-
El origen de la palabra franquicia es francés del termino franc - libre, y se refería al otorgamiento de un privilegio o de una autorización que el soberano concedía a alguno o algunos de sus súbditos,. Franchising proviene del término francés francher, que significa conceder un privilegio o renunciar a una servidumbre.
-
El primer documento que refleja la concesión de una franquicia es firmado en la localidad francesa de Chambey.
-
En Estados Unidos la fórmula de las franquicias se empieza a efectuar como técnica distributiva en la industria automovilística.
-
En Estados Unidos la empresa dedicada a la fabricación de máquinas de coser, cambió su estructura de funcionamiento por un modelo empresarial diferente crear una red de concesionarios a quienes se les cobraba una participación por el derecho de distribuir sus máquinas en territorios específicos.
-
A partir de este año las industria automovilística y gaseosa adoptan este concepto de negocio como el caso de las marcas mencionadas.
-
El primer caso significativo en Europa fue de "La Lainiere de Roubaix“ una fábrica de lanas que aseguro la salida comercial de sus productos mediante una firma, asociando a un gran número de minoristas y se asegurando la exclusividad de la distribución de los productos en su zona.
-
En este año se afirmaron definitivamente los gigantes como: McDonald’s, Burger King, Dunkin Donuts, Baskin-Robinson, Kentucky Fried Chicken.
Referencia: Piedra, M.(2011) Creación y desarrollo de una franquicia internacional para microempresas Q’Paellas. Uni. del Azuay. Ecuador. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/157ohNt-ag3r-PiS08-LZeUNfz7zdjzjc/view -
McDonald’s fue la primera franquicia que llegó al país, instalada en El DF.
-
Dormimundo fue de las primeras marcas mexicanas en franquiciar
-
Nació la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), esta organización ha impulsado el desarrollo del sector
-
La franquicia es reconocida como una figura jurídica vigente en la legislación mexicana, al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial.
-
La COF se vuelve obligatoria Para formalizar el contrato de franquicia, en México. Esta indicaba el estado que la empresa, características y vigencia del contrato.
-
La AMF ya afiliaba a 150 marcas, lo que representaba un crecimiento importante en el gremio.
-
En la edición de este año de Entrepreneur se habló por primera vez de franquicias sociales y su tendencia de crecimiento en Brasil.
-
Se reformó y adicionó diversas disposiciones a la Ley de Propiedad Industrial, en materia de Franquicias. Se modificó la definición de Franquicia (Art. 142), y otras disposiciones como el contenido de la COF
-
La Secretaría de Economía (SE) con la AMF, los consultores y algunos representantes clave del sector, estaba formando el Programa Nacional de Franquicias (PNF).
-
Inició el programa “Crédito a Franquicias”, desarrollado por la Secretaría de Economía (SE).
-
México estaba ubicado como el séptimo país generador de marcas de franquicias.
-
Las microfranquicias fueron creciendo debido a la inestabilidad económica mundial, se diversificaron para prescindir de grandes locales o de un mayor número de personal que no podían ser adquiridos por emprendedores.
-
Franchise Store, la primer tienda de Franquicias, ha ayudado a innovar en la forma de adquirir modelos que brindan a los futuros franquiciatarios un mayor abanico de posibilidades.
Referencia: Feher F. (2015) Historia de las franquicias en México. Entrepreneur. Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/268970