-
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, decidió comprar tres nuevos satélites para fines de seguridad del Estado Mexicano: Bicentenario, Centenario y Morelos 3 manejado por TELECOMM.
-
Era una herramienta práctica y sencilla, permitía que los mensajes llegarán rápidos y discretos.
-
La realizó Juan De la Granja, el 13 de noviembre de 1850, entre el Palacio Nacional y el Colegio de Minería.
-
El 5 de noviembre, se inauguró la primera línea telegráfica, por el entonces presidente de la República General Mariano Arista, acompañado por Juan de la Granja como Gerente General de Telégrafos y el primer mensaje fue enviado entre la Ciudad de México y Nopalucan, ubicado en el Estado de Puebla
-
El 5 de mayo México y Veracruz quedan comunicados, pasando por Nopalucan, San Andrés Chalchicomula, Puebla, Orizaba y Córdoba con una extensión de línea de 408 kilómetros a campo traviesa. Inicia la comunicación alrededor del país.
-
El 2 de diciembre, se decreta el reglamento de telégrafos, con el cual, se pretendía que el Estado Mexicano se convirtiera en el único facultado para la construcción de infraestructura.
-
En marzo de 1867 Juárez decretó la “federalización” de los telégrafos que funcionaban por medio de concesiones a empresarios privados.
-
La red telegráfica pasó de 8,000 kilómetros a más de 40,000 kilómetros de longitud en este periodo; la llamada “Era Dorada del Telégrafo”.
-
Después servirían también de gran ayuda al desarrollo del movimiento revolucionario. El crecimiento del telégrafo en México, fue gracias a su afán por modernizar al país, así, permitió la entrada de la inversión extranjera para desarrollar la industria minera, petrolera, los ferrocarriles y con estos la telegrafía.
-
En este año fue enviado el Telegrama Zimmerman; mensaje cifrado que remitió el secretario alemán de Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann, al embajador de su país en Washington, y éste a su vez lo remitió a su corresponsal en México.
-
El 1o. de febrero, en medio de la suspensión de pagos generada por la “Gran Depresión”, se decide unir las Direcciones de Correos y Telégrafos, más tarde esta queda a disposición sin efecto en 1942.
-
La Ruta de Microondas de Occidente, fue la primera que se instaló en América Latina.
-
Se pone en órbita el primer satélite artificial en la historia, el “Sputnik 1”, dando inicio a la carrera espacial desarrollada entre EE.UU. y la Unión Soviética
-
El 06 de abril, se establece con el éxito el lanzamiento del satélite conocido como “Pájaro Madrugador” (Early Bird), iniciándose así en las comunicaciones espaciales.
-
En noviembre de este año se crea Telecomunicaciones de México (TELECOMM) organismo público descentralizado.
-
El 22 de diciembre, en las oficinas de la Central de Telégrafos, se cancela, oficialmente la clave Morse del Sistema Telegráfico Mexicano, enviando su último telegrama al mismo destino al que fuera emitido el primer telegrama desde Nopalucan, en el Estado de Puebla.
-
1993 Se pone en órbita el satélite Solidaridad I
Fue puesto en órbita el 19 de noviembre, y dejó de operar en el año 2000, fue construido por Hughes Aircfrat Co, sus predecesores; los satélites Morelos I y II -
Fue lanzado el 7 de octubre por Ariane Space, que al igual que su satélite gemelo el Solidaridad I. Actualmente opera en órbita inclinada para la Secretaría de la Defensa, la Procuraduría General de la Republica, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Marina y la Armada de México, en Banda ”L”, siendo el único satélite restante que puede operar señales cifradas, voz y datos para estas instituciones gubernamentales.
-
El 15 de Octubre, el Gobierno Federal a través de TELECOMM, otorgó la concesión de los satélites Morelos II, Solidaridad 1 y II, a manos de la empresa Satélites Mexicanos (SATMEX).
-
Fue el primer satélite comercial mexicano lanzado desde la iniciativa privada en el mes de diciembre. Único satélite Latinoamericano que ofrece cobertura continental desde Canadá hasta Argentina, en una sola huella satelital.
-
El 27 de Mayo se puso en órbita, construido para México por Space Systems Loral (SSL). Fue ubicado en la posición geoestacionaria que dejara libre el satélite Solidaridad II. El satélite fue diseñado para tener una vida útil de 15 años. Es el satélite de comunicaciones más grande que ha construido Space Systems Loral (SSL).
-
El 19 de diciembre. fue lanzado exitosamente desde el complejo de lanzamientos Ariane No. 5 (ECA) en Kourou, Guyana Francesa, es uno de los primeros satélites de nueva generación, cuenta con la tecnología más avanzada para la implementación de plataformas informativas y bases de datos, utilizada para fortalecer la seguridad nacional.