedad. -
Diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales
eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer
prototipo. fue evolucionando hasta llegar a lo que hoy conocemos como teléfono
móvil o celular. -
A mediados de la década de 1890, basándose en las técnicas que los físicos utilizan para
estudiar las ondas electromagnéticas, Guillermo Marconi desarrolló el primer aparato para la
comunicación por radio a larga distancia.1 El 23 de diciembre de 1900, el inventor canadiense
Reginaldo Fessenden se convirtió en la primera persona en enviar señales de voz (telefonía sin hilos) -
La primera emisión televisiva en 1927 por parte de Reino
Unido. Empezamos a percibir físicamente todos nuestros pensamientos,
las conversaciones que teníamos con otras personas. Todo ello a través
de ondas electromagnéticas que no dejaban de mostrar un alto potencial. -
La Z1 está considerada como la primera computadora mecánica
programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad
Zuse entre 1935 y 1936, y se terminó de construir en 1938. Era una
calculadora de acción binaria, que leía instrucciones de cintas perforadas. -
El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrador And Computer) se creó
en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John
Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del
ejército de Estados Unidos; sin embargo no se terminó de construir la
máquina hasta el 1946. -
Nació así la World Wide Web, Internet como la conocemos. El 30 de abril
de 1993 el Centro Europeo para la Investigación Nuclear abrió el uso de la
red a todo el mundo y en noviembre de aquel año el Nocional Center for
Supercomputing Applications de EE.UU. lanzó el primer navegador que
permitió el acceso del gran público. -
Alfred Vail, mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del
telégrafo eléctrico, crearon el Código Morse, caracterizado ser un método en el
que cada letra o número era transmitido de forma individual con un código
consistente en rayas y puntos. -
Entre 1436 y 1450 se sabe con seguridad que Gutenberg (inventor de la imprenta) construyó un
aparato que permitía fundir las letras metálicas satisfactoriamente. Y sería en 1455 cuando
inaugurará la industria editorial con "La Biblia de Gutenberg".
La expansión del invento llegó a Italia y a Roma y sería en 1464 cuando en Francia emplearon la
técnica y posteriormente en Oxford en 1479.
La primera obra impresa en España se escribió en Valencia y data de 1470. La obra se titula Obres