-
Rosa María Meyer expresa que existen datos sobre 1
instituciones similares a las de Seguridad Social, desde la
época de Moctezuma II, en el pueblo azteca, en las que se
protegía principalmente a guerreros que recibían atención
médica, en establecimientos parecidos a los hospitales, en los
que también se atendía a los enfermos del pueblo. Existiendo
un servicio especial, muy parecido al Seguro de Invalidez. -
La intervención española en México, significó el traslado de sistemas políticos, culturales y sociales. Este cambio se reflejó también en el ámbito de protección y asistencia a las clases desposeídas, en donde podemos encontrar algunas similitudes y a veces claros antecedentes del tema de análisis, como son principalmente: a) Instituciones Hospitalarias
b) Cofradías
c) Montepíos Nota: La fecha, 1521, corresponde a la fecha de inauguración del "primer" hospital en México. -
En 1529, Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios y fue durante la colonia, junto con el de Jesús, el Centro de Estudios Médicos y Quirúrgicos dedicado a la Enseñanza
-
Los objetivos de ese Consejo eran, entre otros: fomentar
los estudios de higiene, vigilar los establecimientos públicos,
dictar a las autoridades medidas de higiene pública y formar
el Código Sanitario de la República Mexicana. -
En octubre de 1843, se expidió un decreto que permitió la entrada al país, de las famosas Hermanas de la Caridad, enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios hospitalarios.
-
En 1861, el Presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado.
-
En 1877, en el Porfiriato se crea la Dirección de Beneficencia Pública. Ubicándose para 1881 dentro de la Secretaría de Gobernación.
-
-
-
-
-
-
Establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.
-
Un poco de contexto. Se sugiere ver la imagen con detenimiento. http://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Contexto_Historico
-
"La Constitución Política de 1917 ha sido considerada como la expresión más importante de una transformación jurídica que trascendió los derechos políticos y las garantías individuales, habituales en toda Constitución, para dar lugar a la instauración de derechos sociales a grandes colectivos de la sociedad." https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/viewFile/10810/12914
-
Se estableció uno de los artículos más importantes, el 123.
-
-
-
En 1943 el Sistema de Pensiones en México comenzó con un Sistema de Reparto (Beneficio Definido), en el cual las aportaciones de los trabajadores activos de la época financiaban el pago de pensiones de la población cuando esta se retiraba http://www.retirum.com.mx/pensiones-imss.php
-
-
-
-
En el año 1992 como iniciativa en el Congreso a reformar el Sistema de Pensiones en México nace el Sistema de Ahorro para el Retiro conocido como SAR y actualmente identificado como SAR 92 , dicho sistema dio origen a las pensiones basadas en la Contribución Definida http://www.retirum.com.mx/pensiones-imss.php
-
El 1º de julio de 1997 entra en vigor la reforma estructural de la Ley del Seguro Social, entre las diversas reformas se encuentran la restructuración del funcionamiento del Sistema de Pensiones en México llevándolo de un sistema de beneficio definido a uno de contribución definida. Su función es asegurar la sustentabilidad del Sistema de Pensiones en el mediano y largo plazo. http://www.retirum.com.mx/pensiones-imss.php