-
En el principio de los tiempos el manejo de las heridas se hacia de manera magica y ritual los tratamientos se basaban en pociones magicas y rituales
-
Se tiene registro desde el año 3000 a.C. de un manuscrito para la fabricación de medicamentos. En Egipto, utilizaban el aceite de ricino para curar heridas y zonas irritadas de cuerpo y usaban el pan fermentado también, porque observaron un efecto beneficioso sobre las heridas
-
El Papiro de Edwin Smith trata principalmente de las heridas, fracturas y luxaciones, aplicando compuestos de grasas animales, miel y tejidos con algodón y describe diferentes tipos de suturas de heridas
-
La búsqueda de sustancias para colocar sobre las heridas, atravesó por un proceso empírico de prueba-respuesta, Modelo racional-empírico, mágico-religioso Fueron de uso común la leche de cabra, la leche materna humana, miel de abeja, apósitos de papiro, caucho y grasas animales.
El médico egipcio Imhotep utilizó miel de abeja para curar heridas hace unos 5000 años -
Antiguo egipto
-
En heridas cronificadas se colocaba pan de cebada descompuesto con hongos ¿antibióticos?
En quemaduras: Haga una mezcla de la leche de una mujer que haya parido un niño varón, caucho y cabellos de cabra. Mientras administra esta mezcla diga: Tu hijo Horus es quemado en el desierto. ¿Existe allí algo de agua? No hay agua.
Yo tengo agua en mi boca y un Nilo entre mis piernas.
He venido a extinguir las llamas Papiro de Ebers 69(3- 7) Año 8 del reinado de Amenhotep I 1558 A.C. -
El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos.
Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8.º del reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII.
Descubierto entre los restos de una momia en la tumba de Assasif, en Luxor, por Edwin Smith en 1862, fue comprado a continuación por el egiptólogo alemán Georg Ebers, al que debe su nombre y su traducción. -
Los pueblos precolombinos curaban las heridas desde el año 1500 Ac al 900 Dc
-
El Papiro Ebers está escrito en hierático. Consta de 110 páginas conteniendo algunas de las 700 fórmulas magistrales y remedios. El papiro contiene un "tratado del corazón", destacando que el corazón es el centro del sistema sanguíneo, con vasos unidos a cada parte del cuerpo.
Los egipcios describieron el corazón como el punto de reunión de numerosos vasos, los cuales, se creía en ese entonces; transportaban los distintos fluidos como la sangre, lágrimas, orina y el esperma. -
Para estudiar la medicina Hebrea tenemos que recurrir obligatoriamente a los testimonios escritos en el Antiguo Testamento (siglos XII a.C. y al Talmuth (siglo II a.C. – VI d.C.)
por ser los documentos que existen la medicina Judía está escrita tanto en la Biblia – Antiguo Testamento – Génesis – Deuteronomio – Levítico – Número – Pentateuco como en el Talmuth, en el que las referencias médicas son abundantes -
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto durante este tiempo se avanzo en el manejo de heridas
-
Los hebreos tienen registrado la preparación de ungüentos para la curación de heridas la medicina Judía está escrita tanto en la Biblia – Antiguo Testamento – Génesis – Deuteronomio – Levítico – Número – Pentateuco como en el Talmuth, en el que las referencias médicas son abundantes y precisas tanto de medicina como de cirugía. Se describen estudios anatómicos post morten de esófago, laringe, tráquea, membranas del cerebro, páncreas, órganos sexuales.
-
Los pueblos precolombinos curaban las heridas con una mezcla de hierbas astringentes o sustancias obtenidas de huevos de diferentes aves y las cubrían con plumas o vendas hechas de piel. Los aztecas abrían los abscesos y flebones con bisturís de obsidiana y colocaban tortillas de maíz afectadas con fungosis y suturaban las heridas con cabello
-
El principio médico básico fue la teoría según la cual todos los fluidos orgánicos están compuestos, en proporción variable, por sangre (caliente y húmeda), flema (fría y húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca).
-
Un tratado de cirugía “Corta con tu cuchillo el dardo agudo y cruel, lava con agua tibia la sangre de la herida y aplica sobre ella cierta raíz amarga que aplasta con sus propias manos y que tiene propiedades analgésicas.
La herida se seca, la sangre cesa de manar y los dolores se calman”
En la Grecia antigua, en la época hipocrática, la curación de heridas y úlceras se realizaba mediante la limpieza de estas y la aplicación minerales y/o vegetales acompañada siempre de vino -
Súsruta (siglo V o III a. C.) fue un médico y cirujano indio.
Escribió el Súsruta-samjita, que junto al Cháraka-samjita de Charaka, fundaron el áiurveda, la medicina tradicional de la India.
El texto actual fue compuesto hacia el siglo III o IV d. C.
La copia más antigua que se conoce es el Manuscrito de Bower. Fue traducido al árabe en el siglo VIII. -
Susruta describió el uso de vendajes y apósitos con las indicaciones de uso para cada uno y fue el primer antecedente para la reconstrucción de orejas y nariz
-
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control apostólico romano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1096 y 1291 -
Durante las cruzadas, el cirujano tuvo la oportunidad de observar el proceso de cicatrización. En ese tiempo, hubo médicos como Ugo de Lucca, su hijo Teodorico, Henri de Mondeville por mencionar algunos, que concluyeron que el mejor manejo para las heridas era mantenerlas limpias sin que fuera necesario la formación de pus, ya que este era más una complicación que parte de la curación.
-
En siglo 12 , 13 , 14 se dieron avances en el manejo de las heridas.
-
Guillermo de Saliceto, en el siglo XIII, en su Cirurgia Magna, menciona que el manejo adecuado de las heridas es mantenerlas limpias y suturándolas lo más pronto posible.
a partir de esta época, que empieza el manejo de las heridas manteniéndose limpias, pero no es hasta el siglo XV cuando Paré descubre que las heridas tratadas con limpieza con esencia de rosas y cobertura pronta tenían un resultado más satisfactorio y con menos inflamación que las tratadas con aceite hirviendo. -
El conocimiento de los microorganismos
-
se da un salto en cuanto al conocimiento de microorganismos que son capaces de producir enfermedad y, por ende, contaminación de heridas
Es así como Semmelweis incorpora un sistema de asepsia que, si bien no fue totalmente aceptado por la comunidad médica, abrió la puerta para que se iniciara la aplicación de la asepsia en los hospitales.
Lister también observó que para tener buenos resultados en el manejo de heridas tenían que mantenerlas libres de toda contaminación,.