-
1ra red de telégrafos de Ciudad de México a Nopalucan, Puebla
-
Periodo de modernización y desarrollo para México (30 años)
-
Se realiza primer enlace entre México y Tlalpan el 16 de septiembre de 1878 se instala la primera línea telefónica entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.
-
Se realiza la primera conferencia telefónica internacional entre interlocutores situados en Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas.
-
En 1885 las líneas de telégrafo se construyen de manera paralela a las vías de ferrocarril, el servicio crece de tal forma que para 1887 se establece la comunicación telegráfica entre México y Guatemala.
-
Ésta consiste en la transmisión de datos sin cables. Uso de ondas electromagnéticas
-
en 1916, el presidente Venustiano Carranza expide decreto no explotación de estaciones radiotelegráficas sin autorización del Gobierno Federal.
-
Primeras emisiones radiofónicas como las del CYL de Raúl Azcárraga, y las de CYB de El Buen Tono.
Primer grito de independencia transmitido por radio a través de la XEB en 1923. -
En 1951 se otorga la segunda concesión a Emilio Azcárraga Vidaurreta, operando así la estación XEW Canal 2
-
Inicia el servicio de telefonía móvil . En 1977 se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil. 1981 cuando se inicia la comercialización.
-
Son lanzados los primeros satélites mexicanos, Morelos I y Morelos II.
-
En 1989, el presidente Carlos Salinas de Gortari anuncia la desincorporación de Telmex la cual se consumará cuando en 1990 se privatiza la empresa.
-
En el año 2006 se publican reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión, mejor conocida como “Ley Televisa”. Esta ley establece la desregulación del espectro digital y concede a las televisoras privadas el uso de un bien público.