Historia de las neurociencias del comportamiento presentado por Angelica Cañon Alvarez.
-
En la antigüedad se consideraba que las emociones y el comportamiento del ser humano surgen del corazón y no del cerebro
-
Empédocles filósofo griego defendía la teoría de que la razón y las emociones surgen del corazón.
-
se pensaba que el cerebro era el generador de las emociones y la razón.
-
Platón afirmaba que el alma se dividía en tres partes las cuales las relacionaba con una parte del cuerpo:
alma racional = inmortal, inteligente,divina, situada en el cerebro.
alma irascible= fuente de pasiones nobles, situada en el tórax e inseparable del cuerpo, mortal.
alma concupiscible= fuente de pasiones innobles y situada en el abdomen, mortal. -
Aristóteles afirmaba que el cerebro solo cumplia con la función de refrigeracion de la sangre en el cuerpo nada mas y el corazón era el encargado de todos los procesos mentales del ser humano.
-
médico griego, famoso por considerarse el padre de la medicina, afirmaba que la emocionalidad, la razón y los pensamientos surgen del cerebro.
-
Galeno afirmaba que el líquido cefalorraquídeo era la fuente de la actividad mental en el ser humano.
-
Andrea Vesalius afirmaba que la fuente de los procesos mentales no era el líquido cefalorraquídeo como afirmaba Galeno, era el tejido cerebral, de allí surgían todos los comportamientos y procesos mentales del ser humano.
-
Rene descartes realiza sus estudios y llega a la conclusión que el ser humano se constituye de dos sustancias la física que funciona como una maquina y la inmaterial que es la que mueve esa gran maquina, a esto se le denomina DUALISMO,,de alli tambien se concluye sobre los problemas mas importantes en la neurociencia y la psicología que es el problema MENTE-CUERPO.
-
Tales de Mileto, fue el primero en mencionar que el cuerpo y el alma eran uno solo, pero después de que Descartes pronunciara su pensamiento dualista, esta corriente tomo mas fuerza,contradiciendola, donde se manifestaba que el cuerpo y el ama eran uno solo, y que los pensamientos y emociones se generaban como en medio de estas dos materias quedando en una materia neutra espiritual.
-
Galvani se dedicó a investigar los principios de la percepción visual y auditiva y Hermann a los potenciales nerviosos y la actividad eléctrica hacia el cerebro gracias a ellos hoy dia se puede contar con la electroencefalografía,los potenciales evocados,los registros de neuronas individuales,la magnetoencefalografía y la estimulación magnética transcraneana.
-
Muller señalaba que todos los mensajes que emite el ser humano de una vía sensorial especifica viajan a través de vías nerviosas determinadas y cada vía hace que dichos mensajes lleguen al cerebro a sus determinadas arras cerebrales específicas para recibir dicho mensaje.
-
se realizan estudios donde afirman que el las sustancias quimicas y fisicas si influyen en la conducta del ser m¿humano, a raíz de esos cuestionamientos y estudios nace la NEUROCIENCIA.
-
Los LOCALIZACIONISTAS afirmaban que las funciones principales del comportamiento se debía a las neuronas muy bien estructuradas entre si y los HOLISTAS afirmaban que estas funciones y comportamientos nacen de cada una de las partes del cerebro.
-
Francis se dedicó a estudiar anatómicamente al cerebro allí descubrió múltiples cosas muy interesantes como que los dos hemisferios están conectados por el cuerpo calloso y que la corteza era un centro de control superior de otras estructuras cerebrales, también se detuvo a observar el cráneo y relacionarlo con determinadas conductas específicas (FRENOLOGÍA) y crearon el mapa de funciones mentales.
-
Pierre Flourens iba en contradicción de la Frenología pues el por medio de un método llamado ABLACIÓN EXPERIMENTAL,que consiste en generar lesiones en el cerebro de varias especies para determinar que sucedía en la conducta, después de esta lesión y observar cómo los organismos se adaptan a dicha lesión.concluye en su teoría que la afectación en la conducta era más por el tamaño de la lesión que por esta misma.
-
Hughlings se enfocó en las neuronas, afirmaba que dichas neuronas se encuentran en grupos muy organizados y funcionales y tienen una comunicación muy precisa.
-
gracias a un experimento que se desarrolla aplicando electricidad a la corteza cerebral de unos animales, se descubre que este estímulo generaba movimientos opuesta del cuerpo y como el cerebro podría ser responsable de la generación de la conducta voluntaria e involuntaria.
-
Bartholow, realiza el primer experimento de estimulación eléctrica del cerebro de un paciente, este en no muy buenas condiciones, pues tenia una parte de sus hemisferios expuestas.
-
La AFASIA SENSORIAL es un trastorno del lenguaje, el cual es adquirido por un daño cerebral, la cual involucra el hemisferio cerebral izquierdo en la parte posterior del lóbulo temporal.
