-
Realizado en latón y bronce.
Comunicación a través de un código formado con puntos y barras (Morse). Este sistema se conectaba mediante líneas de hilos terrestres y submarinas. -
Fabricado en Estados Unidos, fue el primer sistema capaz de emitir y recibir voz a través de hilos metálicos a través de los hilos del telégrafo. Solo se establecía comunicación con los equipos conectados entre sí
-
Esta central, sirvió para disminuir el cableado telefónico ya que cada abonado sólo tenía que estar conectado a una central para poder comunicarse. Funcionaba con electricidad generada a través de magneto.
-
Construida por la Compañía Telefónica Nacional de España. Desarrolló el primer sistema de comunicación automática.
El usuario podía llamar directamente marcando desde su propio teléfono al número abonado con el que se quería comunicar. -
Fue uno de los primeros hecho con baquelita, facilitando su fabricación y distribución.
El teléfono contaba con un disco de cifras que permitía al cliente marcar y llamar al numero abonado requerido -
Realizado en termoplástico, un material ligero y facil de manipular.
El disco de marcar estaba dentro del auricular.
Se utilizaba como "Teléfono Suplitorio" mientras que el teléfono central estaba destinado a situarse en el salon de la casa. -
Uno de los primeros en comercialización.
Solo permitían transmitir voz.
El teléfono permitía comunicarse sin necesidad de estar en un lugar fijo, gracias a un sistema que se encargaba de administrar la red y cambiar la llamada a diferentes estaciones transmisoras-receptoras de radio, dependiendo de la ubicación del cliente.