-
La primera concesión de comunicaciones a distancia fue otorgada a Juan de la Granja en 1849
-
Se realiza la primera demostración de Red de telégrafos entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el Estado de Puebla; por Mariano Arista, Presidente de la República, acompañado por Juan de la Granja, como Gerente General de Telégrafos.
-
Durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, ordenó elaborar un plan general de las líneas telegráficas mexicanas que donde se unieran con las líneas de América y Europa por parte de su Ministro de Estado.
-
Emperador Maximiliano de Habsburgo, expidió la ley y reglamento sobre los telégrafos, donde establecía que el Gobierno era el único que podía construir líneas telegráficas.
-
Presidente Benito Juárez creó la dependencia de las Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno y formuló el primer Reglamento efectivo, a través de su ministro de Fomento, Blas Balcárcel.
-
El primer enlace telefónico se efectuó el 13 de marzo de 1878 entre las oficinas de correos de la ciudad de México y la de la población de Tlalpan.
-
Primera línea telefónica fue instalada entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional.
-
La primera forma de radiocomunicación en México fue la de la telegrafía sin hilos.
-
Constantino De Tarnava instala la primera estación en nuestro país, en Monterrey y Nuevo León.
-
Se creó la Ley de Comunicación Eléctrica que preveía a las comunicaciones eléctricas tales como la telegráfica, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión y recepción con hilos conductores o sin ellos, de sonido, signos o imágenes.
-
Las primeras transmisiones de prueba de la XEW.
-
Se publicó la Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, misma que fue expedida por el Presidente Pascual Ortiz Rubio.
-
En medio de la suspensión de pagos generada por la "Gran Depresión", decidió unir en una sola las Direcciones de Correos y Telégrafos. Precisamente, el día del telegrafista se conmemora
el 14 de febrero a raíz de la lucha intensa y la movilización que encabezó éste sector ante la separación. -
Las ciudades de la frontera norte de la República Mexicana fueron las pioneras en la televisión por cable. El cable se instalaba cruzando la frontera entre México y EUA.
-
Ambos hechos reflejan la importancia estratégica que tenía el reforzamiento del ramo en medio de un conflicto mundial de ésta envergadura.
-
Guillermo González Camarena inventa la televisión a color, sorprendiendo al mundo con su innovadora creación.
-
Desarrollo de la telefonía en México, se expone una reseña histórica de las empresas Compañía Telefónica Mexicana (“La Mexicana”) y Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A. ( “Mexeric”) que con el tiempo dieron origen a Telmex
-
Creación de los canales 2, 4 y 5; se deciden agruparse para formar Telesistema Mexicano, lo que más tarde se convertiría en Televisa.
-
Se instaló la primera computadora electrónica en México y en América Latina; fue máquina IBM 650 que se instaló en la UNAM.
-
Permisos para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico a fin de prestar servicios de radio y televisión abierta para que cualquier persona con el equipo adecuado pudiera recibir gratuitamente su programación
-
Su finalidad fue transmitir servicios de comunicación satélital en México por motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 a nivel mundial
-
Surge la tecnología WAP, por lo tanto, la posibilidad de mandar correo electrónico.
-
El primer teléfono móvil sale al mercado con un peso de 9.5Kg
-
México realiza sus primeros lanzamientos de satélites el Morelos 1 y Morelos 2, mismo que fueron prestados por TELECOMM por parte del Gobierno Federal
-
Inicia operaciones de telefonía Iusacell, por Carlos Peralta.
-
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por medio de una línea privada.
-
Teléfonos de México es privatizado, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
-
Se envía el 1er mensaje de texto.
-
Se presenta la primera computadora portátil.
-
En el número de computadoras enlazadas a la red.
-
Primer celular con pantalla a color.
-
Primer celular con cámara integrada.
-
Primer dispositivo con conexión Bluetooth.
-
Surge el iPhone, novedoso por su contenido multimedia y pantalla táctil.
-
Primer celular con sistema Android
-
Apple lanzaba la primera versión de la tablet mas popular
-
Un celular por primera vez usa red 4G.
-
Establece la regulación del derecho de la información y a la protección de datos personales, se adiciono el derecho al acceso a las tecnologías de la información.
-
Surge el Turbo Data que puede sostener una llamada de video cara a cara.
-
Es posible enviar mensajes sin conexión a Internet.
-
La primera Palm sale al mercado.