-
Wilder Penfield elaboro mapas de la corteza para poder tenerlos como guía en la realización de las cirugías sobre tumores o epilepsia.
-
Goltz,afirmaba que la conducta no dependia de sectores específicos de la corteza como lo decían los localizacionistas, por medio de experimentos con perros,donde les realizaba una extracción de la corteza, observaba que el animal seguía con una conducta casi normal.
-
John Hughlings afirmaba que las capas del sistema nervioso responden a niveles de complejidad de acuerdo a la tarea, se repartían las tareas dependiendo de los mas sencillo a lo mas complejo donde lo mas sencillo era soportado por los niveles neuronales mas simples ( nivel espinal ) y las tareas mar duras por las capas mas superiores ( lóbulos frontales)
-
se puede visualizar de manera mas clara la neurona , con un microscopio mas avanzado y se puede diferenciar el AXÓN y el SOMA.
-
Concluyo que las neuronas no se encontraban conectadas entre si.
-
afirmo que el cerebro se encuentra compuesto por estas células neuronales interconectadas entre si.
-
Esta escuela intentó distinguir diferentes áreas funcionales en la corteza
cerebral en base a su citoarquitectura. Empleando este método, Brodmann (1868-1918) describió
cincuenta y dos áreas en la corteza cerebral humana y sugirió que cada una de ellas tiene una
función específica. -
Darwin incluyó la
conducta entre los rasgos heredados susceptibles de evolución. Por ejemplo, observó que muchas especies presentan reacciones semejantes cuando se les somete a estrés, como dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y piloerección. El concluyó que estas semejanzas indican que esas especies evolucionaron a partir de un antepasado común que
poseía el mismo repertorio funcional. -
propuso que las neuronas se comunican por medio de la SINAPSIS, que consiste en la conexión y comunicación entre las neuronas para transmitir información , el cual se efectúa un contacto químico mas no físico
-
Es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar una patología en el cuerpo. Una tomografía por emisión de positrones (TEP) muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos.
-
la Farmacología entra a jugar un papel muy importante, pues se descubre que los fármacos influyen en el funcionamiento del cerebro y esto hace que influya en la conducta del ser humano.
se concluye que lo físico y químico puede alterar la conducta del individuo. -
Se desarrollaron escáneres que permitieron saber cómo es y cómo funciona este órgano. En años posteriores las investigaciones sobre él fueron enfocadas a la cognición humana (aprendizaje, memoria, percepción,
-
observó una disminución de una amina biógena, la dopamina, en el cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson. Constituye la primera documentación de un estudio del cerebro concluye que el déficit en un neurotransmisor da inicio a la presencia de un trastorno neurológico.
-
Consiste en una organización que pone en contacto a universidades de todo el mundo. Su objetivo era conectar a académicos de ciencias comportamentales y neurológicas: biología, sistema nervioso y psicología.
-
La neurociencia es, por mucho, la rama más excitante de la ciencia, porque el cerebro es el objeto más fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente, el cerebro hace a cada ser humano único y define quién es”. –Stanley B. Prusiner (Premio Nobel de Medicina, 1997)– A raíz de ello, surge en Washington (1969) la sociedad de neurociencia más grande del mundo
-
Disciplina importante en el desarrollo de las neurociencias, pues existe un gran interrogante sobre la naturaleza de la mente y el comportamiento humano.
-
El doctor Raymond diseño la primera resonancia magnética, la cual era una maquina para detectar enfermedades por medio de señales que emiten los distintos tipos de tejidos del cerebro y emiten señales que varían en su duración en respuesta al campo magnético.
-
La década del cerebro se caracterizó por la mezcla de diversas ramas del conocimiento, cada una con un interés en particular respecto a alteraciones neurológicas como Parkinson, Alzheimer, neurofibromatosis, entre otras. Así, fue posible implicar al sector político y social en la investigación neurocientífica, desarrollar sistemas de inversión federales y concienciar a la opinión pública sobre la importancia de las enfermedades neurológicas.
-
con la idea de crear una simulación del cerebro mamífero a nivel molecular para estudiar su estructura. A este proyecto tan emocionante se van uniendo países de todo el mundo.
-
Es un tratamiento científico, enmarcado en la psicología, que busca regular de forma natural el funcionamiento del cerebro. Esto, mediante un proceso de entrenamiento en el cual la persona aprende a controlar de forma consciente su actividad cerebral.
-
Barack Obama anuncia la puesta en marcha de un gran proyecto científico: BRAIN. Este proyecto está a nivel del GENOMA, y tiene como objetivo desarrollar un mapa detallado y dinámico del cerebro humano. Inicialmente, se invirtieron en él 100 mil millones de dólares. Por supuesto, es el nuevo gran reto americano, siendo además la herramienta con la que pretenden liderar la investigación sobre el cerebro.
-
inhibición de determinada actividad cerebral por medio de la estimulación electromagnética externa.