-
Guerra de independenica México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español.
-
A la consumación de la independencia de México, en 1821, Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico, tambien llamado tratato de amistad. este tratado fue ratificado por México hasta 1832.
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de Texas.
-
Francia decidió invadir México por segunda ocasión, por la suspensión del pago de la deuda externa por el presidente Benito Juárez.
-
Los conservadores ofrecieron la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo en el año de 1864, cuya residencia oficial fue el Castillo de Chapultepec, este periodo fue conocido como el segundo imperio mexicano.
-
La época llamada porfiriato en México 1876 a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior. En esta época estuvieron dos personajes clave en la relación diplomática con Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores, con una gestión que duró entre 1880 y 1910 y Matías Romero, que desempeñaba la función de representación mexicana en Washington y fue designado ministro en 1882 hasta que falleció en 1898.
-
El gobierno de Obregón había anunciado que otorgaría “toda clase de facilidades al capital que quiera invertirse en nuestro país” (De Vega, 2011: 298), por lo que se inició un periodo de reconciliación entre México y Estados Unidos. El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre
-
Ese momento se contaba con un Estado intervencionista, ya que entre 1956 y 1970 se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos (De Vega, 2011:308). Después de la estabilidad económica que tuvo México durante el periodo mejor conocido como Milagro Mexicano (1940-1970),
-
México y Estados Unidos actuaron como aliados, en este periodo Cárdenas previó que se intensificarían los lazos económicos entre los dos países, por lo que comenzó una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
La globalización puede definirse como un proceso de internacionalización en los aspectos económico, político, comercial, cultural, social y tecnológico, trayendo consigo interdependencia financiera a gran escala, lo cual tiene ventajas como relacionarse estrechamente con otras naciones para el intercambio de productos etc., que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes, las desventajas existen en lo económico y financiero. Uno de los fenómenos que se vive es la desigualdad
-
México, Estados Unidos y Canadá.
-
México, Venezuela y Colombia
-
MÉXICO Y LOS ESTADOS DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA
-
México y Japón
-
MÉXICO E ISRAEL
-
México y Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
-
MÉXICO Y COLOMBIA
-
México, Perú, Chile y otros 11 países.